Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Tribunal admite demanda contra Petro y el Dapre por violar reserva del consejo de ministros

Con esta acción judicial se busca se le ordene al Presidente no seguir transmitiendo los consejos de ministros.

Por:

Mauricio Collazos
Compartir:
Presidente Gustavo Petro en el consejo de ministros.

Presidente Gustavo Petro en el consejo de ministros.

Foto: Foto: Presidencia.

El Tribunal Administrativo de Cundinamarca admitió para estudio una demanda presentada contra el presidente de la República Gustavo Petro y el Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), en la que se reclama que se garantice la reserva de los consejos de ministros y bajo ese escenario que no sigan siendo televisados.

Esta demanda fue presentada por parte del abogado Samuel Alejandro Ortiz Mancipe,  quien promovió el medio de control de cumplimiento, por medio del cual exige que tanto el presidente Petro como el Dapre “cumplan el artículo 9º de la Ley 63 de 19232 y, como resultado de ello, se abstengan de incurrir en actos que violen la reserva de los Consejos de Ministros”. 

Lea: Consulta popular de Petro podría costar entre 600.000 y 700.000 millones

Este articulo plantea que “las sesiones del consejo de ministros como cuerpo consultivo son absolutamente reservadas, y no podrá revelarse ni el nombre del ministro a cuyo estudio haya pasado cada asunto materia de consulta”.

El tribunal le dio un plazo de tres días al presidente Petro y al Dapre para que alleguen y soliciten las pruebas que consideren para responder esta demanda, tras la transmisión de los tres últimos consejos de ministros, de fechas del pasado 4 de febrero, 3 de marzo y 10 de marzo.

“Adviértaseles que deben remitir el expediente administrativo que contenga los antecedentes que originaron este proceso”, señala la demanda.

Según el abogado Ortiz es necesario mantener la reserva de estos consejos de ministros,  tora vez que en los que han sido televisados por parte de la Presidencia se han tratado temas sensibles como de defensa y seguridad nacional y de defensa del patrimonio cultural.

De interés:Caso Uribe: Testigo alias 'Caliche', admitió haber mentido a Monsalve y negó cercanía con el expresidente

“En cuanto a temas de seguridad nacional el segundo consejo de ministros que se vio en torno al decreto de conmoción interior relacionado con el Catatumbo, por supuesto contiene algunas decisiones operacionales que son sensibles y ponen en riesgo la seguridad nacional”, explicó el demandante.

Así mismo, sostuvo: “Otro aspecto del pasado consejo de ministros se avaluaron temas del patrimonio cultural donde la ministra de cultura hablaba de unas nuevas piezas que se introducían desde Ecuador, son temas absolutamente reservados que son sensibles que no deberían estar bajo el escrutinio público”.

Añadió que confía en que antes de un mes el Tribunal Administrativo de Cundinamarca pueda emitir una decisión de primera instancia en torno al alcance de esta demanda sobre la necesidad de mantener bajo reserva los consejos de ministros.       

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Consejo de MinistrosTribunal de CundinamarcaGobierno NacionalGustavo Petro
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News