Tres años del Gobierno de Petro: logros, fracasos y retos en la justicia
El pasado 20 de julio el Gobierno radicó el proyecto de paz total que fue duramente cuestionado por diferentes sectores.
Por:
Mauricio Collazos
Presidente Gustavo Petro volvió a criticar la reforma laboral aprobada en comisión por el Senado.
Foto: Foto: Presidencia.
En julio de este año fue sancionada por el presidente Petro una reforma al Sistema Penal Acusatorio, liderada por la Corte Suprema y la Fiscalía hablamos de la Ley 2477 de 2025, que busca agilizar la justicia penal en Colombia, acelerando la terminación anticipada de procesos a través de la reparación integral y el fortalecimiento de la figura del principio de oportunidad y los beneficios por aceptación de cargos.
Tres años en los cuales el ministerio de justicia ha presentado más de una docena de proyectos de justicia, la mayoría de ellos fueron archivados en los años 2022 y 2023, pero sesancionó la ley de utilidad pública para la sustitución de penas para madres cabeza de familia.
Sin embargo, para expertos juristas como Hernando Herrera, director de la Corporación Excelencia en la Justicia, el Gobierno no logró sacar adelante su idea de impulsar una reforma estructural a la justicia.
Lea también: Top 10 de los escándalos de corrupción que han marcado al Gobierno Petro en sus tres años de gestión
Una promesa incumplida en el inicio de su Gobierno fue el proyecto de la paz total, el cual no sólo no salió adelante sino que el Gobierno terminó fortaleciendo a los grupos al margen de la ley como las disidencias, la guerrilla del ELN y las bandas criminales y ahora, según la exministra de justicia Angela María Buitrago con el nuevo proyecto de 'paz total' que radicó en el Congreso el pasado 20 de julio su sucesor Eduardo Montealegre sólo se termina premiando a peligrosos criminales que incluso han estado condenados por delitos graves como terrorismo
Una iniciativa que, según el exfiscal y profesor de derecho de la Universidad Externado, Juan David Bazzani, demuestra que la política criminal que ha promovido hasta ahora el Gobierno del presidente Petro ha fracasado.
Sumado al reto que tendrá que enfrentar el Gobierno del presidente Petro con una de sus apuestas más grandes del proyecto de paz total, la adopción de acciones estructurales para enfrentar el hacinamiento en las cárceles, y la propia seguridad ciudadana bajo la aplicación de políticas criminales direccionadas por el alto Gobierno en coordinación con las autoridades.
Le puede interesar: "El Estado está gastando desaforadamente": Bruce Mac Master advierte sobre déficit fiscal
También seguirán sus discusiones para este último año del Gobierno relacionados con la jurisdicción ordinaria, jurisdicción indígena, jurisdicción agraria y otros sistemas relacionados con el cumplimiento de la sentencia corte Interamericana de Derechos Humanos.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp