Tras críticas por recortes, Gobierno insiste en que el foco está en el bienestar de la Fuerza Pública
El Ministerio de Defensa salió al paso de las advertencias sobre desfinanciación y defendió su hoja de ruta para 2025.

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez l Marzo 2025
Foto: Cortesía: Ministerio de Defensa
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, se pronunció en medio de la polémica por un informe de la revista Semana que advierte de una posible desfinanciación de las Fuerzas Armadas y la Policía para 2025.
Según el documento, aunque inicialmente se habrían destinado $33 billones para la operatividad de la Fuerza Pública, cerca de $921.000 millones estarían congelados debido a la actual crisis fiscal, afectando especialmente a las regiones más golpeadas por la violencia.
En respuesta, el jefe de la cartera de Defensa sostuvo que el Gobierno no está improvisando, sino avanzando con un direccionamiento estratégico claro, y reafirmó el compromiso con las tropas en terreno:
“Si un militar o un policía está dispuesto a defender la patria arriesgando su vida, es porque está motivado. Lo motiva su amor por un bien supremo, lo motiva su amor por Colombia”, dijo Sánchez durante el II Encuentro de Direccionamiento Estratégico del Sector Defensa.
Más noticias: Uribe afirma que su juicio fue inducido por el Gobierno Petro
Desde ese espacio, en compañía del cuerpo de generales, almirantes, sargentos mayores y comisarios, así como funcionarios del Ministerio, el ministro detalló cinco prioridades trazadas por el presidente Gustavo Petro para fortalecer la seguridad nacional, entre ellas: poner al ser humano en el centro de la política de defensa, modernizar el armamento, incorporar tecnología de punta y garantizar condiciones dignas para los uniformados.
“No hay razón para que quien entrega su vida por Colombia no se le den condiciones y reconocimientos dignos e incluyentes”, señaló.
También anunció que el Ministerio alineará sus acciones bajo cinco líneas estratégicas: control territorial integral, defensa activa de la soberanía, garantía plena de la democracia, fortalecimiento logístico, humano y tecnológico, y una política de tolerancia cero con la corrupción.
Lea también: Juez ordena prisión a alias 'El Costeño' por crimen de mexicano en Medellín
Frente a los cuestionamientos por el posible impacto presupuestal en las operaciones del próximo año, Sánchez insistió en que la seguridad requiere planeación y liderazgo: “La seguridad no se improvisa: se lidera, se comunica y se ejecuta con visión estratégica”, concluyó.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp