Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

"Son pactos que afectan el ambiente": exministra Susana Muhamad sobre licencias ambientales

La Corte Suprema también busca analizar cómo resolver los conflictos socioambientales tras sus afectaciones.

Por:

Jheison Quinvar
Compartir:
usana Muhamad, ministra de ambiente / Radicación proyecto de ley exención de IVA en la cop 16

La ministra de ambiente, Susana Muhamad en compañía de la bancada del partido de gobierno pacto histórico realizó la radicación del proyecto de ley para eximir el IVA en la COP 16

Foto: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio

En el marco de la realización de la jornada sobre Justicia, Conocimiento Científico y Ancestral en la Resolución de Conflictos Ambientales, realzada por la Corte Suprema de Justicia en la Universidad de Los Andes, la exministra de ambiente, Susana Muhamad cuestionó el pacto ambiental que hace el estado Colombiano con los actores económicos ambientales, en sentido de que las licencias ambientales son uno de los factores que más perjudican el sistema ambiental por su gran explotación tanto de los recursos naturales como en el deterioro de los propios ecosistemas. 

"Son las estructuras de poder que subyacen a este conflicto de poder socioambientales y que incluyen muchas veces acciones legales como un licenciamiento ambiental respaldado con el Estado colombiano. A un actor económico se le está dando la oportunidad de afectar la naturaleza. Una licencia ambiental se genera cuando va a haber una afectación grave por una actividad económica", sostuvo la exministra de la cartera de ambiente. 

En esta jornada en la jornada, donde participaron varios exponentes del sector rural y ambiental, la Corte Suprema buscó analizar cómo darle soluciones a todos los conflictos socioambientales. En este sentido, Octavio Tejeiro, el presidente de la alta Corte también señaló que los saberes ancestrales y la ciencia paralelamente permiten a la justicia identificar los problemas ambientales.

También le puede interesar: Francia Márquez rechazó violencia en Cali y pidió al Gobierno “redoblar esfuerzos”

De manera que, la Corporación precisó que "tanto las pruebas técnico ambientales como los conocimientos tradicionales de las comunidades en busca fusionar saberes científicos, técnicos y ecológicos con una comprensión profunda del entorno natural y social".

El presidente Tejeiro, también recalcó que la justicia ambiental es fundamental en el país para la protección del patrimonio ambiental, donde es pertinente incluir la sabiduría de los antepasados y la ciencia para llegar a la justicia y bienestar. 

#MinutoAMinuto | En la jornada que adelanta la Corte Suprema de Justicia para el análisis de conflictos socioambientales, la exministra de Ambiente, Susana Muhamad, criticó las licencias ambientales pactadas entre el Estado y los actores económicos de explotación.

Indicó que… pic.twitter.com/OiMy5KC85E

— La FM (@lafm) June 10, 2025

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Susana MuhamadCorte Suprema de JusticiaLicencia ambientalcomunidades
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News