Ruta de la Seda: la relación comercial entre Colombia y China consolidada en cifras
En 2024, Colombia exportó al país asiático 4,8 % del total de sus exportaciones, y con esta adhesión proyecta que la cifra se duplique.

Gustavo Petro y Xi Jinping
Foto: Presidencia de China / RCN Radio
En la madrugada de este miércoles, Colombia confirmó su ingreso oficial y adhesión a la Ruta de la Seda, luego de la firma del convenio con China, pactado durante el desarrollo del IV Foro Ministerial China-Celac.
La canciller Laura Sarabia fue la encargada de firmar el acuerdo de cooperación binacional, pese a las advertencias de diferentes gremios económicos del país. Sin embargo, el Gobierno insiste en que esta adhesión representa un beneficio económico para el país.
Lea más: Colombia y China firmaron oficialmente la adhesión del país a la Ruta de la Seda
La Ruta de la Seda para Colombia en cifras
La adhesión de Colombia se da en medio de la conmemoración de los 45 años de relaciones diplomáticas entre ambas naciones y la Presidencia reveló algunas cifras que beneficiarán al país.
Según el Gobierno, "la importancia de China para Colombia radica en que se trata de un mercado de 1.409 millones de habitantes en una superficie nueve veces más grande que la nuestra, con un Producto Interno Bruto (PIB) de US$ 18.273 millones promedio en los últimos diez años, y un ingreso per cápita de 12.597 dólares".
Cabe recordar que el ingreso de Colombia, en cifras de 2024, es superior a los 7.000 dólares.
Además, China registra una de las tasas de inflación más bajas, con un 1% a cierre de 2024, y una tasa de desempleo de 5,1%. Mientras que su Gobierno reporta una Inversión Extranjera Directa de US$ 147.850 millones en diferentes naciones del mundo, lo que podría abrirle el campo comercial a Colombia.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp