Árbol desconocido que crece Bogotá tendría la clave para combatir el cáncer
Investigadores descubrieron que un árbol poco conocido en Bogotá, podría estar sembrado muy cerca de su casa.
Por:
Cristian Serrano
Investigadores descubren en Bogotá un árbol que tendría propiedades para detener el cáncer.
Foto: Creada con la IA de ImageFX
A simple vista, su apariencia no es atractiva. Tiene espinas en su tronco, hojas cubiertas de pelos y frutos pequeños que no son aptos para el consumo. Sin embargo, el frutillo (Solanum stellatiglandulosum), un árbol silvestre que crece en Bogotá, podría jugar un papel clave en la medicina gracias a su capacidad para producir compuestos con potencial anticancerígeno y antiinflamatorio.
De acuerdo con un reporte de la agencia de noticias de la Universidad Nacional (UNAL), este descubrimiento se dio luego de que investigadores identificaran en su estructura 21 genes capaces de generar sustancias bioactivas que le permiten resistir plagas y enfermedades. Su composición ha despertado el interés del sector científico, pues podría tener aplicaciones en la salud.
La defensa natural de las solanáceas
El frutillo pertenece a la familia de las solanáceas, que agrupa especies como el tomate, la papa y el lulo. Estas plantas han desarrollado un mecanismo de defensa que les permite combatir hongos, bacterias e insectos, evitando que los afecten gravemente.
Para lograrlo, estas plantas producen sustancias conocidas como glicoalcaloides esteroidales (SGA), compuestos que surgen de la combinación de azúcares con elementos derivados del colesterol. En la naturaleza, estos químicos funcionan como un escudo protector, permitiendo que las plantas sobrevivan en lugares hostiles.
Sin embargo, a medida que los cultivos agrícolas han sido modificados para mejorar su sabor, color o tamaño, han ido perdiendo la capacidad de generar estos compuestos de defensa. El frutillo, al mantenerse en su estado silvestre, ha conservado su habilidad para producirlos en mayores cantidades, lo que lo hace un candidato ideal para futuras investigaciones.
Ilustración, generada con IA, de un árbol que crece en un parque de Bogotá.
Creada con la IA ImageFX
¿Un posible avance en la lucha contra el cáncer?
El hallazgo de los SGA en el frutillo no solo es relevante para la botánica y la agricultura, sino también para la medicina. Diversos estudios han sugerido que estos compuestos podrían detener el crecimiento de células cancerígenas, especialmente en casos de cáncer de pulmón.
El doctor Pablo Andrés Pérez Mesa, investigador de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), lideró un estudio que analizó la genética y metabolismo de diversas solanáceas, incluyendo el frutillo. Su equipo encontró un alto número de genes asociados a la producción de SGA, lo que sugiere que esta especie podría ser clave para el desarrollo de tratamientos innovadores.
De interés: El mundo, más cerca del apocalipsis: el 'Reloj del Juicio Final' marca su punto más crítico
Para profundizar en sus propiedades, los investigadores cultivaron el frutillo en los invernaderos de la UNAL durante dos años. Después, algunas muestras fueron enviadas al Instituto Max Planck en Alemania, donde se desarrolló un análisis detallado de su composición química.
Los resultados confirmaron la presencia de compuestos bioactivos con posible aplicación en el campo de la farmacéutica.
Ilustración, generada con IA, de un grupo de científicos trabajando en un laboratorio farmacéutico.
Generada con la IA ImageFX
Bogotá: un laboratorio a cielo abierto
Uno de los aspectos más llamativos del frutillo es que puede encontrarse en Bogotá sin necesidad de acudir a zonas rurales o bosques remotos. Según el equipo de investigadores, hay ejemplares de esta especie en lugares como el Parkway y el Jardín Botánico, donde han crecido sin ser intervenidos.
Su aspecto poco llamativo y sus frutos amargos han hecho que pase desapercibido por años. No obstante, su capacidad para generar compuestos de alto interés científico lo convierte en una especie clave tanto para la salud como para la agricultura.
Un primer paso hacia nuevas aplicaciones
Si bien aún es necesario desarrollar más estudios para poder determinar cómo estos compuestos pueden aplicarse en la medicina, el descubrimiento del frutillo representa un importante punto de partida para nuevas investigaciones en la búsqueda de tratamientos contra el cáncer.
A medida que haya una mayor comprensión sobre la genética de esta planta y sus frutos, la industria farmacéutica podría desarrollar un nuevo tipo de medicinas.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp