Cómo poner en jaque a los ladrones si piensa viajar en Semana Santa: esto es lo que debe hacer
Expertos explican cómo usar cámaras, sensores y asistentes de voz para mantener el hogar seguro durante la Semana Santa.
Por:
Cristian Serrano
Dispositivos inteligentes contra apartamenteros
Foto: Composición RCN Radio con IA ImageFX
La Semana Santa es una de las temporadas más esperadas por los colombianos, pues es un espacio que permite hacer una pausa en la rutina para descansar y viajar. Sin embargo, mientras muchos se preparan para un viaje familiar, los delincuentes también se alistan para asaltar los hogares que quedan solos durante la 'Semana Mayor'.
En este escenario, los dispositivos de domótica y seguridad inteligente se convierten en aliados clave para mantener un hogar protegido mientras se viaja por varios días.
No obstante, aún hay cierto desconocimiento sobre cómo utilizar adecuadamente esta tecnología en favor de mejorar la seguridad de una vivienda, es por ello que RCN Radio consultó con un experto de Ezviz, marca especializada en soluciones tecnológicas para el hogar, quien ofreció recomendaciones para ayudar a los usuarios a configurar sus dispositivos correctamente, evitar errores comunes y sacar el mayor provecho a las funciones de seguridad mientras están lejos de casa.
Mire además: Elon Musk vaticina el fin de los celulares y revela qué tecnología los reemplazará
Cómo configurar correctamente cámaras y otros dispositivos de seguridad antes de un viaje de Semana Santa
La primera línea de defensa para proteger un hogar con tecnología inteligente está en la correcta configuración de los equipos. Según el experto de Ezviz, estos los pasos fundamentales que se deben seguir antes de salir de viaje son:
- Verificar la conexión a internet: el router debe estar encendido, funcionando sin interrupciones y ubicado en una zona con buena cobertura de red para que todos los dispositivos siempre tengan buena conexión.
- Registrar los dispositivos en la app oficial: se debe descargar la aplicación del equipo y escanear el código QR del dispositivo para vincularlo. A partir de allí, el usuario solo debe seguir las instrucciones en pantalla para completar el proceso.
- Revisar el estado de cada equipo: antes del viaje, es importante verificar desde la app que todos los dispositivos estén conectados y funcionando correctamente.
- Activar notificaciones inteligentes: las alertas en tiempo real sobre movimientos, sonidos o eventos inusuales deben estar habilitadas para recibir reportes inmediatos si ocurre algo en casa, esto es clave para poder reaccionar ante una posible amenaza.
- Realizar pruebas: se recomienda abrir puertas, caminar cerca de los sensores o hacer movimientos controlados para comprobar que cámaras, alarmas y sensores detectan adecuadamente cualquier acción.
- Verificar el almacenamiento: es fundamental asegurarse de que la cámara tenga una tarjeta microSD instalada y que funcione bien, ya que ahí quedarán guardadas las imágenes de las grabaciones de las cámaras, en caso de que no haya conexión en tiempo real.
Vea además: Ya no es ciencia ficción: una IA le dice a la policía quién va a cometer un crimen antes de que ocurra
Una persona puede vigilar su casa usando cámaras de seguridad.
Composición RCN Radio con IA ImageFX
¿Dónde instalar cámaras y sensores para lograr una protección efectiva?
Una ubicación estratégica de los sensores y cámaras no solo mejora el nivel de cobertura, también ayuda a evitar falsas alarmas, especialmente cuando hay mascotas en casa.
Sensores en puertas y ventanas
Los sensores de apertura deben instalarse principalmente en:
- Puerta principal
- Puertas traseras
- Ventanas frontales o que conecten con patios
De igual manera, se recomienda instalar cámaras en puntos que permitan vigilar puertas, ventanas y zonas amplias de un hogar. Se recomiendan esos puntos, porque suelen ser los más vulnerables ante intentos de robo, por lo que será más fácil detectar rápidamente el ingreso de una persona mientras la casa está sola.
