Aparece nueva estafa que permite desocupar cuentas bancarias sin contacto alguno con la víctima
Expertos exponen una nueva tecnología que permite robar a las personas sin que ellas o descubran.
Por:
Cristian Serrano
Persona victima de una estafa
Foto: Creada con la IA FX Image
Imagine estar en un bus de Transmilenio, un concierto en medio del Estéreo Picnic o caminando por un centro comercial, y que roben todo el dinero de su cuenta bancaria, sin que le saquen la billetera del bolsillo ni introducir ningún PIN. Aunque la evolución de los pagos sin contacto ha traído comodidad, también ha abierto la puerta a un nuevo tipo de fraude que es casi imperceptible.
En este momento, hay delincuentes moviéndose por las calles con dispositivos que tienen la capacidad de extraer información de tarjetas bancarias sin que la víctima lo note. Esto, aprovechando vulnerabilidades en las tecnologías NFC (Near Field Communication) y RFID (Identificación por Radiofrecuencia).
Lea además: La combinación de números que jamás debe usar en sus contraseñas, su cuenta bancaria quedaría expuesta
Esta modalidad de robo sin contacto ha sido detectada en eventos masivos y espacios con alta concentración de personas, donde el simple hecho de estar cerca de un criminal con un lector especial puede significar la filtración de sus datos bancarios.
Un reporte de Eser, compañía especializada en ciberseguridad, expone cómo se producen estos robos silenciosos a tarjetas de débito y crédito, junto a qué medidas pueden tomarse para evitar ser víctima de esta estafa.
¿Cómo funcionan las tecnologías NFC y RFID?
Las tecnologías RFID (Identificación por Radiofrecuencia) y NFC (Comunicación de Campo Cercano) fueron diseñadas para facilitar la transferencia de datos sin contacto, estos sistemas hacen posible realizar pagos sin contacto usando tarjetas de crédito y débito, billeteras digitales, controles de acceso y sistemas de transporte.
El RFID emplea ondas de radio para transferir información entre un lector y una tarjeta o etiqueta equipada con un chip. Existen dos tipos principales:
- RFID pasivo: No tiene batería propia y solo se activa cuando recibe una señal de un lector cercano. Se usa en tarjetas de transporte y documentos de identificación.
- RFID activo: Posee una batería interna y puede transmitir señales a mayor distancia. Se utiliza en seguimiento de mercancías y dispositivos de seguridad.
Vea además: Aparece nueva estafa del SOAT: así están robando a las personas cuando compran el seguro
Por su parte, el NFC es una versión avanzada de RFID que permite una comunicación bidireccional entre dispositivos. Mientras que RFID solo permite que un lector acceda a la información de una tarjeta, NFC hace posible la interacción entre dos dispositivos, como un teléfono y un datáfono o terminal de pago.
Este sistema ha permitido que los pagos sin contacto sean cada vez más populares, eliminando la necesidad de ingresar contraseñas para transacciones pequeñas y agilizando las compras diarias.
¿Cómo se pueden robar datos bancarios sin contacto?
Si bien estas tecnologías ofrecen comodidad, también presentan vulnerabilidades que los delincuentes han aprendido a explotar. Con dispositivos portátiles de lectura RFID/NFC, los estafadores pueden capturar información de tarjetas sin que la víctima lo note.
Este tipo de fraude, conocido como skimming sin contacto, se basa en el uso de lectores ocultos en mochilas o bolsillos que permiten copiar datos bancarios al acercarse a una persona. Una vez que el criminal obtiene la información, los delincuentes pueden clonarla o utilizarla para saquear la cuenta bancaria de la víctima.
Los lugares más comunes donde se realiza este robo:
- Eventos masivos: Estadios, conciertos o ferias donde hay grandes aglomeraciones.
- Transporte público: Estaciones de metro o autobuses, donde los delincuentes pueden acercarse sin levantar sospechas.
- Centros comerciales y supermercados: Lugares con alto tráfico de personas y numerosos dispositivos de pago sin contacto.
Cómo protegerse del robo sin contacto
Para evitar ser víctima de estos fraudes, los expertos recomiendan implementar medidas de seguridad en los dispositivos de pago sin contacto.
Vea además: Destapan estafa que deja en ceros cuentas bancarias en pocos segundos y todo ocurre con un clic
- Establecer límites de pago bajos: algunos bancos tienen definido un monto máximo permitido en pagos sin contacto, lo cual reduce la posibilidad de perder una gran suma de dinero en caso de ser víctima de la estafa.
- Usar autenticación biométrica o PIN: contar con la autenticación por huella digital o reconocimiento facial ayuda a que otras personas no puedan hacer pagos o mover dinero sin consentimiento.
- Usar billeteras digitales con tokenización: apps como Google Pay y Apple Pay cuentan con un sistema que reemplaza los datos reales de la tarjeta con un número virtual (token), esto evita la exposición de información bancaria.
- Desactivar NFC cuando no se use: mantener desactivada la función de NFC en todo momento y solo utilizarla cuando se haga una compra.
- Usar bloqueadores de RFID: Algunas billeteras y carteras cuentan con un recubrimiento especial para impedir que los lectores tomen datos de tarjetas bancarias.
- Revisar movimientos bancarios: monitorear con frecuencia las transacciones en la app bancaria permite detectar rápidamente cualquier cargo sospechoso y tomar medidas inmediatas.
Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica, precisó que las tecnologías NFC y RFID son bastante convenientes, pero también tienen vulnerabilidades que los delincuentes están aprovechado y por ello es clave tomar medidas de seguridad.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp