Computadores con IA en Hiperdata: ¿Qué hacen y vale la pena tenerlos?
Hiperdata expuso la evolución de los computadores portátiles, los cuales ahora tienen inteligencia artificial.
Por:
Cristian Serrano
Hiperdata puso a prueba los computadores inteligentes
Foto: RCN Radio
Durante décadas, los computadores portátiles tuvieron un gran tamaño y un peso excesivo, sus diseños robustos poco pensaban en la movilidad. Sin embargo, la tecnología ha dado un giro notable.
En un reciente episodio del videopodcast Hiperdata, conducido por Andrea Cardona y Cristian Serrano, se expuso la increíble evolución de los computadores portátiles, desde aquellos equipos pesados y lentos hasta llegar a dispositivos que hoy son ultradelgados, inteligentes y sumamente potentes.
Como ejemplo de esta transformación, el episodio se centró en el nuevo Asus Zenbook A14, un equipo que representa con claridad cómo la tecnología se ha adaptado a las nuevas necesidades de movilidad, rendimiento y eficiencia energética.
Mire además: Destapan nueva estafa: criminales están usando los documentos que van a la basura; dejan en ceros su cuenta
De máquinas robustas a portátiles inteligentes
Computadores del pasado: potencia limitada y cero portabilidad
En el episodio, Andrea y Cristian recordaron cómo eran los computadores hace una década: grandes, ruidosos, con ventiladores prominentes, baterías que duraban muy poco y pantallas de baja calidad. Muchos de estos dispositivos eran diseñados más para aguantar que para destacar por su diseño o comodidad.
Además, los cargadores eran enormes y la carga de batería apenas alcanzaba unas pocas horas. La experiencia de usuario no era una prioridad, y mucho menos se hablaba de funciones inteligentes o adaptativas.
La revolución: computadores delgados, potentes y con inteligencia artificial
En contraste, los conductores de Hiperdata destacaron cómo la industria ha logrado reinventar por completo la experiencia portátil. Un ejemplo claro es el Asus Zenbook A14, que no solo es un portátil liviano, sino una muestra del avance tecnológico en múltiples frentes.
Vea además: ¿El rey de la resistencia, superó la prueba bajo el agua? Hiperdata puso a pruena el Oppo Reno 13
Asus Zenbook A14: una nueva generación de portátiles
Diseño ultraligero con materiales premium
Uno de los primeros aspectos que salta a la vista es el diseño. El Zenbook A14 pesa menos de 1 kg y utiliza un material innovador llamado Ceraluminum, que combina resistencia, ligereza y un acabado premium.
Además, incorpora un recubrimiento antiarañazos y una textura que evita marcas de huellas, haciendo que el equipo se vea limpio y elegante todo el tiempo. La bisagra permite abrirlo con una sola mano, un detalle sutil pero que habla del enfoque centrado en el usuario.
Pantalla OLED: colores vivos y protección visual
El panel OLED de 14 pulgadas con resolución 1080p ofrece una calidad de imagen superior. Para quienes consumen contenido multimedia, trabajan con gráficos o simplemente desean una visualización cómoda, esta pantalla es un verdadero diferencial.
El dispositivo también está certificado para reducir la emisión de luz azul, protegiendo la vista durante sesiones prolongadas de trabajo o estudio.
Procesador Snapdragon X Elite y Windows optimizado
Uno de los aspectos que más sorprendió a Cristian Serrano fue el rendimiento del equipo. El Zenbook A14 incorpora un procesador Snapdragon X Elite, una apuesta basada en la arquitectura ARM, que junto con una versión optimizada de Windows 11, permite ejecutar tareas con fluidez: desde edición de documentos hasta streaming en alta calidad.
Y aquí entra uno de los elementos más disruptivos del equipo: la inteligencia artificial integrada.
Consulte además: Cuidado con estos números de llamadas perdidas: al devolverlas le vacían la cuenta bancaria
Copilot+ PC: la IA llega a los computadores
Funciones inteligentes y adaptativas
El Zenbook A14 forma parte de la nueva generación de Copilot+ PC, lo que significa que cuenta con capacidades de inteligencia artificial que van más allá de lo tradicional. Herramientas como Windows Recall permiten revivir lo que se ha hecho en el computador, actuando como una especie de memoria visual del usuario.
Además, el sistema incluye asistentes inteligentes que optimizan tareas, proponen acciones y se adaptan a los hábitos del usuario. Todo esto hace que el computador no solo funcione bien, sino que aprenda del usuario para ofrecer una experiencia más personalizada.
Hasta 32 horas de batería: autonomía sin preocupaciones
En el pasado, los portátiles solían durar entre 3 y 5 horas. Hoy, el Asus Zenbook A14 promete hasta 32 horas de reproducción de video. Aunque este número puede variar según el uso, en escenarios reales de trabajo y navegación, la autonomía sigue siendo notable.
Andrea y Cristian destacaron cómo este tipo de batería elimina el estrés de llevar el cargador a todas partes o depender de enchufes en cafeterías o aeropuertos.
Conectividad completa y experiencia premium
A diferencia de otros portátiles ultradelgados que sacrifican conectividad en favor del diseño, el Zenbook A14 incluye:
Dos puertos USB-C
Un puerto USB-A
Salida HDMI
Entrada para auriculares
Esto lo convierte en una opción práctica para profesionales y estudiantes, sin necesidad de acarrear adaptadores todo el tiempo.
El teclado ofrece una experiencia de escritura cómoda y fluida, mientras que el touchpad ha sido optimizado con gestos intuitivos que hacen más ágil la navegación en Windows.
Conclusión: un salto tecnológico evidente
La conversación entre Andrea Cardona y Cristian Serrano dejó claro que la evolución de los computadores no es solo cuestión de estética o tamaño. Se trata de una transformación profunda en cómo funcionan, cómo se adaptan al usuario y cómo aprovechan la inteligencia artificial para facilitar el trabajo, el estudio y el entretenimiento.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp