Científicos captan 'cantos de las aves' que provienen del espacio exterior: ¿Es una señal de vida en otros mundos?
Los científicos están inquietos ante misteriosas señales espaciales que podrían afectar a astronautas y satélites.
Por:
Cristian Serrano
Satélite capta señales espaciales que inquietan a la comunidad científica.
Foto: Composición RCN Radio con IA ImageFX
Durante la década de 1960, en medio de la Guerra Fría, un equipo de científicos que trabajaban en la base Halley, en la Antártida, reportó haber captado una serie de señales espaciales que no parecían tener explicación.
Para ese momento, sus antenas captaban ráfagas intensas de electrones que sacudían la magnetosfera terrestre y al convertir esas ondas de radio en sonido, se descubrió un sonido inquietante: parecía un trino suave y prolongado, como el canto de los pájaros al amanecer.
Lea además: Satélites de la NASA emiten alerta: se avecina un desastre climático que parece sacado de la biblia
Lo que en ese momento fue considerado una falla técnica, años después pasó a ser un fenómeno de estudio para los astrofísicos, el cual fue llamado como ondas de coro, las cuales son un tipo de señal electromagnética que se produce en la magnetosfera de los planetas.
Pero un reciente hallazgo cambiaría todo lo que por ahora se sabía sobre estas ondas, generando nuevas preguntas sobre lo que ocurre en el exterior del planeta Tierra.
De dónde vienen los 'trinos' espaciales
El hallazgo reciente publicado en la revista Nature replantea por completo lo que se sabía sobre este fenómeno. El equipo de investigadores liderados por Chengming Liu y Jinbin Cao, de la Universidad Beihang en Pekín, hallaron ondas de coro muy lejos de la Tierra, a más de 160.000 kilómetros de distancia, en una región del espacio donde no existe un campo magnético dipolar como el que tiene nuestro planeta.
De acuerdo con la doctora Liu, este hallazgo deja en evidencia que dichas ondas podrían generarse en cualquier lugar del espacio.
La Tierra está captando ondas que provienen del espacio profundo.
Composición RCN Radio con IA ImageFX
Qué son realmente las ondas de coro y por qué suenan como un canto de pájaros
Las ondas de coro no son ondas sonoras, realmente son ondas electromagnéticas generadas por el movimiento de electrones en la magnetosfera. Normalmente, esos electrones se mueven en espiral a lo largo de las líneas del campo magnético de la Tierra, pero cuando ese movimiento se desestabiliza, se genera una inestabilidad de plasma que produce las ondas de coro.
Mire también: Esta es la distancia a la que debe estar del celular mientras duerme: así estaría a salvo de su radiación
Cuando esas señales son reproducidas como una señal de radio, el sonido que emiten es muy similar a un canto o silbido agudo, cuyo tono sube y baja de frecuencia rápidamente, casi como una melodía. Fue precisamente esa característica la que causó que fueran bautizadas como ondas de “coro”.
Pero lo que más inquieta a los científicos es que dichas ondas también tienen la facultad de acelerar electrones a una gran cantidad de energía, lo cual desencadena peligrosas ráfagas de radiación.
Para poder detectar ondas que se emiten desde el espacio profundo los científicos usaron la tecnología dispuesta en la misión Magnetosférica Multiescala (MMS, por sus siglas en inglés) de la NASA, compuesta por un grupo de cuatro satélites dedicados a analizar el entorno magnético de la Tierra.
Implicaciones prácticas para la seguridad espacial
Más allá del interés científico, este descubrimiento tiene consecuencias prácticas que podrían incidir directamente en la exploración espacial. Las ondas de coro, al interactuar con los electrones de alta energía, pueden aumentar la intensidad de la radiación en el espacio y ello representa un riesgo para astronautas y dispositivos electrónicos que poseen los satélites.
Potentes rayos de radiación que provienen del espacio podrían dañar satélites o afectar a astronautas.
Composición RCN Radio con IA ImageFX
Por ello, la doctora Liu advierte que este fenómeno debe compararse con los fuertes eventos meteorológicos que se producen en la Tierra. “Así como nos preocupamos por la lluvia y el viento, deberíamos prestar atención al clima espacial”, explicó.
Por lo tanto, conocer mejor estas ondas sería de gran ayuda para diseñar mejores escudos de protección que se utilicen en las misiones espaciales. Especialmente la planeación de los viajes tripulados a Marte y otras zonas del sistema solar.
Pero dichas no solo inciden en el espacio exterior, también podrían estar conectadas a fenómenos que son visibles en la Tierra, como las auroras polares. Especialmente, las auroras difusas y pulsantes (las que no tienen una forma definida ni una intensidad constante), puesto que están estrechamente ligadas a la forma en que estas ondas aceleran y dispersan electrones hacia la atmósfera.
En ese sentido, estas ondas de coro también podrían interferir con las redes de comunicación satelital o incluso en infraestructuras de energía en la superficie terrestre. Por ello, la comunidad científica señala que es urgente comprender la dinámica de estas ondas para anticipar o prevenir efectos eventos críticos de una tormenta geomagnética.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp