Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Tasas de deuda púbica en ascenso, tras la salida de Diego Guevara del Ministerio de Hacienda

Expertos divierten que la inversión extranjera podría seguir cayendo con la salida de Diego Guevara.

Por:

María Fernanda Tarazona Martínez
Compartir:
Diego Guevara, Ministro de Hacienda

Diego Guevara, Ministro de Hacienda

Foto: Camila Diaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio

Las tasas de interés de la deuda pública colombiana siguen en aumento este miércoles, impulsadas por la confirmación de la salida del ministro de Hacienda, Diego Guevara, que se confirmó en las últimas horas.

Este anuncio ha desencadenado un repunte de entre 0,13 y 0,39 puntos porcentuales en las tasas, que ya se había comenzado a notar el martes cuando solo circulaban rumores sobre su posible renuncia y que provocó un aumento de entre 0,18 y 0,31 puntos porcentuales.

Lea también : Exministros de Hacienda advierten que salida de Diego Guevara envía un mal mensaje a inversionistas y calificadoras

El Gobierno Nacional mantiene en circulación Títulos de Tesorería (TES) con vencimientos entre 2025 y 2055, que suman más de $600 billones. Sin embargo, no todos los TES están siendo impactados de la misma forma, ya que estos no se negocian de manera uniforme ni en los mismos días.

Los TES están en manos de una variedad de inversionistas, entre los que se incluyen fondos de pensiones locales, aseguradoras, entidades públicas, el Banco de la República y una significativa participación extranjera.

“La renuncia en menos de dos meses de un nuevo ministro de Hacienda… los mercados lo han absorbido, cambios de 30 básicos en la curva de rendimiento y una volatilidad de al menos 70 pesos en el dólar”, dijo en diálogo con RCN Radio el vicepresidente de Investigación y Estrategia de Solidus Capital, Diego Palencia.

En ese sentido, el experto alertó sobre la caída en la inversión extranjera directa, que sigue siendo afectada por la pérdida de confianza en la economía colombiana y que para febrero fue del 21,8% con USD759 millones

De otro lado, Juan Pablo Vieira, CEO de JP Tactical Trading, destacó que "los mercados siguen muy volátiles, muy nerviosos" y explicó que la salida de Guevara genera un panorama de incertidumbre entre los inversionistas.

Lea también : Diego Guevara renunció como ministro de Hacienda

"El gasto va a seguir aumentando, y eso preocupa tanto a inversionistas internacionales como locales, ya que el recaudo tributario sigue siendo bajo, mientras el gasto sigue desbordado", explicó Vieira.

La situación fiscal de Colombia es otro factor que inquieta a los mercados, ya que enfrenta uno de los mayores déficit fiscales en las últimas dos décadas, lo que genera una presión adicional sobre las finanzas públicas y un incremento en los riesgos para inversionistas extranjeros.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

ministro de HaciendaGobierno NacionalGustavo Petrodeuda públicaEconomia colombiana
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News