Asteroide 2024 YR4 amenaza la Tierra y la Luna, pero China ya tendría un arma para defendernos
China ya tiene un plan para proteger a la Tierra del asteroide asteroide 2024 YR4.
Por:
Cristian Serrano
Ilustración de un asteroide que se acerca a la Tierra
Foto: Creada con la IA de Grook
Las alertas que hace un par de semanas lanzó la Nasa, en torno al asteroide 2024 YR4, ha causado que varios países del mundo revisen y pongan en marcha sus estrategias de defensa planetaria.
En este escenario, China ha dado un paso decisivo al crear una nueva Fuerza de Defensa Planetaria, cuya misión es detectar, monitorear y desviar objetos espaciales que representen un riesgo para la Tierra. La iniciativa surge ante la necesidad de estar preparados ante amenazas que provengan del espacio exterior.
Mire además: Científicos mantienen alerta, asteroide 2024 YR4 sigue amenazando a la Tierra: la Luna es su nuevo objetivo
Pese a que las probabilidades de impacto directo con la Tierra se han reducido notablemente, aún existe un escenario que no puede ser ignorado, especialmente ante la posibilidad de que 2024 YR4 colisione con la Luna.
#Hiperdata | Tus videos tienen pocas visitas y likes? No es tu culpa, solo necesitas la herramienta correcta. ? Si tienes un Xiaomi 14 Pro+ 5G, la IA que trae en su editor de videos puede hacer TODO por ti: elegir los mejores clips, agregar efectos, sincronizar con música viral y dejarte un video listo para romperla en redes. #Tecnología #Trucos #Hacks #Xiaomi14ProPlus #VideosVirales #TechHacks #VideoEditor #Tendencias
¿Cuál es el plan de China para defender la Tierra de un asteroide?
Ante el escenario de alerta que generó la presencia del asteroide 2024 YR4, la Administración Estatal de Ciencia, Tecnología e Industria para la Defensa Nacional de China (SASTIND) puso en marcha una campaña de reclutamiento para su recién creada Fuerza de Defensa Planetaria.
Esta iniciativa está dirigida a profesionales menores de 35 años, especializados en campos como astrofísica, ingeniería aeroespacial, tecnología de exploración espacial y otras disciplinas afines. El objetivo es desarrollar capacidades tecnológicas avanzadas que permitan monitorear de forma continua la trayectoria de objetos cercanos a la Tierra y diseñar estrategias para impedir cualquier posible impacto.
El plan chino se apoya en la implementación de sistemas de alerta temprana, redes de telescopios terrestres y espaciales, y centros de datos capaces de procesar grandes volúmenes de información en tiempo real. Estos sistemas harán parte de una red global de monitoreo que facilitará la detección y seguimiento de NEOs (objetos cercanos a la Tierra) de manera más eficiente.
Vea además: Cuántas personas morirían si el asteroide 2024 YR4 choca en Bogotá
Además, la nueva Fuerza de Defensa Planetaria desarrollará ejercicios y simulacros que permitan evaluar diversas estrategias de desvío de asteroides, entre las que se incluyen técnicas probadas y otras que se encuentran en fase experimental.
Dentro de las estrategias de mitigación, una de las opciones que se estudian es la técnica del impacto cinético, que consiste en enviar una sonda a colisionar contra el asteroide para alterar su trayectoria. Este método, ya probada por la misión DART de la NASA en 2022, podría combinarse con otras acciones, como el uso de tractores gravitacionales.
Esta última opción implica posicionar una nave cercana al objeto para que su atracción gravitatoria, de manera sutil y sostenida, modifique su curso.
¿Qué se sabe sobre el asteroide 2024 YR4?
Este objeto espacial fue detectado por primera vez en diciembre de 2024 por el sistema de alertas ATLAS en Chile, 2024 YR4 es un objeto espacial cuyo diámetro oscila entre 40 y 90 metros. Su potencial destructivo se calcula en unos 7,7 megatones, comparable a la explosión de una bomba nuclear de gran escala, similar a la prueba Bighorn realizada por Estados Unidos en 1962.
Durante las últimas semanas, el seguimiento realizado por el Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS) ha mostrado variaciones en la probabilidad de impacto. Tras un pico inicial del 3,1 %, observaciones posteriores redujeron dicha cifra a 1,5 %, para finalmente alcanzar un mínimo de 0,28 % para un posible impacto con la Tierra el 22 de diciembre de 2032.
Debe saber: Impacto de asteroide Bennu podría generar una catástrofe climática con invierno extremo y sequía
No obstante, nuevos datos han evidenciado un ligero aumento en la probabilidad de que este asteroide colisione con la Luna, elevándola al 1%. Este cambio produce varias interrogantes sobre las consecuencias que habría para Tierra, si el asteroide impacta su satélite.
¿Qué pasaría si el asteroide golpea a la Luna?
Si el asteroide 2024 YR4 llegase a impactar la Luna, podrían presentarse diferentes situaciones. En primer lugar, el choque produciría la formación de un cráter considerable en la superficie lunar, acompañado de la expulsión de grandes cantidades de escombros a alta velocidad.
Estos fragmentos, en su mayoría, quedarían sometidos a la gravedad lunar, pero algunos podrían desprenderse y dirigirse hacia la Tierra, originando lluvias de meteoros que, aunque generalmente inofensivas, podrían afectar satélites y sistemas de comunicación en un período transitorio.
Ilustración generada con IA de un asteroide que golpea la Luna
creada con IA de Grok
El impacto en la Luna también podría desencadenar fenómenos de brillo extremo. Dicho destello sería visible desde nuestro planeta. Asimismo, la dispersión de partículas y polvo lunar en la atmósfera espacial podría modificar temporalmente las condiciones en la zona, afectando la transmisión de señales y la operatividad de algunas misiones espaciales.
Aunque el asteroide no tiene el tamaño necesario para alterar de manera significativa la órbita lunar, el impacto sí podría destruir con una parte de la superficie lunar y ello podría tener efectos sutiles en las mareas terrestres. Las variaciones en la fuerza gravitacional que ejerce la Luna inciden en el comportamiento de las corrientes oceánicas y la estabilidad de los ecosistemas costeros, por lo que cualquier cambio, tendría implicaciones a largo plazo.
Mientras China toma acciones para la defensa planetaria, expertos señalan que la eventual amenaza de un asteroide es una situación que exige una respuesta coordinada de las naciones más poderosas del mundo. Por ello, es muy valioso que organizaciones como la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) sigan monitoreando la trayectoria de 2024 YR4, para que otras entidades cuenten con datos vitales que permitan tomar medidas a tiempo ante un posible peligro.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp