Logo - Rcn
Portales aliados
  • Canal RCN
  • RCN Radio
  • Noticias RCN
  • La FM
  • Antena 2
  • Alerta
  • Superlike
  • La Mega
  • El Sol
  • La FM Plus
  • Radio 1
  • La República
  • NTN24
  • Win
Portal Corporativo
  • Atención al Oyente
  • Manual de Ética
  • Ley 1712 de 2014
  • Programa de Transparencia
© 2026 RCN 360Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Política de Cookies

Google lanza nueva función para ayudar a mujeres en situaciones de violencia intrafamiliar

Esta novedad ayudará a que las mujeres en peligro puedan encontrar ayuda de manera rápida y eficaz.

Por:

Cristian Serrano
Compartir:
Google sin contraseñas

Google sin contraseñas

Google ha implementado una nueva función en su buscador para brindar ayuda rápida y efectiva a mujeres en situaciones de violencia intrafamiliar. Esta iniciativa busca facilitar el acceso a líneas de atención y recursos esenciales para quienes se encuentran en riesgo.

¿Cómo funciona esta nueva herramienta?

A partir del mes de marzo, al buscar términos como "línea directa de violencia doméstica", "violencia doméstica" o "ayuda para violencia doméstica", el buscador de Google destacará de inmediato la Línea 155-SALVIA, un servicio de apoyo disponible las 24 horas del día. 

Vea además: Palabras que jamás debe decir al contestar un número desconocido: se pueden meter en su cuenta bancaria

Esta línea pertenece al Sistema Nacional de Registro, Atención, Seguimiento y Monitoreo de las Violencias Basadas en Género y está diseñada para ofrecer orientación y acompañamiento a víctimas de maltrato.

Con esta acción, Google busca dar más accesibilidad a la información, asegurando que las personas en peligro puedan encontrar ayuda de manera rápida y eficaz. 

Bogotá, ¿una ciudad peligrosa para las mujeres?

De acuerdo con un mapeo realizado por la concejala Quena Ribadeneira, el 90% del territorio de Bogotá representa un riesgo significativo para las mujeres, quienes están expuestas a diversas formas de violencia, tanto en espacios públicos como en sus propios hogares.

Lea además: “Los actos de violencia no contribuyen a la causa de la igualdad”: Defensora tras vandalismo en marcha de mujeres

Peligro en el transporte y la movilidad

Las mujeres que se movilizan en bicicleta enfrentan un peligro constante en las principales avenidas de la ciudad. Entre las vías más peligrosas para las ciclistas se encuentran:

  • Avenida Ciudad de Cali
  • Avenida Boyacá
  • Avenida de las Américas
  • Avenida Carrera 68
  • Avenida Caracas
  • Avenida Suba

Además de los riesgos viales, las mujeres también estarían expuestas a casos acoso y agresiones físicas en estas rutas. La situación en el transporte público no es mejor. En 2024 se reportaron 420.000 casos de violencia sexual en TransMilenio, pero solo 1.225 fueron denunciados, lo que refleja una impunidad del 99,71%.

Las estaciones de TransMilenio con mayor riesgo para las mujeres son:

  • Ricaurte (NQS/Calle 13) - Los Mártires
  • Avenida Jiménez (Caracas-Calle 13) - Santa Fe
  • Portal Américas - Kennedy
  • Molinos - Tunjuelito
  • Portal Norte - Usaquén

El hogar también es un espacio de riesgo

Lejos de ser un refugio seguro, el hogar es también un lugar de peligro para muchas mujeres. En lo que va de 2025, se han registrado 498 casos de violencia intrafamiliar de pareja, con las localidades de Ciudad Bolívar, Kennedy, Bosa, Suba y Engativá como las más afectadas. Estas mismas zonas también presentan los mayores índices de feminicidios.

Fuente: Sistema Integrado Digital

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

GoogleViolencia contra la mujerViolencia intrafamiliarAgresión a mujer
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News