Logo - Rcn
Portales aliados
  • Canal RCN
  • RCN Radio
  • Noticias RCN
  • La FM
  • Antena 2
  • Alerta
  • Superlike
  • La Mega
  • El Sol
  • La FM Plus
  • Radio 1
  • La República
  • NTN24
  • Win
Portal Corporativo
  • Atención al Oyente
  • Manual de Ética
  • Ley 1712 de 2014
  • Programa de Transparencia
© 2026 RCN 360Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Política de Cookies

Destapan nueva estafa: criminales están usando los documentos que van a la basura; dejan en ceros su cuenta

Los criminales están ejecutando fraudes bancarios, sin que las víctimas lo noten.

Por:

Cristian Serrano
Compartir:
Victima de una estafa

Criminales están sacando documentos de la basura de sus víctimas, para usarlos en sus estafas

Foto: Composición RCN Radio, con IA ImageFX

Usualmente, las personas tiran a la basura ciertos documentos sin notar que ese hábito está dejando información personal en manos de criminales, quienes la pueden usar para robar el dinero que tienen en su cuenta bancaria.  

Expertos en ciberseguridad han advertido que en este momento hay delincuentes que se están especializando en recolectar las facturas, extractos bancarios o documentos con firmas que las personas arrojan a la basura. Debido a que dichos documentos cuentan con información para ejecutar fraudes bancarios, sin que las víctimas lo noten.

Mire además: Criminales crean nueva estafa que roba cuentas bancarias mientras la víctima navega por la web

Esto se debe a que los cibercriminales están perfeccionando sus tácticas de estafa y ahora combinan métodos físicos y digitales para ejecutar sus engaños con mayor precisión. Antes había una dependencia de los ataques informáticos para robar a las personas, pero se usa la recolección de documentos con información valiosa para luego ejecutar el robo.

Ante este panorama, los especialistas están advirtiendo que un simple recibo es la llave que necesitan los delincuentes para clonar la identidad de la víctima, realizar compras fraudulentas o vaciar cuentas bancarias.

Así se ejecuta la estafa con documentos que están en la basura

Este tipo de fraude se basa en la recolección y revisión minuciosa de documentos que están en las canecas de la basura. Entre los elementos más frecuentemente aprovechados se encuentran:

  • Facturas y recibos bancarios: se pueden extraer detalles sobre cuentas bancarias, números de tarjetas de crédito o información sobre pagos recientes.
  • Correspondencia personal: las cartas, sobres o paquetes incluyen direcciones, números telefónicos e incluso firmas, que pueden ser usadas para generar perfiles falsos y así suplantar la identidad de la víctima.
  • Documentos de pago: recibos de pago o cartas comerciales que incluyen datos como números de cuenta, información personal o fechas de vencimiento de pagos.
  • Informes financieros: documentos que revelan información sensible sobre ingresos y la situación financiera de una persona

Vea además: Destapan nueva estafa en WHATSAPP, todo ocurre en una videollamada: autoridades están preocupadas

Después vez que los delincuentes obtienen la información necesaria, los datos son usados de diversas maneras para engañar a las víctimas. Entre las tácticas más comunes se incluyen:

  • Suplantación de identidad: los estafadores utilizan la información para abrir cuentas falsas o acceder a cuentas existentes.
  • Fraudes financieros: usan los datos de cuentas bancarias, tarjetas de crédito o números de identificación para vaciar cuentas, realizar compras fraudulentas o efectuar transferencias de dinero a su favor.
  • Estafas telefónicas y por correo electrónico: se hacen pasar por entidades legítimas (como bancos o empresas de servicios) para obtener más información o robar dinero mediante técnicas como el phishing.

Cómo protegerse de la estafa

Expertos advierten que en este momento es necesario adoptar mejores prácticas al botar recibos, facturas y otros documentos que tengan información sobre el usuario. Por ello, se sugiere destrozar cada papel u elemento con información antes de ser arrojado a la caneca de la basura. 

De esa manera, los delincuentes no tendrán la facilidad de extraer nombres, números de teléfono u otros datos de utilidad para suplantar al usuario o ejecutar otro tipo de fraude usando dicha información. 

Vea además: Cuántas veces a la semana debería apagar su teléfono para impedir robos en su cuenta bancaria

Adicionalmente, se sugiere tener un mayor cuidado con la información que se comparte en redes sociales o sitios web, en lo posible no publicar direcciones, números de teléfono, fechas de cumpleaños, lugar de trabajo. De esta manera, los criminales no tendrán forma de armar un perfil del usuario y luego atacarlo.

Finalmente, en caso de recibir llamadas o correos electrónicos sospechosos que provengan de un banco o entidad reconocida, es aconsejable dar información y comunicarse inmediatamente con los canales oficiales de la empresa. 

Fuente: Sistema Integrado Digital

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

estafaCuentas bancariasestafas bancariascibercrimen
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News