Destapan nueva modalidad de estafa, ahora lo pueden roban a punta de emojis
Descubra cómo los delincuentes están usando emojis para robar a sus víctimas.
Por:
Cristian Serrano
Con la estafa de los emojis, hackes están robando a varias personas.
Foto: Creada con la IA de Grok
#Hiperdata | Tus videos tienen pocas visitas y likes? No es tu culpa, solo necesitas la herramienta correcta. ? Si tienes un Xiaomi 14 Pro+ 5G, la IA que trae en su editor de videos puede hacer TODO por ti: elegir los mejores clips, agregar efectos, sincronizar con música viral y dejarte un video listo para romperla en redes. #Tecnología #Trucos #Hacks #Xiaomi14ProPlus #VideosVirales #TechHacks #VideoEditor #Tendencias
De acuerdo con la prensa europea, que cita una investigación de Paul Butler, experto en ciberseguridad, los hackers están aplicando técnicas avanzadas de manipulación de caracteres Unicode. Con ello logran transformar pequeños fragmentos de datos en código malicioso para evadir mecanismos de seguridad en los dispositivos de las víctimas.
En qué consiste la estafa de los emojis
La clave del engaño radica en la popularidad que tienen los emojis pues su simplicidad ha hecho que miles de personas los usen en la mayoría de mensajes que comparten en redes sociales o apps de mensajería instantánea como WhatsApp.
A través de la utilización de “selectores de variación Unicode”, los delincuentes pueden modificar el comportamiento de un emoji sin que se altere su diseño. Mediante el código “U+XXXX”, es posible agregar pequeñas secuencias de datos maliciosos que permiten robar pequeñas cantidades de datos o evadir medidas de seguridad en documentos confidenciales o dispositivos.
Lea también: Tiene un teléfono 'flecha' en su casa: así podría venderlo por más de $15 millones
Usualmente, cada vez que una persona envía un emoji, se transfiere una mínima cantidad de datos que, en condiciones normales, no representa un riesgo. Sin embargo, los cibercriminales logran modificar estos datos para agregar código oculto que no es visto por los sistemas de seguridad tradicionales.
Esta técnica resulta muy efectiva para evadir programas de detección de malware. Además, los hackers logran que los usuarios compartan su código malicioso, oculto en emojis, sin la necesidad de que las víctimas abran un link que acompaña un mensaje de WhatsApp o un mensaje de texto.
Pese a que esta modalidad de ciberataque no permite la distribución masiva de virus, esta estafa sí hace posible robar datos privados como contraseñas de correos electrónicos, redes sociales o claves bancarias de forma silenciosa. De manera que los delincuentes eventualmente podrían obtener la información necesaria para secuestrar cuentas o robar el dinero que una persona tiene en el banco.
Además, los emojis también pueden ser usados para espiar a otras personas, puesto que los emoticones con código malicioso oculto se copian y pegan en cualquier chat. Lo cual hace posible que el ataque llegue a todo tipo de persona y sin que esta lo sospeche.
De interés: El truco definitivo para ver cualquier video de YouTube sin anuncios en el celular o PC: es gratis y legal
Cómo protegerse de la estafa de los emojis
Ante esta creciente amenaza, expertos en ciberseguridad consultados por RCN Radio recomiendan aplicar las siguientes medidas para reducir el riesgo de infección o robo de datos:
- Tener cuidado con enlaces y archivos sospechosos: evitar abrir enlaces o descargar archivos que vengan de fuentes desconocidas, porque podrían ocultar de códigos maliciosos ocultos en emojis.
- Actualizar el antivirus y programas de seguridad: mantener actualizados los programas de detección de malware es fundamental para identificar y neutralizar posibles amenazas.
- Usar aplicaciones con cifrado de extremo a extremo: las aplicaciones que tienen cifrado de extremo a extremo, como WhatsApp, reducen la probabilidad de que haya un robo de datos.
- Vigile cambios en el dispositivo: si el celular o computador comienza a presentar fallas o se comporta de forma extraña tras recibir mensajes con emojis, es recomendable realizar un análisis para eliminar posibles amenazas.
Aplicar estas prácticas, además de mantenerse informado sobre las nuevas tácticas de ciberataques, es vital para protegerse de los estafadores.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp