Exponen estafa con sus fotos en redes sociales: así están saqueando las cuentas bancarias de los colombianos
Esta amenaza está dejando sin dinero a personas en Colombia y otras partes de América Latina.
Por:
Cristian Serrano
Estafadores roban cuentas bancarias usando una IA que copia el rostro de las personas.
Foto: Creada con la IA de ImageFX
¿Qué pasaría si alguien pudiera suplantar la identidad de un usuario con una precisión casi perfecta, accediendo a su cuenta bancaria sin que el titular lo note?
Pues esta amenaza ya es una realidad en Colombia y otros países de América Latina, donde las estafas bancarias son cada vez más peligrosas debido a que los criminales están usando la inteligencia artificial para potenciar sus timos.
Prueba de ello son los deepfakes, tecnología que inicialmente se hizo popular para crear videos con fines publicitarios y de entretenimiento y que ahora está siendo usada para ejecutar estafas en redes sociales y otras plataformas digitales.
Según un informe de Appdome, empresa especializada en ciberseguridad móvil, se han registrado casos alarmantes en Brasil y China, donde delincuentes han utilizado deepfakes para acceder a cuentas bancarias y robar grandes sumas de dinero.
Los deepfakes son una gran amenaza para los colombianos.
Creada con la IA de Grok
El nuevo método de fraude con IA
La técnica utilizada por los ciberdelincuentes consiste en tomar imágenes y videos de redes sociales o filtraciones de datos para copiar rostros y voces de una persona usando inteligencia artificial. Posteriormente, estos deepfakes se emplean para engañar sistemas de autenticación biométrica, como Face ID de Apple o el reconocimiento facial de Google, logrando acceso no autorizado a cuentas bancarias.
En un caso registrado en China, un grupo de estafadores creó un deepfake en tiempo real para simular una videollamada y convencer a un ejecutivo de realizar transferencias por más de 20 millones de dólares. En Brasil, se reportó el uso de esta tecnología para infiltrarse en cuentas y desviar más de 110 millones de reales. Estos eventos han encendido las alarmas en América Latina, donde los sistemas de autenticación biométrica son cada vez más utilizados por bancos y plataformas digitales.
Vea además: Bancolombia: advierten de error que están cometiendo con nueva aplicación; Podría haber riesgo de estafa
Cómo protegerse ante esta nueva amenaza
Ante el crecimiento de este tipo de fraude, expertos en seguridad ofrecieron a RCN Radio una serie de medidas adicionales que se deben tomar para proteger las cuentas bancarias:
- Verificación en dos pasos: activar la autenticación de dos factores en todas las cuentas bancarias y aplicaciones financieras.
- Evitar compartir información personal en redes sociales: reducir la exposición de imágenes y videos que puedan ser usados para crear deepfakes.
- Monitoreo de actividad sospechosa: revisar regularmente los movimientos bancarios y reportar cualquier transacción no autorizada.
- Uso de contraseñas seguras: No reutilizar claves en diferentes servicios y emplear gestores de contraseñas.
- Dudas en videollamadas: Si un supuesto ejecutivo bancario solicita información sensible en una llamada, verificar su identidad a través de otros canales oficiales.
Lea también: ¿Transfiya podría desaparecer? Nuevo sistema de pago entre bancos lo pondría en jaque
llamada
Foto: Ingimage
Nuevas tecnologías contra el fraude deepfake
Para combatir esta amenaza, empresas de ciberseguridad han desarrollado herramientas avanzadas de protección para aplicaciones bancarias. Sus nuevos sistemas incluyen:
Detección de vitalidad avanzada: analiza la textura de la piel, los reflejos en los ojos y la profundidad facial para diferenciar a una persona real de un deepfake.
Bloqueo de imágenes falsas: detecta intentos de fraude cuando los delincuentes usan videos pregrabados o cámaras virtuales.
Protección contra clonación de voz: identifica manipulaciones en sistemas de autenticación por voz, como el método “mi voz es mi contraseña”.
Monitoreo en tiempo real: genera alertas inmediatas cuando se detecta un intento de fraude.
El CEO de Appdome, Tom Tovar, advierte que los deepfakes seguirán evolucionando y que es fundamental que bancos y empresas tecnológicas adopten sistemas de defensa robustos antes de que estas estafas se conviertan en una crisis financiera global.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp