Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Reforma a la salud: Se realizó primera audiencia en medio de críticas al actual sistema

Según la Defensoría del Pueblo, han aumentado en más de 67% las quejas por falta de medicamentos y atención médica.

Por:

Diana Cabrera
Compartir:
Trabajadores de la salud afectados por la tercerización en Neiva

Trabajadores de la salud afectados por la tercerización en Neiva

Foto: Suministrada a RCN Radio

En medio de fuertes críticas se realizó la primera audiencia pública, de la reforma a la salud teniendo como enfoque las experiencia de pacientes en el sistema de salud, donde la Defensoría del Pueblo puso en evidencia el aumento de las quejas por acciones que vulneran el derecho a la salud. 

La delegada para la salud de la Defensoría del Pueblo, Claudia Vacca, aseguró ante los senadores de la Comisión Séptima que se tiene un incremento del 67% de quejas por la falta de medicamentos y cerca del 40% por otros servicios de salud en el país.

“Se tiene un poco mayor al 25% el cual venía creciendo desde antes de 2022, pero creemos que ese fenómeno puede estar aumentando en razón a las cifras que hemos encontrado tanto de la Superintendencia Nacional de Salud, de las tutelas como de las peticiones que llegan a la defensoría del Pueblo”, sostuvo.

Lea más: Petro advierte que si el Congreso no aprueba leyes de la consulta popular las sacará por decreto

El vocero de Pacientes Colombia, Gustavo Adolfo Campillo, destacó estos espacios en los que se habla de la crisis de la salud pero advirtió que no se ven soluciones prontas.

“Yo insisto en que la reforma no se necesita, lo que requerimos es implementar el marco normativo que ya tenemos, que es lo suficientemente robusto, vamos a cambiar un modelo de salud que ni siquiera hemos extrañando, pero destacó la forma respetuosa de escuchar a todoslos actores, plantear diferentes miradas y formas de abordaje a la problemática del sistema con propuesta muy interesantes”, sostuvo.

Por su parte Denis Silva, representante de los pacientes del sistema de salud, afirmó que ellos piden el hundimiento de esta nueva reforma a la salud al señalar que no soluciona los problemas del actual sistema en el país.

“Complicado porque la propuesta nuestra es que se hunda la reforma y que de inmediato se convoque a un grupo de expertos incluyendo a los pacientes, para construir un nuevo proyecto de ley centrado en la persona y que resuelva los tres problemas que tenemos como es el financiamiento, deudas social para saldar las inequidades y rectoría efectiva del sistema de salud”, indicó.

Le puede interesar: Ministro de Defensa asegura que gran parte de los helicópteros de la fuerza pública ya están operando

Néstor Álvarez, vocero de Pacientes de Alto Costo, señaló que esta audiencia le deja una enorme preocupación por la falta de compromiso del Gobierno Nacional de querer tenerlos en cuenta en esta nueva reforma a la salud.

“Queda una preocupación por la posición del Ministerio de Salud, que si no hay reforma no se puede superar la crisis, consideramos que esto es una condición que no cabe en este momento y menos para garantizar un derechos fundamental en esta crisis humanitaria, si estamos de acuerdo que debe evolucionar el sistema de salud este debe estar enfocado en resultados pero la actual reforma no resuelve los problemas del actual sistema de salud en el país”, añadió.

El viceministro de Salud, Luis Alberto Martínez, afirmó que es importante destacar que esa primera audiencia se reiteró la necesidad de una reforma estructural al actual sistema general de seguridad social en salud.

“Necesitamos reforzar el sistema de salud a un sistema más equitativo, la equidad que ronda en el actual sistema nos discrimina a la población no solo en la capacidad de pago sino donde se viva y que suman a las barreras administrativas y demás”, aseguró.

El funcionario además dijo que se tienen algunas inquietudes del articulado que no han logrado comprenderlo, por lo que el ofrecimiento del gobierno es a seguir conversando.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

reforma a la saludDefensoría del PuebloClaudia VaccaComisión Séptima del Senado
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News