Logo - Rcn
Portales aliados
  • Canal RCN
  • RCN Radio
  • Noticias RCN
  • La FM
  • Antena 2
  • Alerta
  • Superlike
  • La Mega
  • El Sol
  • La FM Plus
  • Radio 1
  • La República
  • NTN24
  • Win
Portal Corporativo
  • Atención al Oyente
  • Manual de Ética
  • Ley 1712 de 2014
  • Programa de Transparencia
© 2026 RCN 360Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Política de Cookies

Agencia Espacial Europea paga más de $20 millones por pasar 10 días metido en la cama, así aplica este trabajo

Descubra de qué se trata este trabajo y por qué ofrece una millonaria paga.

Por:

Cristian Serrano
Compartir:
ESA paga millonario sueldo por dormir

La agencia espacial europea (ESA) paga un millonario sueldo por dormir 10 días seguidos en cama.

Foto: Creada con la IA de ImageFX

Es común que algunas personas digan en tono de broma que les encantaría tener un trabajo en el que les pagaran por dormir, pues recientemente en Europa se lanzó una curiosa oferta de trabajo donde no hay reuniones ni estrés laboral, pues la única responsabilidad del trabajador era permanecer acostada sin moverse por casi diez días. 

Esa fue la apuesta de la Agencia Espacial Europea (ESA) con su experimento Vivaldi III, mediante una investigación que tenía el propósito de simular los efectos de la microgravedad en el cuerpo humano, sin tener que abandonar el planeta Tierra. Por un pago de 5.000 euros (más de $22 millones al cambio de hoy), los participantes debían aceptar someterse a una experiencia extrema donde cada movimiento del cuerpo estaría regulado por los científicos.

Debe leer: Árbol desconocido que crece Bogotá tendría la clave para combatir el cáncer

Dicho estudio fue desarrollado en las instalaciones de la Clínica Espacial Medes del Hospital Universitario de Toulouse,en Francia, con el objetivo de analizar las consecuencias de la ingravidez en los astronautas y así obtener información que ayude a desarrollar estrategias que permitan cuidar la salud de los cosmonautas durante largos viajes en espacio exterior. 

LA ESA usa una maquina que analiza el cuerpo en un espacio sin gravedad, durante un estudio.

ESA

La ESA utiliza una maquina que imita la ingravidez para analizar sus efectos en el cuerpo humano.

ESA

Fuente: Sistema Integrado Digital

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Cienciaviajes al espacioastronautaAgencia Espacial Europeagravedad
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News
La ESA utiliza una maquina que imita la ingravidez para analizar sus efectos en el cuerpo humano.
LA ESA usa una maquina que analiza el cuerpo en un espacio sin gravedad, durante un estudio.