Destapan estafa que deja en ceros cuentas bancarias en pocos segundos y todo ocurre con un clic
Una nueva modalidad de estafa ha dejado sin plata a varias personas.
Por:
Cristian Serrano
Foto: Ingimage
Cada día aparecen nuevas formas para robar a los cibernautas; prueba de ello es la reciente modalidad estafa que ha llamado la atención de las autoridades y de expertos en ciberseguridad.
Se trata de un nuevo engaño que aplica tácticas de phising (suplantación) para imitar comunicaciones oficiales de entidades bancarias y engañar a los usuarios. Pese a que no se trata de una modalidad desconocida, este ataque es mucho más sofisticado y por ello está teniendo un mayor éxito entre las víctimas.
Mire además: Aparece nueva estafa digital: criminales roban cuentas bancarias mientras usa Google Chrome
Las autoridades han encendido las alarmas, porque esta estafa no solo busca robar datos personales y claves bancarias, mediante la clonación de correos oficiales y páginas web de reconocidos bancos, como el BBVA. Los criminales buscan perfilar a las víctimas para luego ejecutar otras modalidades de estafa, tras haber robado su dinero.
Pese a que el mayor número de víctimas de este timo proviene de España, especialistas advierten que la estafa podría aplicarse en Colombia, pues cada vez hay más personas que utilizan los servicios de la banca digital.
Cómo opera la estafa que deja en ceros las cuentas bancarias
La técnica detectada consiste en enviar mensajes de alerta, ya sea a través de correos electrónicos o mensajes de texto, que aparentan provenir de bancos confiables. En dichas comunicaciones se le advierte al usuario, sobre una supuesta transferencia de un monto de varios millones, además, se adjunta un documento que supuestamente contiene detalles específicos sobre dicha transacción.
Sin embargo, dicho archivo esconde un código malicioso diseñado para instalar programas de acceso remoto en el teléfono o computador de la víctima. Por lo tanto, cuando el usuario cae en la trampa, los cibercriminales instalan un programa diseñado para extraer contraseñas junto a otra información sensible que puede ser usada para otro tipo de estafas en contra del usuario o personas cercanas.
De acuerdo con expertos de Eset, compañía especializada en ciberseguridad, el uso de mensajes con un tono de urgencia o alarma es una estrategia para lograr que el usuario descargue el archivo sin sospechar que es una trampa.
Mire además: Alerta por nueva estafa con multas de tránsito falsas: así se meten en las cuentas bancarias
Accenture le reveló a RCN Radio sus predicciones sobre tendencias clave en materia de ciberestafas y cómo actuar ante ellas:
- IA y automatización: empresas adoptarán IA para mejorar la ciberseguridad y responder rápidamente a amenazas.
- Deepfakes avanzados: se combinarán con datos filtrados para hacer fraudes más convincentes.
- Agentes de IA seguros: las organizaciones deberán fortalecer la autenticación de IA para evitar ataques.
- Computación cuántica: las empresas se prepararán para enfrentar el posible descifrado de criptografía actual.
- Marcadores de autenticidad: se implementarán tecnologías para diferenciar contenido real de material generado por IA.
¿Es posible que esta estafa se ejecute en Colombia?
Especialistas consultados por RCN Radio afirman que existe una alta posibilidad de que este método se ejecute en Colombia, debido a que el país ha experimentado un incremento en el uso de servicios bancarios en línea y la expansión en las redes de comunicación digital abre la puerta a que los delincuentes adapten estas técnicas para atacar a la población colombiana.
La capacidad de los cibercriminales de replicar sitios web y correos electrónicos oficiales, incluso usando inteligencia artificial para mejorar su efectividad, crea la necesidad de adoptar medidas de seguridad y de actualizarlas constantemente.
Modalidades de estafa que ya golpean a los colombianos
La amenaza del phishing es solo una de las tantas modalidades de estafa que se han reportado en Colombia. En la actualidad, se identifican otras tácticas de fraude para robar cuentas bancarias. Entre ellas, destacan:
- Fraudes a través de redes sociales y aplicaciones de mensajería: Delincuentes crean perfiles falsos o utilizan cuentas comprometidas para difundir enlaces maliciosos o solicitar información personal, disfrazados de promociones o premios.
- Estafas de inversión en criptomonedas: Aprovechándose del auge de las monedas digitales, algunos actores promueven esquemas de inversión que prometen altos rendimientos sin respaldo, capturando la atención de inversores inexpertos.
- Fraudes en el ámbito del comercio electrónico: La venta de productos inexistentes o la manipulación de plataformas de pago son prácticas cada vez más comunes, afectando tanto a consumidores como a pequeños comerciantes.
- Estafas laborales y de empleo en línea: Publicaciones de ofertas de trabajo fraudulentas buscan obtener información personal o dinero a cambio de la “garantía” de un puesto, dejando a muchas personas en situaciones vulnerables.
Puede leer: ¿Cuántas veces al año un avión es impactado por un rayo?
Consejos para detectar y prevenir el fraude digital
De acuerdo con especialistas en ciberseguridad, reducir el riesgo de ser víctima de estas estafas no demanda un gran esfuerzo, basta con aplicar acciones sencillas, como:
Verificar la dirección del correo: se debe analizar cuidadosamente las direcciones de correo y los enlaces incluidos en los mensajes. Basta con poner el cursor en la URL y comprobar si coincide con la marca que supuestamente envió el mensaje.
Revisar el contenido con detenimiento: aunque los criminales están usando la IA para mejorar los mensajes falsos que envían, una lectura detallada puede ayudar a detectar inconsistencias.
Actualizar contraseñas de forma periódica: en caso de sospecha, cambiar inmediatamente las contraseñas y notificar a la entidad financiera correspondiente.
Utilizar soluciones de seguridad digital: la instalación de antivirus puede ayudar a detectar y eliminar de inmediato cualquier amenaza.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp