Estéreo Picnic 2025: así están estafando a los que tratan de comprar boletas
Estafadores están robando a los que buscan boletas para el Estereo Picnic.
Por:
Cristian Serrano
Estereo Picnic
Foto: Foto: Facebook/ Estéreo Picnic
A medida que se acerca el Festival Estéreo Picnic, evento que se realizará del 27 al 30 de marzo en Bogotá, aumenta la demanda de boletas. Sin embargo, esta fiebre por conseguir entradas también está siendo aprovechada por ciberdelincuentes que están usando diferentes engaños para robar a quienes intentan conseguir una entrada en línea.
Gracias a que algunas personas suelen ofrecer entradas a través de redes sociales, esta dinámica ha impulsado la venta de entradas falsas o duplicadas.
Mire además: Palabras que jamás debe decir al contestar un número desconocido: se pueden meter en su cuenta bancaria
De hecho, expertos en ciberseguridad advierten que muchos estafadores están manipulando códigos QR, junto a sitios web fraudulentos para engañar a compradores desprevenidos. Además, algunas plataformas de boletería también son blanco de ciberataques, exponiendo datos bancarios y personales de los usuarios.
Según un estudio de Kaspersky, el 23 % de los usuarios en Colombia ha sido víctima de fraude con tarjetas de crédito, un riesgo que se incrementa al realizar compras en línea sin las debidas precauciones.
Estafas con inteligencia artificial
Expertos advierten que la inteligencia artificial ha facilitado la creación de páginas web fraudulentas y mensajes cada vez más sofisticados, lo que dificulta la identificación de sitios maliciosos. Kaspersky dice que el 69 % de los colombianos no sabe reconocer un sitio web falso, lo cual deja en evidencia que hay un alto número de potenciales víctimas para ese tipo de estafas.
"Los estafadores crean sitios web que simulan ser plataformas oficiales de venta de boletas, promocionan entradas falsas en redes sociales y envían correos engañosos con supuestas ofertas exclusivas. La emoción por asistir al festival y la urgencia por conseguir una entrada a última hora pueden hacer que los usuarios bajen la guardia y caigan en fraudes", comentó Fabio Assolini, director del equipo de Investigación y Análisis para América Latina en Kaspersky.
A su turno, investigadores de amenazas de HP observaron que la IA generativa está permitiendo la creación de documentos HTML maliciosos. Esto hace posible crear troyanos de acceso remoto (RAT) XWorm que están ocultos en archivos que se descargan por correo o a través de un chat de WhatsApp.
Recomendaciones para evitar estafas
Para evitar ser víctima de estos fraudes, se recomienda:
- Comprar solo en sitios oficiales: verificar que la página web tenga "https" y un candado en la barra de direcciones.
- No almacenar información financiera en plataformas de compra: Usar gestores de contraseñas para completar los datos de pago de manera segura.
- Activar alertas de compra: configurar notificaciones bancarias para detectar transacciones sospechosas.
- Desconfiar de ofertas demasiado atractivas: consultar con los organizadores del festival antes de realizar una compra en redes sociales o reventa.
- Evitar redes Wi-Fi públicas: conectarse a través de redes seguras o usar una VPN para proteger datos personales.
El Festival Estéreo Picnic 2025 será un evento inolvidable, pero la seguridad digital no debe quedar en segundo plano. Tomar precauciones evitará que la emoción por la música se convierta en una experiencia desagradable.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp