Científicos detectan el objeto más temido del universo: una amenaza que podría acabar con la Tierra en segundos
Un coloso del cosmos cuenta con un poder inimaginable.
Por:
Cristian Serrano
Ilustración de un cuásar amenazando a la Tierra
Foto: Creada con la IA de labs.google
El universo sigue siendo un territorio desconocido, por ello cada día se descubren fenómenos que desafían la comprensión humana. Entre los fenómenos más imponentes y letales que posee el cosmos se encuentran los cuásares, estructuras tan brillantes y poderosas que pueden eclipsar galaxias enteras.
Pero más allá de su resplandor, su impacto en el universo es descomunal y, en condiciones específicas, podría representar una amenaza para la Tierra.
¿Qué es un cuásar y por qué es tan peligroso?
La ciencia moderna indica que un cuásar es el núcleo activo de una galaxia, alimentado por un agujero negro supermasivo que consume materia a un ritmo acelerado. Este proceso genera una emisión de energía colosal, convirtiéndolos en algunos de los objetos más luminosos del universo. Su brillo puede ser hasta 100.000 veces mayor que el de la Vía Láctea, lo que los hace visibles a miles de millones de años luz de distancia.
Sin embargo, su resplandor es solo una parte de la ecuación. La radiación extrema que emiten puede alterar por completo la evolución de una galaxia, deteniendo la formación de nuevas estrellas y evaporando el gas interestelar. Si un cuásar estuviera lo suficientemente cerca de la Tierra, la radiación que emitiría podría hacer imposible la existencia de vida en el planeta.
La energía del cuásar: una fuerza devastadora
Los telescopios espaciales como el Hubble y el James Webb han permitido observar con gran detalle la estructura y el comportamiento de estos colosos cósmicos. Se ha descubierto que, además de su brillo, los cuásares pueden alterar la formación estelar en regiones enteras del universo. En algunos casos, su radiación es tan intensa que puede detener por completo la evolución de una galaxia, modificando su estructura de manera irreversible.
Los expertos han detectado cuásares a miles de millones de años luz de distancia, lo que significa que su luz que se observa hoy proviene de una era en la que el universo era mucho más joven. Estos hallazgos han permitido a los astrónomos comprender mejor la historia del cosmos y el papel fundamental que tienen los agujeros negros supermasivos en su evolución.
¿Es posible que un cuásar afecte a la Tierra?
Actualmente, no hay evidencia de que un cuásar se encuentre lo suficientemente cerca como para representar un peligro inmediato. Sin embargo, su existencia es un recordatorio de lo frágil que es la vida en la Tierra y de la cantidad de fenómenos desconocidos que aún esperan ser comprendidos.
El estudio de los cuásares no solo ayuda a revelar secretos sobre la formación del universo, sino que también permite entender mejor los procesos que determinan la evolución de las galaxias y los peligros potenciales que podrían surgir en el futuro.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp