Hallan en Europa un elemento capaz darle energía al mundo durante millones de años
Este elemento químico es considerado una opción más segura y eficiente para generar energia.
Por:
Cristian Serrano
En Finlandia encuentran la clave para tener energía ilimitada por años.
Foto: Creada con Grook IA de X
Investigadores finlandeses han identificado un vasto depósito de torio en el centro del país, lo que podría representar una revolución en el sector energético al ofrecer una alternativa viable al uranio en la producción de energía nuclear.
El descubrimiento de este yacimiento de torio ha generado expectativas en la comunidad científica y en la industria energética, ya que se estima que contiene suficiente material para abastecer al mundo durante millones de años.
Mire además: Nueva estafa desocupa todo el dinero que tiene Nequi cuando va a pagar el recibo del gas
#Hiperdata | Descubra los riesgos de usar MagisTV en tu dispositivo. Aprenda por qué esta app puede causarle varios problemas. #Ciberseguridad #StreamingIlegal #MagisTV #ProtecciónDeDatos #TecnologíaSegura
Según el medio portugués La Revista del Oeste, este metal radiactivo no solo es abundante, sino que también presenta un menor riesgo de accidentes nucleares. A diferencia del uranio, el torio reduce la generación de residuos altamente peligrosos y no produce plutonio, un subproducto que puede ser utilizado en la fabricación de armas nucleares.
Sin embargo, la adopción del torio como principal fuente de combustible para reactores enfrenta desafíos importantes, como los altos costos de implementación y la necesidad de desarrollar infraestructura especializada para manejar ese elemento.
¿Por qué el torio podría cambiar el futuro de la energía nuclear?
El torio ha sido estudiado como alternativa al uranio debido a sus múltiples ventajas. Entre ellas, destaca su mayor eficiencia energética y su menor impacto ambiental. Los reactores alimentados con este metal producen menos residuos radiactivos de larga duración, lo que facilita su gestión y almacenamiento.
Vea además: El terrible error que estaría cometiendo con su celular: cualquiera puede revisar sus chats o robarle dinero
A pesar de estas ventajas, su uso aún es limitado debido a la falta de una infraestructura nuclear adaptada a este tipo de combustible. Actualmente, la mayoría de los reactores están diseñados para funcionar con uranio, lo que implica grandes inversiones para la conversión a tecnología basada en torio.
¿Cómo impacta el descubrimiento en Finlandia?
El hallazgo en Finlandia podría marcar un hito en la transición hacia el torio. La ubicación del yacimiento favorece su explotación, ya que el país nórdico cuenta con una infraestructura minera avanzada y regulaciones ambientales estrictas que permitirían desarrollar este recurso de manera controlada.
Debe saber: Celulares baratos para regalar en San Valentin, opciones que valen menos de 1 millón de pesos
Además, el descubrimiento podría atraer inversiones para acelerar la adopción de esta tecnología nuclear, reduciendo la dependencia global del uranio, cuyas reservas están concentradas en unos pocos países. Esto, a su vez, contribuiría a una mayor diversificación de las opciones para generar energía en el mundo.
¿Qué desafíos enfrenta el uso del torio como fuente de energía?
A pesar del entusiasmo generado por este hallazgo, la transición hacia reactores de torio no será inmediata. Entre los principales obstáculos se encuentran:
- Alto costo de desarrollo: La construcción y adaptación de reactores nucleares para el uso de torio requiere inversiones significativas.
- Infraestructura limitada: Actualmente, el uranio domina el sector nuclear y cambiar la tecnología implicaría modificaciones a gran escala.
- Regulaciones estrictas: A pesar de sus ventajas en seguridad, el torio sigue siendo un elemento radiactivo y su explotación debe cumplir con normativas internacionales.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp