Cuidado con estos números de llamadas perdidas: al devolverlas le vacían la cuenta bancaria
Conozca los números telefónicos son usados por estafadores para robar datos y dinero. Nunca devuelva la llamada.
Por:
Cristian Serrano
Las llamadas de spam suelen ocultar una estafa telefónica, expertos recomiendan no responder a esas comunicaciones.
Foto: Composición RCN Radio con IA ImageFX
Una llamada perdida de un número desconocido suele generar un impulso casi automático por devolver dicha comunicación y los estafadores lo saben. Es por ello que este hábito inocente se está convirtiendo en un recuso que explotan los cibercriminales para robar a las personas.
Desde hace varios meses se ha intensificado la técnica de estafa telefónica que se ejecuta bajo la modalidad de hacer una llamada perdida a la víctima, para que luego devuelva la llamada y así poder engañarla para que acepte una costosa llamada por cobrar o para que entregue sus datos personal e información bancaria o mediante diferentes tipos de engaños.
De interés: Destapan nueva estafa: criminales están usando los documentos que van a la basura; dejan en ceros su cuenta
En el marco de este panorama, recientemente se conoció un reporte de la aplicación Clever Dialer, especializada en identificar números fraudulentos, en el cual se indica que la mayoría de las estafas telefónicas que usan la modalidad de la "llamada perdida" no provienen de países asiáticos, sino de países europeos como Alemania y los Países Bajos.
Números desconocidos que nunca debe devolver las llamadas
Especialistas en ciberseguridad señalan que existen ciertos números que ya han sido identificados como altamente sospechosos. Devolver la llamada pondría en peligro al usuario, los números más reportados son:
Alemania:
- 01573 9781469
- 01637256838
- 015256704456
Países Bajos:
- +316 57113998
- +31620804727
Cada uno de estos números tiene su propia modalidad de fraude. En algunos casos, el criminal intenta hacerle creer a la víctima que ha ganado un sorteo o un viaje; otros se presentan como representantes de seguros de salud.
Consulte además: Estafadores ya encontraron cómo saquear cuentas bancarias con la nueva app de Bancolombia
Es importante tener presente que las llamadas fraudulentas han tenido una notable evolución, especialmente porque los estafadores ya están usando la inteligencia artificial generativa como un recurso para refinar sus engaños. Ahora, los delincuentes emplean grabaciones automatizadas, discursos más persuasivos e incluso imitaciones mucho más convincentes de servicios oficiales.
Por esa razón, cuando el usuario cae en la trampa, los estafadores dirigen todos sus esfuerzos en lograr obtener datos como el número de identificación, dirección, datos bancarios e información personal que pueda ser usada para suplantar la identidad de la víctima en otro tipo de fraude.
¿Qué pasa cuando se devuelve la llamada a un número peligroso?
Al devolver la llamada a uno de los números anteriormente señalados u otro número desconocido, podría activar una o varias amenazas de forma inmediata, algunas de ellas son:
Cobros ocultos: muchos de estos números son configurados como líneas premium, por lo tanto, cuando una persona les hace una llamada de inmediato, se genera un costoso cobro. Por ello, los estafadores usan todo tipo de engaños para lograr que la víctima dure varios minutos en la llamada.
Captura de datos personales: a través de técnicas de ingeniería social, los delincuentes engañan a la victima para que entregue información sobre su cuenta bancaria, correos electrónicos y otros servicios.
Se marca como objetivo: en algunos casos, cuando la víctima responde o devuelve la llamada, su número queda marcado como “activo”, esto causa que el usuario sea acosado con una oleada de llamadas spam o intentos de fraude.
¿Es seguro usar apps como TrueCaller para evitar estafas telefónicas?
Aunque han surgido dudas sobre el manejo de los datos personales en plataformas como TrueCaller, lo cierto es que esta app cumple con regulaciones europeas de protección de datos y puede ser una útil herramienta para miles de usuarios que buscan identificar y evitar llamadas no deseadas.
Debido a que maneja un sistema de reporte colaborativo, los propios usuarios ayudan a mantener una base de datos actualizada con los números más peligrosos. Esta condición ayuda a tener una capa adicional de protección para quien aún no ha sido víctima.
No obstante, para quienes no desean instalar apps adicionales, el Identificador de llamadas de Google es una herramienta eficaz disponible en dispositivos Android. Este sistema advierte al usuario cuando recibe una llamada sospechosa, e incluso permite bloquear y denunciar ese número con un solo clic.
¿Cómo evitar caer en estas trampas?
Los expertos en ciberseguridad recomiendan una medida básica, pero efectiva: nunca contestar ni devolver llamadas de números desconocidos, especialmente si provienen del extranjero.
Además, es fundamental aplicar las siguientes acciones preventivas:
- Bloquear inmediatamente los números sospechosos.
- Reportar los intentos de fraude a las autoridades locales o a su proveedor de servicios.
- Utilizar aplicaciones de identificación de llamadas, como TrueCaller o el Identificador de llamadas de Google, que alertan en tiempo real sobre posibles fraudes.
- Desconfiar de mensajes automáticos que prometen beneficios o premios inesperados.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp