Reforma pensional: Porvenir destacó que se mantiene vigente la oportunidad de traslado
Según Porvenir, las personas pueden seguirse trasladando de una Administradora como Porvenir a Colpensiones o viceversa.
Por:
Diana Cabrera
El presidente de Povenir.
Foto: Cortesía Porvenir
El fondo de pensiones Porvenir afirmó que los afiliados pueden seguirse trasladando de una Administradora como Porvenir a Colpensiones o viceversa, siempre que cuenten con los requisitos.
Así lo confirmó la entidad, tras la reciente decisión adoptada por la Corte Constitucional que suspende temporalmente la entrada en vigencia de la Ley 2381 de 2024 que estaba prevista para el primero de julio de 2025.
“Es importante destacar que están en firme los efectos del artículo 76 que corresponde a la Oportunidad de Traslado, la cual representa una decisión clave para el futuro pensional de miles de colombianos. Es fundamental conocer las condiciones y beneficios de cada régimen, y tomar la decisión que más favorezca en este importante paso hacia el bienestar en el retiro. La invitación es a no esperar hasta la fecha límite —16 de julio de 2026— y actuar con anticipación”, dijo Miguel Largacha Martínez, presidente de Porvenir.
Lea más: Asofondos pide que se perfeccione la reforma pensional, tras subsanar vicios en la Cámara
Destacó que en este contexto, Porvenir hace un llamado a los colombianos que estén a menos de 10 años de cumplir la edad de pensión (57 años para mujeres y 62 años para hombres), y cuenten con 750 semanas cotizadas (mujeres) o 900 semanas (hombres), para que tomen la doble asesoría y aprovechen esta ventana pensional.
“Conforme al pronunciamiento de la Corte Constitucional, también se mantiene la Oportunidad de Traslado para aquellos trabajadores que hicieron uso de este mecanismo y cuya solicitud fue aprobada. Quienes cuentan con una demanda de ineficacia o nulidad de afiliación en curso, y cumplen los requisitos, pueden hacer uso de esta ventana y solicitar la terminación del proceso judicial”, subrayó.
Miguel Largacha Martínez, presidente de Porvenir, indicó que la vigencia de estos artículos ha permitido que los colombianos se asesoren y tomen la mejor decisión a nivel pensional.
“Hemos dispuesto un plan robusto en tecnología, servicios y comunicaciones para acompañar a los afiliados en el proceso de Oportunidad de Traslado. A la fecha, hemos realizado más de 74 mil dobles asesorías y cerca de 40 mil traslados”, sostuvo.
En el CH: CIDH pide explicaciones al Estado colombiano por atentado contra Miguel Uribe Turbay
Dijo que es muy importante tener en cuenta el pronunciamiento de la Corte Constitucional antes de que la misma ley pensional entrara en vigencia.
“Valoramos que la decisión de la Corte Constitucional se haya dado antes de la entrada en vigor de la Ley. Esto evita incertidumbre operativa y permite mantener una transición ordenada para millones de trabajadores. En Porvenir seguimos preparados y comprometidos para adaptarnos a lo que determine el Congreso y la Corte Constitucional, sin perder de vista nuestro propósito: construir bienestar financiero para los colombianos”, agregó.
El directivo dijo que el compromiso es con los afiliados a los que se les debe dar tranquilidad al rededor del sistema pensional en el país.
“Nuestro compromiso es con los más de 15 millones de afiliados a quienes acompañamos en su propósito de construir un futuro financiero sostenible. Como Administradora de Pensiones continuaremos prestando nuestros servicios con responsabilidad, transparencia y bajo los más altos estándares de calidad operativa y tecnológica”.
Subrayó que Porvenir viene preparándose de manera anticipada y rigurosa para una eventual transición.
“Más de 200 expertos y una inversión superior a 10 millones de dólares han sido destinados al fortalecimiento de su infraestructura tecnológica, al desarrollo de la plataforma ACCAI Digital y a la modernización de sus procesos, con el objetivo de garantizar un acompañamiento seguro y eficiente a sus afiliados. Por ahora, se mantiene vigente el actual sistema pensional establecido por la Ley 100 de 1993, y no es necesario realizar ningún trámite adicional. A los pensionados les reiteró que seguirán recibiendo el pago anticipado de su mesada pensional como se ha venido realizando”, sostuvo.
Más noticias: Reforma laboral avanza: radican conciliación con el texto aprobado del Senado
Largacha Martínez, destacó que su compromiso es con el bienestar financiero de los colombianos.“Reiteramos nuestra visión de largo plazo centrada en el bienestar financiero de los colombianos. A través de educación, ahorro, inversión y preparación para el retiro, trabajamos día a día para ofrecer soluciones integrales que permitan a las personas tomar decisiones responsables frente a su futuro pensional, sin importar el contexto normativo”, puntualizó.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp