Día sin Carro en Bogotá: Qué apps ofrecen opciones de movilidad tiene durante la jornada
Descubra cómo usar las apps de movilidad para desplazarse por Bogotá en el día sin carro.
Por:
Cristian Serrano
Fecha del Día sin carro 2025.
Foto: AFP
Este jueves regresa el Día sin Carro y sin Moto, una jornada que busca fomentar el uso de alternativas de movilidad sostenibles. Desde las 5:00 a. m. hasta las 9:00 p. m., cerca de dos millones de vehículos particulares dejarán de circular en Bogotá, promoviendo el uso del transporte público, bicicletas y taxis.
Sin embargo, algunos ciudadanos pueden tener dificultades para movilizarse hacia su sitio de trabajo, estudio u otro destino. Por ello, RCN Radio resume las diferentes alternativas que pueden ser utilizadas.
Mire además: Exponen las estafas más comunes en Temu, usted podría ser la próxima víctima
Uber Taxi: una alternativa clave para el día sin carro
Durante esta jornada, la plataforma Uber facilitará la movilidad en la ciudad a través de Uber Taxi, que conectará a los usuarios con 15 mil taxistas, representando más del 30% de la flota habilitada en Bogotá. Desde su llegada al país en 2021, esta opción ha generado ingresos para más de 25 mil conductores en ciudades como Medellín, Cali y Barranquilla.
"Uber Taxi y la tecnología de la app de Uber serán claves para la movilidad de los bogotanos. Hoy, 1 de cada 3 taxis en la ciudad está en la app gracias a nuestra alianza con TaxExpress", afirmó Camilo Segura, gerente de comunicaciones de Uber para la región Andina.
Además, Uber ofrece Uber Comfort, una opción premium para quienes buscan mayor espacio y comodidad, con la ventaja de compensar la huella de carbono de los recorridos.
Uber
AFP
Cabify: movilidad sostenible y datos claves
Cabify también jugará un papel importante en la jornada. La plataforma ha reportado un 197% de incremento en la demanda durante el Día sin Carro, lo que ha llevado a un 35% más de conductores conectados para garantizar viajes seguros y eficientes.
Además, la plataforma recalcó que todos los viajes realizados a través de Cabify compensan el 100% de su huella de carbono, reafirmando su compromiso con la sostenibilidad.
Los horarios de mayor actividad en Cabify suelen concentrarse entre 6:00 a. m. y 7:00 a. m., por lo que la recomendación es programar los viajes con anticipación.
Debe saber: Baje de peso sin gastar en gimnasios: Arme el gimnasio de sus sueños en casa con Temu
inDrive: opciones flexibles y compartidas
Por su parte, inDrive, multiapp de movilidad y servicios urbanos, ofrece las siguientes recomendaciones para movilizarse en el día sin carro. Entre sus recomendaciones está:
- Organizar la ruta con anticipación, estimando tiempos de llegada y optimizando recorridos.
- Compartir el viaje con familiares o colegas, reduciendo costos y mejorando la eficiencia de los trayectos.
- Evitar las horas pico para tener de una movilidad más fluida.
- Optimizar cada trayecto agregando destinos adicionales dentro de la app.
- Utiliza transporte público o servicios de taxi por aplicación para mayor comodidad y seguridad
- Aprovecha la movilidad activa, como caminar o usar bicicleta, para trayectos cortos
"Desde inDrive entendemos que el Día sin Carro es un reto para la movilidad en Bogotá, pero también una oportunidad para que los ciudadanos descubran nuevas formas de transporte", comentó Harold Forero, Gerente de Desarrollo de Negocio en inDrive.
Día sin Carro en Bogotá, la reducción de hasta 57% en CO₂ y más de un millón de viajes en bicicleta.
Greenpeace
Opciones de movilidad y transporte público
TransMilenio y SITP: contarán con una mayor oferta de buses y rutas habilitadas para atender la alta demanda.
Bicicletas y patinetas: disponibles a través de aplicaciones como Muvo y Tembici.
Taxis tradicionales: además de Uber Taxi, los ciudadanos podrán utilizar servicios de taxi disponibles en la calle o a través de otras aplicaciones.
Impacto ambiental y sostenibilidad
El Día sin Carro busca reducir la contaminación y mejorar la calidad del aire en Bogotá. Según datos del Observatorio de Movilidad, esta jornada puede disminuir las emisiones de CO2 hasta en un 20%, contribuyendo a una ciudad más limpia y eficiente. La reducción del ruido urbano y la descongestión de las vías también representan beneficios significativos.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp