¿Cuál es la función del celular que debe desactivar ya mismo para evitar estafas?
Desactivar una función del teléfono es clave para evitar fraudes y robos de información.
Por:
Cristian Serrano
Usuarios Android en riesgo de perder todo el dinero que tienen en sus cuentas bancarias por una app maliciosa.
Foto: Composición RCN Radio con la IA de Meta AI
Los ciberdelincuentes frecuentemente están en la búsqueda de nuevas formas para robar el dinero y la información que sus víctimas guardan en sus teléfonos. Generalmente, los delincuentes diseñan todo tipo de engaños para que los usuarios entreguen información bancaria u otros datos, sin que lo noten.
De hecho, una de las estrategias más utilizadas por los cibercriminales se basa en aprovechar una característica que todos smartphones tienen y que sus usuarios emplean con gran frecuencia: se trata del Bluetooth.
Mire además: Si recibe este mensaje de Netflix, su cuenta bancaría podría estar en peligro
¿Por qué desactivar el Bluetooth ayuda a prevenir estafas?
Mantener el Bluetooth encendido cuando no se está utilizando puede ser una puerta de entrada para los delincuentes. Quienes pueden utilizar diferentes herramientas para poder interceptar la conexión e infiltrar programas maliciosos en el teléfono para así controlar el dispositivo y poder accediendo a datos personales, contraseñas bancarias e incluso fotos o videos privados que pueden ser usados para extorsionar a la víctima.
Ante esta situación, especialistas en ciberseguridad recomiendan desactivar el Bluetooth, puesto que el alcance de la conexión es de hasta 10 metros y ello facilita que cualquier atacante cercano pueda aprovechar vulnerabilidades de seguridad y robar la información del usuario.
Desactivar el bluetooth en el celular puede evitar ser víctima de un ciberataque.
Composición RCN Radio, crada con la IA ImageFX
Otras medidas clave para protegerse de ciberdelitos
Además de desactivar el Bluetooth cuando no se esté utilizando, existen otras recomendaciones que pueden mejorar la seguridad de un celular:
Mantener actualizadas apps y el sistema operativo del teléfono: las actualizaciones incluyen parches de seguridad que corrigen fallas que pueden ser usadas por hackers para invadir el celular de una persona.
Rechazar solicitudes de conexión desconocidas: nunca se debe aceptar una conexión Bluetooth de un dispositivo que sea extraño, ello puede ser un intento de ataque.
Usar con precaución las WiFi públicas: el WiFi gratis de un aereopuerto, centro comercial, cafetería u otro sitio público solo dbeen ser usadas para visitar páginas web, chatear en WhatsApp o navegar en redes sociales. Dicha conexión nunca debe ser usada para hacer transferencias de dinero, compras online o realizar pagos, pues la información bancaria puede ser robada por hackers.
¿Dónde denunciar un ciberdelito en Colombia?
Si una persona es víctima de una estafa digital, es fundamental denunciar el hecho ante las autoridades correspondientes. En Colombia, existen varias opciones para reportar estos incidentes:
Denuncias presenciales
- Estaciones de la Policía Nacional
- Inspecciones de policía
- Grupos de Flagrancia
- Jornadas de atención a víctimas y ferias de servicio
- GAULA (para casos de secuestro o extorsión)
- Centros de Atención de la Fiscalía
- Casas de Justicia del Ministerio de Justicia
Denuncias virtuales
- A través del Sistema Nacional de Denuncia Virtual en www.fiscalia.gov.co
- Enviando un correo a ges.documentalpqrs@fiscalia.gov.co
- Utilizando el botón "click to call" en el sitio web de la Fiscalía
- Videollamada en lengua de señas para personas con discapacidad auditiva
¿Es suficiente con desactivar el Bluetooth?
Si bien desactivar el Bluetooth es una medida efectiva para reducir el riesgo de estafas, pero no es la única acción de ciberseguridad que una persona puede tomar. También se recomienda usar una aplicación antivirus que ayude a rastrear y eliminar cualquier programa malicioso que entre en contacto con el celular.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp