Deje de usar el celular como despertador: expertos lanzan alertan sobre riesgos para la salud
Conozca los riesgos de usar el celular como despertador y recomendaciones para tener un mejor descanso.
Por:
Cristian Serrano
Usar el celular como despertador podría ayudar a tener problemas de sueño
Foto: Creada con la IA de Grok
Actualmente, los teléfonos inteligentes hacen parte de la vida cotidiana de las personas, al ser dispositivos que brindan ayuda para llevar a cabo actividades laborales y de ocio.
Sin embargo, el uso excesivo de estos dispositivos, especialmente a la hora de dormir, puesto que puede ser nocivo.
Mire además: Tiene un teléfono 'flecha' en su casa: así podría venderlo por más de $15 millones
#Hiperdata | Tus videos tienen pocas visitas y likes? No es tu culpa, solo necesitas la herramienta correcta. ? Si tienes un Xiaomi 14 Pro+ 5G, la IA que trae en su editor de videos puede hacer TODO por ti: elegir los mejores clips, agregar efectos, sincronizar con música viral y dejarte un video listo para romperla en redes. #Tecnología #Trucos #Hacks #Xiaomi14ProPlus #VideosVirales #TechHacks #VideoEditor #Tendencias
¿Por qué no se debe usar el celular como despertador?
De hecho, algunos expertos han lanzado una advertencia sobre el hábito de usar el celular como despertador, práctica aparentemente inofensiva, que puede afectar de forma negativa la calidad del sueño y en ciertos casos la salud del usuario.
De acuerdo con varios estudios, mantener el teléfono al lado de la cama ayuda a generar malos hábitos, como el posponer la alarma y elevar la exposición a la luz blanca que es emitida por la pantalla dispositivo. Dichas situaciones interrumpen el ciclo natural del sueño, afectando las capacidades de aprendizaje o análisis de las personas durante el día.
Debe leer: Destapan nueva modalidad de estafa, ahora lo pueden roban a punta de emojis
Ante este panorama, los especialistas plantean acudir a alternativas tradicionales, como un despertador convencional y adoptar el hábito de alejarse de la pantalla del celular u otro dispositivo electrónico al menos 30 minutos antes de ir a dormir.
Tener el dispositivo a la mano eleva la tentación de revisar notificaciones, jugar o revisar las redes sociales, lo cual incide en la calidad del descanso y causa somnolencia y fatiga durante el día.
Impacto en la calidad del sueño y la función cerebral
Es importante tener presente que el sueño se estructura en ciclos que incluyen fases cruciales para un adecuado descanso físico y mental, especialmente la fase REM, que es responsable de la consolidación de la memoria y creatividad. Por lo tanto, interrumpir estas fases, podría alterar los ritmos circadianos y afectar el rendimiento cognitivo.
Expertos en neurología han señalado que una alteración recurrente en el ciclo del sueño a largo plazo podría ser nociva para la función cerebral, disminuyendo la capacidad de concentración y afectando el estado de alerta diario de una persona.
Estudio descubrió que el sueño repara el ADN de las neuronas dañadas
Imagen de uso libre - Px Here
El impacto de la luz blanca en el descanso
La exposición a la luz blanca emitida por la pantalla del teléfono también contribuye a la interrupción del sueño. Esta luz actúa como un estímulo que mantiene al cerebro en estado de alerta, haciendo más difícil que una persona logre un sueño profundo.
Estudios indican que la presencia de luz azul y blanca en horas de la noche reduce la producción de melatonina, hormona responsable de regular el sueño, y ello dificulta la conciliación del descanso.
Pese a que la mayoría de teléfonos inteligentes cuentan con una función que reduce la emisión de luz azul, lo aconsejable es alejarse del celular antes de dormir para lograr un mejor sueño.
Consulte además: Temas de WhatsApp llegan a Colombia: Así puede cambiar los colores de sus chats sin usar WhatsApp Plus
Consejos para mejorar la calidad del sueño
Ante estos hallazgos, los especialistas en salud recomiendan adoptar medidas simples pero efectivas para mejorar la calidad del sueño:
- Utilizar un despertador tradicional: se sugiere ubicado lejos de la cama para eliminar la tentación de posponer la alarma.
- Desconexión digital antes de dormir: es importante establecer una rutina de desconexión que incluya dejar el teléfono lejos del usuario durante la noche. Esto ayuda a disminuir el interés por revisar notificaciones, ver videos o entrar a redes sociales.
- Definir una rutina de sueño: Al manejar horarios fijos para acostarse y despertarse, se puede mejorar la calidad de sueño y por ende se tendrá un descanso más reparador.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp