Exponen nueva estafa en los peajes: así están robando a quienes viajan por carretera en Semana Santa
Conductores están siendo robados cuando pasan por un peaje de cobro automático.
Por:
Cristian Serrano
Conductores están siendo robados cuando su carro pasa por un peaje de cobro automático, según reportan autoridades Europeas.
Foto: Composición RCN Radio con IA ImageFX
Durante la temporada de Semana Santa, millones de personas aprovechan ese espacio para realizar un viaje por carretera y así encontrar un momento de descanso, conectar con familiares o conocer destinos turísticos. Sin embargo, las autoridades han expuesto una nueva modalidad de estafa que golpea directamente a las personas que durante estos días usarán su vehículo para realizar un viaje por carretera.
Expertos en seguridad vial y digital han advertido sobre una serie de fraudes en los peajes de la vías, especialmente en aquellas que operan con sistemas electrónicos de cobro automático. Aunque los casos se han reportado en el extranjero, los métodos utilizados por los delincuentes son perfectamente replicables en Colombia, donde cada vez más peajes incorporan tecnología sin contacto o free flow.
Más sobre estafas:
- Criminales ya tienen acceso total a su cuenta bancaria: nueva amenaza les permite llevarse todo su dinero
- Nunca descargue esta foto en WhatsApp: nueva estafa lo deja sin cuenta y sin dispositivo
- La estafa del captcha: así vacían su cuenta bancaria con un simple clic en 'No soy un robot'
¿Cómo funciona la estafa en los peajes durante Semana Santa?
De acuerdo con la denuncia, los cibercriminales han encontrado una nueva forma para aprovecharse de los sistemas de cobro automatizado de los peajes y del desconocimiento que muchos conductores tienen sobre cómo funciona esa modalidad.
Pese a que estos casos por ahora solo se han registrado en España y Argentina, no es descabellado pensar que esta modalidad de estafa pueda replicarse en otros países como Colombia, especialmente durante temporadas de alta movilidad vial como Semana Santa.
Según denuncias reportadas por la prensa internacional, los métodos utilizados por los estafadores para robar a los conductores son:
- Cobros duplicados por un mismo peaje: algunos conductores han detectado que, luego de pasar por un peaje, se realizó un doble cobro en su cuenta.
- Cargos fantasma: usuarios afirman que se les ha realizado cobro por un peaje que su vehículo jamás atravesó.
- Dispositivos ilegales en los puntos de control: los criminales instalan esos equipos en los peajes con el objetivo de usarlos para lograr interceptar información de los usuarios o ejecutar cobros no autorizados.
- Correos y mensajes falsos: los delincuentes envían correos electrónicos que suplantan a las marcas que operan el servicio de cobro automático en los peajes, para solicitar actualizaciones de información y datos bancarios. El mensaje va acompañado de un enlace que dirige a un sitio web falso, diseñado para guardar todos los datos personales y bancarios que la víctima ingrese.
De acuerdo con expertos en ciberseguridad, lo más preocupante de esta modalidad de estafa es que el fraude no siempre requiere de la interacción del conductor. En ciertos casos, solo basta con pasar por un peaje manipulado por los criminales para que el sistema genere el cobro adicional.
El de este 1 de abril es el tercer ajuste a las tarifas de peajes de 2025.
ANI
¿Qué es el sistema free flow y por qué facilita este tipo de fraudes?
El free flow es un sistema de peajes electrónicos diseñado para hacer el cobro a los vehículos que pasen, sin necesidad de que estos se detengan. A diferencia del modelo tradicional con cabinas y barreras, este sistema emplea sensores y cámaras para registrar el paso del vehículo, lo que agiliza el tránsito y reduce las emisiones contaminantes.
Este tipo de peaje opera mediante tres tecnologías principales:
Sensores electrónicos: detectan los dispositivos de telepeaje instalados en el vehículo, como los sistemas VIA-T o Abiatu, y cargan el valor automáticamente.
Cámaras de alta resolución: capturan la placa del vehículo para vincular el cobro a una cuenta bancaria registrada.
Registro online: permite que quienes no tienen telepeaje puedan vincular la placa de su carro a una tarjeta bancaria, activando el cobro automático.
Si bien este modelo es eficiente, también está siendo explotado por delincuentes que estarían aprovechando puntos en donde no hay suficientes controles, ni una vigilancia adecuada.
Cibercriminales roban a conductores en peajes
Composición RCN Radio con IA ImageFX
¿Puede esta estafa llegar a las carreteras de Colombia?
Aunque por ahora no se han reportado casos específicos en Colombia, el riesgo no es menor. Cada vez más autopistas están adoptando tecnologías electrónicas de cobro, y durante la Semana Santa se incrementa considerablemente el flujo vehicular en varios corredores viales del país.
Además, el uso de plataformas digitales y aplicaciones móviles para el pago de peajes o recarga de saldo para movilidad hace que los datos personales estén más expuestos.
Por esta razón, es fundamental que los viajeros estén atentos a los signos de fraude y tomen precauciones antes, durante y después de sus desplazamientos.
Consulte además: Cinco aplicaciones clave que todo colombiano debe usar si va a viajar en Semana Santa
Recomendaciones para viajar seguro por carretera en Colombia
Revise app bancaria: después de cada trayecto por carretera es aconsejable revisar los cobros realizados a la tarjeta de crédito, para así detectar posibles cargos duplicados o sospechosos.
Use solo apps oficiales: cuando se recargue, saldo o pague un peaje a través de internet, siempre hacerlo desde las aplicaciones o sitios oficiales.
Nunca acceder a enlaces por mensaje o correo: por ningún motivo entregue información personal o financiera a través de enlaces que llegan por mensaje de texto (SMS), WhatsApp o correo electrónico, aunque parezcan legítimos.
Mantener actualizado su sistema de GPS: esto permitirá tener registro de sus recorridos en caso de requerir pruebas sobre un trayecto que nunca realizó.
¿Qué hacer si es víctima de este tipo de fraude?
Si detecta que fue víctima de una estafa en peajes, siga estos pasos:
Denuncie el caso ante la Policía Nacional o Fiscalía, aportando toda la documentación y registros disponibles.
- Informe a su banco inmediatamente, para que bloqueen cobros futuros y revisen la actividad de su cuenta.
- Comuníquese con servicio al cliente de la plataforma que realizó el cobro
- Evite eliminar mensajes, correos o pantallazos que puedan servir como prueba.
- Asesórese con con un abogado especializado si necesita asesoría para una reclamación más formal.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp