Errores que no debe cometer al viajar en un carro eléctrico por las vías de Colombia este puente festivo
Evite errores comunes al viajar en un carro eléctrico por carretera en Colombia.
Por:
Cristian Serrano
Un viaje por las carreteras de Colombia en un carro eléctrico requiere de ciertos cuidados.
Foto: Composición de RCN Radio con la IA ImageFX
En este puente festivo, del 22 al 24 de marzo, miles de colombianos saldrán a las carreteras para disfrutar de un espacio de descanso lejos de la rutina de la ciudad. Con el aumento de la popularidad de los vehículos eléctricos en el país, cada vez más conductores eligen este tipo de automóviles para sus desplazamientos.
Sin embargo, viajar por carretera en un carro eléctrico requiere una planificación diferente a la de un vehículo de combustión.
Consulte también: Evite comparendos: Así puede verificar en tiempo real su licencia de conducción desde el RUNT en 2025
Desde errores en la planificación de la ruta hasta malos hábitos de conducción, hay varios factores que pueden afectar la autonomía y el rendimiento del vehículo. RCN Radio consultó con expertos, quienes señalaron cuáles son los errores más comunes que no se deben cometer y algunas recomendaciones para optimizar el viaje.
Errores que pueden afectar un viaje en carretera con un carro eléctrico
No planificar la ruta y los puntos de carga
Uno de los principales errores al viajar en un carro eléctrico es no prever las estaciones de carga a lo largo del trayecto. Aunque la infraestructura de carga ha mejorado en Colombia, aún existen rutas con pocos puntos disponibles, lo que puede generar inconvenientes si la batería no se administra correctamente.
Por ello, se sugiere que antes de salir, se revise en aplicaciones como PlugShare o Electromaps para identificar las estaciones de carga en la ruta. También es clave planificar paradas estratégicas para cargar el vehículo sin prolongar mucho el tiempo de viaje.
Es importante tener en cuenta que no todas las estaciones tienen cargadores rápidos; algunas pueden tardar varias horas en completar la carga.
Mire además: Aparece nueva estafa del SOAT: así están robando a las personas cuando compran el seguro
Conducir a altas velocidades constantemente
Los carros eléctricos son conocidos por su excelente aceleración y respuesta inmediata. Sin embargo, abusar de la velocidad puede reducir significativamente la autonomía de la batería. A diferencia de los motores de combustión, el consumo de energía en un eléctrico aumenta considerablemente a altas velocidades.
Se sugiere mantener una velocidad constante y moderada, idealmente entre 80 y 100 km/h en carretera. Emplear el control de velocidad crucero puede ayudar a optimizar el consumo de energía durante el viaje. Cabe recalcar que cada frenada brusca o aceleración excesiva afecta el rendimiento de la batería.
No aprovechar la frenada regenerativa
Una de las ventajas de los vehículos eléctricos es el sistema de frenado regenerativo, que permite recuperar parte de la energía al reducir la velocidad. No utilizar esta función correctamente puede desperdiciar energía valiosa y reducir la autonomía.
Por lo tanto, es importante activar la función de frenado regenerativo en el modo más eficiente. De igual manera, es importante soltar el acelerador con anticipación para permitir que el sistema regenere energía de manera efectiva.
En descensos prolongados, se puede utilizar el frenado regenerativo en lugar del freno mecánico tradicional.
Ignorar las condiciones climáticas y el uso del aire acondicionado
El clima juega un papel fundamental en el consumo de energía de un carro eléctrico. Temperaturas extremas pueden afectar la eficiencia de la batería, y el uso excesivo del aire acondicionado o la calefacción puede reducir la autonomía del vehículo.
En climas cálidos, es importante usar el aire acondicionado en modo eco y mantener las ventanas cerradas para reducir el esfuerzo del sistema. En climas fríos, es aconsejable precalientar el vehículo mientras aún está conectado al cargador para ahorrar batería durante el trayecto.
Cargar la batería al 100 % antes de salir y dejarla bajar demasiado
A diferencia de los automóviles de combustión, en los eléctricos no siempre es recomendable cargar la batería al 100 % antes de un viaje largo. Esto puede generar un mayor desgaste a largo plazo. Del mismo modo, permitir que la carga llegue a niveles críticos puede afectar la vida útil de la batería y generar inconvenientes en carretera.
La recomendación es cargar la batería entre 80 % y 90 % antes de iniciar el viaje y siempre procurar mantener la carga por encima del 20 % durante el recorrido para evitar imprevistos. De ser posible, hay que tratar de hacer recargas parciales en estaciones de carga rápida en lugar de esperar a que la batería se descargue por completo.
Lea además: ¿Cuántas veces al año un avión es impactado por un rayo?
Tips para aprovechar al máximo un carro eléctrico en carretera
Además de evitar los errores anteriormente señalados, existen varias estrategias que pueden ayudar a mejorar la experiencia de conducción y optimizar el rendimiento del vehículo eléctrico durante un viaje largo.
Use el modo eco para maximizar la autonomía
Muchos carros eléctricos tienen un modo de conducción eficiente que ajusta la aceleración y el consumo de energía. Activarlo puede ayudar a extender la autonomía del vehículo.
Lleve un adaptador de carga y cables compatibles
No todas las estaciones de carga utilizan el mismo tipo de conector. Tener un adaptador puede ser clave para acceder a más opciones de carga.
Evite llevar peso innecesario
El peso extra aumenta el consumo de energía. Si no es imprescindible, reduzca la carga del baúl para mejorar la eficiencia del vehículo.
Consulte el tráfico y evite rutas con muchas pendientes
Las subidas pronunciadas pueden aumentar el consumo de energía. Elegir rutas con pendientes moderadas y menos congestión vehicular puede ayudar a optimizar la carga de la batería.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp