Científicos mantienen alerta, asteroide 2024 YR4 sigue amenazando a la Tierra: la Luna es su nuevo objetivo
Descubra por qué el asteroide 2024 YR4 sigue siendo una amenaza para la Tierra.
Por:
Cristian Serrano
Ilustración creada con IA de un asteroide que se acerca a la Tierra.
Foto: creada con la IA de Grook
En el marco de la gran incertidumbre que ha generado la posible amenaza del asteroide 2024 YR4 para la Tierra, el equipo de científicos encargado de monitorear a ese objeto espacial recientemente ha revelado nueva información sobre ese objeto espacial.
El último informe emitido por los expertos indica que la probabilidad de que ese asteroide golpee a la Tierra el 22 de diciembre de 2032, se ha reducido a apenas a un 0,28 %.
Mire además: Datos de la Nasa revelan en qué ciudad chocaría el asteroide 2024 YR4: ¿Bogotá en la mira del impacto?
#Hiperdata | Tus videos tienen pocas visitas y likes? No es tu culpa, solo necesitas la herramienta correcta. ? Si tienes un Xiaomi 14 Pro+ 5G, la IA que trae en su editor de videos puede hacer TODO por ti: elegir los mejores clips, agregar efectos, sincronizar con música viral y dejarte un video listo para romperla en redes. #Tecnología #Trucos #Hacks #Xiaomi14ProPlus #VideosVirales #TechHacks #VideoEditor #Tendencias
No obstante, los científicos han hecho un inquietante anuncio que obliga a mantener una alerta ante el comportamiento del asteroide. Esto se debe a que se ha registrado un incremento del 1 % en la probabilidad de 2024 YR4 golpee a la Luna, evento que podría tener efectos devastadores en nuestro planeta.
¿Qué dicen las últimas mediciones sobre el asteroide 2024?
El asteroide 2024 YR4 es un objeto espacial cuyo diámetro se estima entre 40 y 90 metros. Inicialmente detectado el 27 de diciembre del año pasado, este asteroide ha sido monitoreado de cerca por el Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra de la Nasa (CNEOS).
Su riesgo, medido en la Escala de Turín (donde un grado 1 indica un peligro relativamente bajo) por debajo de ese nivel tras las últimas observaciones. Aunque la amenaza de impactar la Tierra ha disminuido drásticamente, el escenario de un impacto lunar representa una situación que debe ser considerada con seriedad.
Ilustración generada con IA de un asteroide que golpea la Luna
creada con IA de Grok
¿Qué pasaría si el asteroide 2024 YR4 impacta a la Luna?
Si 2024 YR4 llegase a impactar a la Luna, se podrían desencadenar diferentes situaciones que afectarían a la vida en la Tierra. A continuación, algunos de los eventos que probablemente ocurrirían:
Quedaría un cráter que expulse material lunar
La colisión generaría un cráter en la superficie lunar y con ello miles de escombros saldrían a alta velocidad hacia el espacio. Aunque la magnitud del impacto no alteraría la órbita de la Luna de manera significativa, cientos de rocas lunares quedar orbitando alrededor del satélite.
Debe saber: Impacto de asteroide Bennu podría generar una catástrofe climática con invierno extremo y sequía
Efectos en la influencia gravitacional y mareas en la Tierra
Aunque el asteroide no es lo suficientemente grande como para acabar con la Luna, su impacto sí podría causar desturir una parte del satélite y ello podría tener efectos en las mareas terrestres.
Posibles lluvias de meteoritos
Una parte de los escombros expulsados tras el impacto podrían escapar de la gravedad lunar y dirigirse hacia la Tierra, creando nuevas lluvias de meteoros. Aunque es poco probable que estos fragmentos representen una amenaza para la Tierra, su presencia podría aumentar la frecuencia de pequeños impactos atmosféricos durante un corto periodo de tiempo.
También hay que tener en cuenta que el impacto de un asteroide en la Luna modificaría la topografía de su superficie y ello complicaría futuras misiones de exploración lunar.
Medidas para defendernos de los asteroides
Ante la posibilidad, aunque remota, de que un asteroide amenace tanto a la Luna como a la Tierra, la comunidad científica y las agencias espaciales ya han desarrollado diversas estrategias para mitigar ese peligro:
Impacto de una Sonda
Basándose en la experiencia obtenida con la misión DART de la NASA, que en 2022 demostró la viabilidad de impactar una sonda contra un asteroide (Dimorphos). Se podría usar esta táctica para modificar la trayectoria del objeto espacial mediante un choque controlado.
Vea también: ¿Puede un país como China salvar a la Tierra de la amenaza de un meteorito usando 23 cohetes?
Tractor gravitacional y haces de iones
Se podría enviar una nave de gran tamaño cerca del asteroide para que, mediante su atracción gravitatoria, altere sutilmente su curso. De manera similar, el uso de haces de iones o incluso la aplicación de pintura reflectante en el asteroide pueden generar empujes graduales que desvíen su trayectoria.
Armas nucleares
Aunque se trata de una opción extrema, el uso de explosivos nucleares cerca del asteroide podría vaporizar parte de su superficie y redirigir su curso. Sin embargo, este método conlleva riesgos, como la fragmentación del asteroide en múltiples piezas, lo que complicaría el escenario.
Uso de láseres
Proyectos experimentales plantean el uso de láseres de alta potencia para desaparecer la superficie del asteroide, generando una fuerza que altere su trayectoria. No obstante, esta opción aún se encuentra en fase de investigación.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp