Exponen páginas web que ocultan peligrosa estafa para robar dinero de las personas, autoridades están preocupadas
Esta nueva amenaza no solo está robando el dinero de sus victimas.
Por:
Cristian Serrano
Se detectó una nueva modalidad de estafa que funciona a través de sitios web que son muy usados por los colombianos,
Foto: Imagen suministrada a RCN Radio
Los ciberdelincuentes continúan desarrollando nuevas estrategias para robar a los cibernautas, explotando sus hábitos o algunas necesidades que son cubiertas con ciertos servicios online. Ejemplo de ello, las plataformas en línea que permiten convertir archivos de video, audio e imagen a otros formatos son una herramienta muy utilizada por los usuarios que necesitan transformar documentos a opciones más compatibles como MP4, JPG o PDF.
Sin embargo, lo que parece una solución práctica puede convertirse en un riesgo de seguridad.
Mire además: Aparece nueva estafa digital: criminales roban cuentas bancarias mientras usa Google Chrome
La prensa internacional ha reportado que desde el Buró Federal de Investigaciones (FBI) se ha emitido una advertencia sobre ciertos sitios web que podrían estar siendo utilizados como trampas digitales por ciberdelincuentes. Adicionalmente, la agencia ha identificado que algunas de estas páginas ocultan malware dentro de los archivos convertidos, poniendo en peligro la información personal y financiera de los usuarios.
Según la Oficina de Campo del FBI en Denver, los delincuentes han encontrado en estos conversores una oportunidad perfecta para distribuir virus que secuestran información (ransomware) y otros tipos de software malicioso. Este tipo de programas maliciosos (malware) tienen la facultad de robar información provida e incluso bloquear el acceso a archivos importantes, lo cual hace posible que el ciberdelincuente pueda exigirle a la víctima un pago a cambio del acceso a dichos archivos.
Por lo tanto, esta modalidad de estafa no solo representa una grave amenaza para usuarios individuales, también es un gran peligro para empresas, que pueden ser extorsionadas con el robo de datos.
¿Cómo operan los ciberdelincuentes en estos sitios?
Cuando una persona sube un archivo a una de estas páginas fraudulentas, el sistema produce un nuevo archivo convertido que, oculta un virus. Por ejemplo, el usuario puede cargar un documento de Word (.doc) para convertirlo en un archivo PDF y lo que recibe es un aparente PDF que al ser abierto instala un virus en el teléfono o computador de la víctima.
Este tipo de virus tienen la capacidad de ejecutar las siguientes acciones:
- Extraer información confidencial guardada en el dispositivo
- Registrar contraseñas y datos bancarios mediante programas espía
- Encriptar archivos para bloquear su acceso al usuario
- Controlar la cámara o micrófono del dispositivo para espiar al usuario
Debe leer: Mujer es estafada tras creer que tenía un romance con Enrique Iglesias; el cantante reaccionó
¿Qué tipo de información pueden robar estos sitios?
Las páginas web fraudulentas que supuestamente ofrecen el servicio de convertir archivos, pueden acceder a la siguiente información:
- Datos personales: números de identificación, fechas de nacimiento, nombres y direcciones.
- Credenciales bancarias: datos de tarjetas de crédito y claves de apps bancarias o financieras.
- Billeteras de criptomonedas: claves privadas y direcciones de monederos digitales.
- Contraseñas y correos electrónicos: datos guardados en el navegador o ingresados recientemente.
Cómo protegerse de estas amenazas
Ante la creciente aparición de esta clase de sitios maliciosos, especialistas en ciberseguridad han lanzado una serie de recomendaciones para que las personas no caigan en esta nueva estafa digital:
Solo usar servicios confiables: antes de subir documentos a cualquier sitio web, es fundamental investigar su reputación y leer reseñas de otros usuarios.
Usar un antivirus y mantenerlo actualizado: un buen antivirus puede detectar y eliminar cualquier archivo malicioso antes de que se ejecuten en el dispositivo.
No descargar archivos desde fuentes desconocidas: si una plataforma solicita permisos inusuales o intenta instalar software adicional, es mejor evitar su uso.
Cambiar contraseñas periódicamente: en caso de duda sobre una posible filtración, modificar las credenciales de acceso a servicios importantes es una medida clave.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp