¿Estafador al otro lado del teléfono? Claves infalibles para detectar llamadas de número desconocido
Descubra cómo dejar en jaque a los estafadores.
Por:
Cristian Serrano
Ilustración de una persona recibiendo una llamada de un número desconocido
Foto: Creada con la IA de ImageFX
Actualmente, los teléfonos siguen siendo una herramienta fundamental de comunicación, pero también representan puerta de acceso para estafas y fraudes.
Es por ello que las llamadas de números desconocidos se han convertido en una situación preocupante, pues en ciertos casos pueden ser comunicaciones legítimas, como ofertas laborales o consultas médicas, pero también representan un riesgo al ser utilizadas por delincuentes para robar a las personas.
Mire además: Exponen estafa con sus fotos en redes sociales: así están saqueando las cuentas bancarias de los colombianos
Por ese motivo, se ha convertido en una urgencia el aprender a detectar posibles estafadores antes de responder una llamada que proviene de un número desconocido, puesto que dicha habilidad puede evitar problemas y dolorosas pérdidas de dinero.
Ilustración, generada con IA, de un celular recibiendo una llamada de un numero desconocido.
Creada con ImageFX
Señales que exponen una estafa en una llamada desconocida
Existen varias formas de identificar si una llamada de un número desconocido es sospechosa. De acuerdo con especialistas en ciberseguridad, entre las principales señales de alerta se encuentran:
- Solicitudes de información personal o financiera: ninguna entidad bancaria o institución pública pide contraseñas, códigos de verificación o datos bancarios por teléfono.
- Llamadas urgentes o amenazantes: los estafadores suelen crear escenarios de emergencia para presionar a la víctima y forzar una respuesta rápida.
- Ofertas demasiado buenas para ser ciertas: promociones irreales, premios con viajes inesperados o descuentos exclusivos pueden ser señales de fraude.
- Llamadas insistentes desde diferentes números: si un número desconocido insiste en llamar varias veces o lo hace desde distintas líneas, es recomendable no responder.
Consulte también: Bancolombia: advierten de error que están cometiendo con nueva aplicación; Podría haber riesgo de estafa
Herramientas para detectar estafas telefónicas
Los teléfonos modernos incluyen funciones que permiten identificar llamadas desconocidas sin necesidad de instalar aplicaciones externas, algunas de ellas son:
Identificador de llamadas en Android
Los teléfonos que utilizan el sistema operativo Android, como marcas Samsung, Xiaomi, Honor o Motorola, cuentan con una opción para identificar llamadas y filtrar posibles fraudes. Para activar este recurso es necesario aplicar el siguiente proceso:
- Abrir la aplicación Teléfono.
- Ingresar al menú de Configuración.
- Seleccionar Identificador de llamada y spam.
- Habilitar las opciones Ver ID de emisor y spam y filtrar llamadas de spam.
Gracias a esta función, en pantalla aparecerá información sobre el número desconocido e incluso puede aparecer una advertencia indicando que es spam. Esto ayudará a evitar una llamada peligrosa y así se puede reducir el riesgo de caer en fraudes.
Bloqueo de llamadas desconocidas
Si las llamadas no deseadas son recurrentes, también es posible bloquearlas completamente, aplicando el siguiente método:
- Abrir la aplicación Teléfono.
- Acceder a Configuración y luego a Números bloqueados.
- Activar la opción Bloquear números desconocidos.
Es importante tener presente que esta opción evita recibir cualquier llamada de números que no estén guardados en la agenda, lo que podría causar que el usuario no reciba llamadas importantes. Por ello, se recomienda manejar con cuidado esta opción.
Debe saber: ¿Son reales los regalos de Temu? Así funciona su programa de obsequios
Ilustración de un cibercriminal realizando una estafa telefónica
Creada con la Ia de ImageFX
Tipos de estafas telefónicas más comunes
Los estafadores utilizan diferentes métodos para engañar a las personas. Algunas de las técnicas más habituales son:
- Vishing: falsos representantes de bancos o entidades oficiales solicitan información financiera con excusas creíbles.
- Wangiri: criminales realizan una llamada breve y luego se corta la comunicación cuando el usuario responde, esto con el objetivo de que la víctima devuelva la llamada a un número para generar un cobro especial con costos elevados.
- Estafas de premios falsos: se informa a la víctima que ha ganado un sorteo y debe proporcionar información personal para reclamarlo.
Recomendaciones para evitar estafas telefónicas
Además de identificar llamadas sospechosas, es recomendable seguir algunas prácticas para evitar caer en fraudes:
- No compartir datos personales: nunca proporcionar información bancaria, contraseñas o códigos de seguridad por teléfono.
- Desconfiar de llamadas inesperadas: si alguien afirma ser de un banco o institución gubernamental, es mejor colgar y contactar directamente a la entidad para verificar la información.
- Evitar devolver llamadas a números desconocidos: especialmente si tienen prefijos internacionales o parecen inusuales.
- Utilizar listas de bloqueo: si un número realiza llamadas fraudulentas, bloquearlo evita futuros intentos de contacto.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp