Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

De los disquetes a la nube: Hiperdata revela cómo ha cambiado la forma en que guardamos información

Andrea Cardona y Cristian Serrano explican cómo han evolucionado los dispositivos para guardar información y cuándo conviene usar cada uno.

Por:

Cristian Serrano
Compartir:
Hiperdata

Años atrás, guardar varias fotos o juegos era mucho más complicado. Hiperdata revela cómo se hacían las cosas en esos tiempos.

Foto: Composición RCN Radio

En un nuevo episodio de Hiperdata, el videopodcast conducido por Andrea Cardona y Cristian Serrano, se abrió una ventana al pasado y al futuro, para explorar cómo han cambiado las formas en que almacenamos nuestros archivos, desde los antiguos disquetes hasta el almacenamiento en la nube.

Con su estilo claro, cotidiano y sin tecnicismos, los presentadores hicieron un recorrido por la evolución de los dispositivos de almacenamiento, repasando no solo la historia tecnológica, sino también los usos prácticos y actuales de cada opción. Además, ofrecieron consejos puntuales para liberar espacio en el celular y evitar los dolores de cabeza por falta de almacenamiento.

Puede leer: Así clonan su voz con inteligencia artificial para estafarlo: Hiperdata revela cómo suplantan a las personas

Disquetes, CD y DVD: los primeros pasos de la era digital

Cristian Serrano recordó cómo los disquetes de 3.5 pulgadas (floppy disk) marcaron el inicio del almacenamiento portátil. Con apenas 1.44 MB de capacidad, en su momento eran revolucionarios, aunque hoy no alcanzarían ni para guardar una sola foto tomada con un celular actual.

Luego llegaron los CD y DVD, que permitieron guardar desde documentos hasta música, fotos y películas. Andrea Cardona mencionó que muchos usuarios aún conservan discos grabados con recuerdos familiares o archivos importantes, aunque ya es más difícil encontrar lectores para estos formatos.

Ambos coincidieron en que estos dispositivos ayudaron a comprender el valor de tener copias físicas de la información, algo que sigue siendo útil incluso en tiempos de la nube.

Mire también: WhatsApp castigará a los que se la pasan revisando los estados de los demás: esto es lo les pasará

Los disquete (en inglés diskette), fueron por varios años el recurso que tenían las personas para guardar sus archivos, documentos de trabajo y otra información.

Composición RCN Radio con IA ImageFX

La llegada de las memorias USB y los discos duros portátiles

Con el tiempo, las memorias USB se convirtieron en una herramienta indispensable. Cristian explicó que no solo eran más rápidas que los discos ópticos, sino también más resistentes y reutilizables.

Posteriormente, los discos duros externos ofrecieron capacidades mucho mayores, ideales para quienes necesitaban transportar grandes volúmenes de datos, como editores de video, diseñadores o ingenieros.

Andrea señaló que aunque siguen vigentes, hoy existen opciones más rápidas y ligeras, como los discos de estado sólido (SSD), que además de ser más compactos, tienen una mayor vida útil y velocidad de transferencia.

El almacenamiento en la nube: el presente (y futuro) del guardado digital

Uno de los puntos clave del episodio fue el análisis sobre el almacenamiento en la nube, una opción cada vez más popular por su facilidad de acceso y sincronización entre dispositivos.

Consulte además: Nueva estafa suplanta tan bien a Google que varios usuarios de Gmail ya han perdido su cuenta: así puede protegerse

Cristian Serrano explicó que servicios como Google Drive, OneDrive, Dropbox o iCloud permiten guardar archivos sin ocupar espacio físico y acceder a ellos desde cualquier lugar. Sin embargo, también advirtió que el uso de la nube requiere una buena conexión a internet y tener claro qué tipo de información se está subiendo.

Andrea Cardona agregó que es importante saber configurar la sincronización automática, ya que muchas veces el celular llena su espacio interno porque todo —fotos, videos, capturas de pantalla— se guarda sin filtros en la nube y en el dispositivo al mismo tiempo.

El almacenamiento en la nube ofrece la ventaja de no depender de un dispositivo físico para guardar fotos, videos u otro tipo de datos.

Composición RCN Radio con IA ImageFX

¿Cuándo usar la nube y cuándo un dispositivo físico?

Una de las preguntas más frecuentes que responden Cristian y Andrea en Hiperdata es cuándo conviene usar almacenamiento físico y cuándo la nube. En este episodio, ofrecieron una explicación clara y sin complicaciones:

  • Nube (online): ideal para documentos de trabajo, fotos personales, archivos compartidos o colaborativos. También es útil para quienes usan varios dispositivos (celular, computador, tablet) y quieren tener todo sincronizado.
  • Dispositivo físico (offline): recomendado para archivos muy grandes, como proyectos de edición de video o respaldo de información sensible que no se quiere dejar en internet. También es útil cuando no se tiene acceso constante a internet o se necesita mayor seguridad.

Cristian fue enfático en que lo mejor es combinar ambas opciones: usar la nube para lo cotidiano y el dispositivo físico como respaldo principal o de emergencia.

Tips para liberar espacio en el celular sin perder archivos importantes

El episodio cerró con consejos prácticos para quienes sufren porque “el celular se quedó sin espacio”. Entre las recomendaciones más útiles que compartieron:

  • Revisar el almacenamiento interno: muchas veces el problema no son las fotos, sino los archivos temporales, los audios de WhatsApp o las aplicaciones que no se usan.
  • Eliminar copias duplicadas: Andrea recomendó apps que detectan fotos repetidas o archivos innecesarios.
  • Activar copia de seguridad automática en la nube: Google Fotos, por ejemplo, permite borrar automáticamente las imágenes que ya fueron respaldadas.
  • Mover archivos a una memoria externa: si el celular lo permite, usar una microSD puede ser una solución rápida.
  • Utilizar almacenamiento en la nube con conexión selectiva: solo sincronizar carpetas específicas o desactivar la descarga automática de archivos compartidos.

Fuente: Sistema Integrado Digital

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

HiperdataAlmacenamientoNubedatos
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News
Los disquete (en inglés diskette), fueron por varios años el recurso que tenían las personas para guardar sus archivos, documentos de trabajo y otra información.
El almacenamiento en la nube ofrece la ventaja de no depender de un dispositivo físico para guardar fotos, videos u otro tipo de datos.