Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Así opera la temible estafa que está saqueando cuentas bancarias de forma masiva: autoridades están preocupadas

Cibercriminales han diseñado una técnica para robar a miles de personas de un solo golpe.

Por:

Cristian Serrano
Compartir:
Cibercriminal operando

Cibercriminales han desarrollado una nueva táctica para robar cuentas bancarias de forma masiva.

Foto: Composición RCN Radio con la IA ImageFX

A medida que los teléfonos inteligentes se han convertido en un dispositivo necesario para las personas, los cibercriminales han encontrado nuevas oportunidades para ejecutar diferentes modalidades de estafa, las cuales son cada vez más sofisticadas porque usan nuevas tecnologías o ingeniosas tácticas para evadir diferentes medidas de seguridad. 

En el marco de este panorama, recientemente se ha expuesto una ambiciosa operación que opera en las sombras y que les ha permitido a los cibercriminales ejecutar sus fraudes de una manera más masiva y efectiva. Se trata de un sistema que ha sido denominado como 'granjas de teléfonos' o 'granjas de iPhone'. 

Mire además: Destapan nueva estafa: criminales están usando los documentos que van a la basura; dejan en ceros su cuenta

¿Qué son las granjas de teléfonos y cómo operan? 

De acuerdo con portales especializados en ciberseguridad, dichas granjas están ubicadas en un espacio físico, el cual ha sido organizado para poder ubicar una gran cantidad de teléfonos inteligentes que operan de forma sincronizada para ejecutar diferentes tipos de ciberestafas.

Gracias a que los dispositivos están conectados a sistemas diseñados para enviar mensajes fraudulentos de forma automatizada, los criminales pueden aumentar considerablemente el número de potenciales víctimas a las que pueden atacar. Pero estas granjas también pueden ser usadas para inflar cifras de interacciones u otras métricas en redes sociales o impulsar campañas de desinformación divulgando noticias falsas sobre un hecho o una persona. 

Expertos afirman que estas granjas también utilizan herramientas que ayuden a ocultar sus operaciones, por ello acuden a recursos como VPNs, proxies y reiniciadores de ID de dispositivo para camuflar todas las actividades.

Las granjas de celulares llevan a un nuevo nivel la forma de ejecutar ciberestafas, al tener miles de teléfonos conectados y coordinados para realizar un ataque.

Composición RCN Radio, con IA ImageFX

¿Cómo se ejecutan los ciberataques desde una granja de teléfonos? 

Generación de interacciones falsas en redes sociales: de manera artificial se elevan los números de likes en Instagram, visualizaciones en TikTok o comentarios automatizados en YouTube. Esto ayuda a darle credibilidad a estafas sobre supuestas inversiones en línea u otro tipo de fraudes.

Se inflan las métricas en tiendas de apps: el objetivo es mejorar la calificación y generar una gran cantidad de reseñas falsas para apps maliciosas que están disponibles en tiendas digitales como la Play Store y App Store. 

Envío masivo de mensajes SMS y llamadas falsas: apoyados en la inteligencia artificial generativa, se envían mensajes de texto suplantando bancos, empresas de mensajería o entidades gubernamentales. También se ejecutan llamadas fraudulentas con el objetivo de extraer datos de los usuarios. 

De acuerdo con investigaciones realizadas por especialistas en ciberseguridad, una granja de tamaño mediano cuenta con la capacidad de enviar más de 100.000 mensajes fraudulentos al día, lo cual representa una situación de gran peligro para usuarios de teléfonos inteligentes de cualquier lugar en el mundo. 

De interés: La IA logró lo impensable con Val Kilmer durante una escena con Tom Cruise: ¿Qué ocurrió?

Dónde están ubicadas las granjas de teléfonos

Estas granjas suelen estar ubicadas en países como Bangladesh, India, China y Tailandia, puesto que los delincuentes tienen las condiciones necesarias para operar sin que las autoridades locales ejerzan un gran control en su actividad.

No obstante, investigadores afirman tener evidencia que indica que en Europa del Este y América Latina ya hay organizaciones cibercriminales que están implementando varias granjas con el objetivo de saquear cuentas bancarias.

¿Cómo logran operar sin ser detectadas?

Quienes controlan la operación de las granjas de móviles han diseñado técnicas sofisticadas para impedir que se rastree su actividad. Algunas de las estrategias que se suelen aplicar son:

Uso de VPN y proxies: este recurso permite ocultar las direcciones IP y simular conexiones desde múltiples ubicaciones en el mundo.

Reseteo de ID de dispositivos: todos los teléfonos son reiniciados y registrados con un nuevo número de identificación para evitar que puedan ser bloqueados.

Uso de tarjetas SIM desechables: los criminales compran grandes cantidades de tarjetas SIM para enviar mensjaes de texto fraudulentos y, cuando son bloqueadas, se reemplazan inmediatamente.

De interés: Criminales crean nueva estafa que roba cuentas bancarias mientras la víctima navega por la web

¿Cómo protegerse de los fraudes de granjas de teléfonos?

Los especialistas en ciberseguridad ofrecen algunas recomendaciones para minimizar el riesgo de ser víctima de una estafa:

  • Los bancos y empresas legítimas nunca solicitan claves o datos personales a través de mensajes de texto. En caso de recibir un SMS sospechoso, es mejor comunicarse directamente con la entidad.
  • Si un enlace en un SMS lo dirige a una página que solicita información personal o bancaria, se sugiere no seguir con ese proceso.
  • Mantener el dispositivo actualizado y usar programas antivirus, con ello se pueden bloquear las acciones de los cibercriminales.
  • Activar la autenticación en dos pasos en todas sus cuentas, esto agrega una capa extra de seguridad, dificultando que los delincuentes accedan a sus cuentas, pese a que logren conocer la contraseña de acceso.

Fuente: Sistema Integrado Digital

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

estafacibercrimencelularesestafas bancariascuenta bancaria
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News
Las granjas de celulares llevan a un nuevo nivel la forma de ejecutar ciberestafas, al tener miles de teléfonos conectados y coordinados para realizar un ataque.