Sensores de movimiento en el interior
En el caso de los sensores de movimiento, los expertos recomiendan colocarlos en:
- Sala principal
- Cocina
- Pasillos
Estas ubicaciones permiten cubrir zonas de movimiento común sin necesidad de instalar varios dispositivos.
Altura ideal y sensibilidad
Para evitar falsas alarmas por mascotas, los sensores de movimiento deben colocarse entre 1.80 y 2 metros de altura, apuntando hacia abajo. Esta ubicación permite detectar siluetas humanas y filtrar movimientos de animales pequeños. Las cámaras también se pueden fijar a una altura similar para tener un mayor rango de visión de una zona del hogar.
Además, es recomendable ajustar la sensibilidad del sensor según el tamaño de la mascota. Esto impide que cada movimiento del animal active una alerta innecesaria.
Lea además: La estafa del captcha: así vacían su cuenta bancaria con un simple clic en 'No soy un robot'
¿Es seguro usar asistentes de voz como Alexa o Google Home cuando no se está en casa?
El uso de asistentes de voz para controlar dispositivos de seguridad en el hogar también puede ser útil mientras se está de viaje, siempre y cuando se tomen ciertas precauciones de seguridad digital. Algunas de ellas son:
Habilitar la verificación en dos pasos: tanto en Google Home como en Amazon Alexa, esta función protege el acceso a la cuenta frente a intentos externos.
No compartir los accesos: es fundamental que ningún vecino o tercero tenga permisos para controlar al asistente, especialmente cuando no se encuentra en casa.
Desactivar comandos sensibles: se pueden configurar algunas restricciones para que ciertos comandos no sean ejecutables por voz cuando la casa está sola. Esto evita que alguien dentro de casa pueda manipular los dispositivos sin autorización.
o.
Cámaras de seguridad para cuidar hogar mientras está sola.
Composición RCN Radio con IA ImageFX
Los errores más comunes al usar dispositivos inteligentes en casa
Aunque la tecnología puede ser un gran aliado, también puede convertirse en un riesgo si no se usa correctamente. El experto de Ezviz expuso cuáles son los errores más frecuentes que cometen los usuarios.
Contraseñas débiles o repetidas
Uno de los errores más graves es usar claves fáciles de adivinar o repetir la misma contraseña en varias plataformas. La recomendación es usar combinaciones únicas que incluyan letras, números y símbolos, y cambiarlas claves cada tres meses.
No activar las alertas antes de salir
Algunos usuarios instalan los dispositivos, pero olvidan habilitar las notificaciones de la app o las alertas por correo. Esto impide recibir reportes si ocurre un evento importante mientras se está fuera.
No actualizar el firmware
Los dispositivos inteligentes suelen recibir actualizaciones de software que mejoran el rendimiento, corrigen errores o refuerzan la seguridad. Mantenerlos actualizados garantiza una mayor protección frente a posibles intentos de robo.
Uso de cerraduras inteligentes para proteger una casa que está sola
Como recomendación adicional, el experto señaló que, de ser posible, las personas deberían considerar hacer la inversión de incorporar una cerradura inteligente en sus hogares. Esto se debe a que este dispositivo permite tener un mayor control sobre quienes ingresan a una vivienda, especialmente cuando sus habitantes están de viaje.
Generalmente, cuando una persona sale de viaje por varios días, suele dejar las llaves de su casa en manos de otra persona, esto en caso de que se presente una situación de urgencia o porque se requiere que un familiar, amigo o trabajador debe ingrese a la vivienda en cierto momento.
Pese a que se trata de una situación muy común, especialmente en Semana Santa, también representa un gran peligro, pues existe la posibilidad de que terceros usen las llaves para robar la casa. Sin embargo, las cerraduras inteligentes le ponen fin a este problema debido a que permiten generar claves de acceso únicas que solo pueden ser usadas por personas en específico.
De hecho, el usuario puede asignar claves de un solo uso, para así tener la certeza de que solo podrá ingresar a su casa la persona que fue autorizada. Adicionalmente, las cerraduras se pueden conectar a las cámaras y sensores instalados en la casa, lo cual eleva la seguridad en caso de que alguien intente forzar la puerta para cometer un rob
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp