Hiperdata en el MWC 2025: CatEye, la tecnología que cambió para siempre la forma de detectar cataratas
Este sistema hace posible realizar exámenes de visión en droguerías o centros de atención rurales sin depender de un experto.
Por:
Cristian Serrano
CatEye, dispositivo que detecta las cataratas, presentado por Telefónica en el MWC.
Foto: RCN Radio
En el marco del Mobile World Congress (MWC) 2025, Hiperdata tuvo la oportunidad de conversar con Guillermo Bataller, Transformation and Innovation Projects Manager de Telefónica, sobre una innovadora tecnología que promete transformar la detección temprana de cataratas: CatEye.
Este desarrollo busca acercar la infraestructura sanitaria a cualquier lugar, permitiendo la realización de diagnósticos sin la necesidad de la presencia de un especialista en el sitio.
¿Qué es CatEye y cómo funciona?
CatEye es un dispositivo inteligente diseñado para detectar cataratas en etapas tempranas mediante el análisis automatizado del ojo humano. Este sistema se basa en la conectividad 5G y la inteligencia artificial (IA) para ofrecer una experiencia de autodiagnóstico sencilla y precisa.
"La idea es que cualquier persona pueda acceder a esta tecnología en lugares comunes como farmacias o centros de atención diurna, sin necesidad de un operador especializado. El dispositivo captura la imagen del ojo y la envía a una red de análisis en la nube, donde algoritmos de IA procesan la información y determinan si hay signos de cataratas. Si se detecta una anomalía, un médico especialista revisa los resultados y determina los pasos a seguir", explicó Bataller.
CatEye, dispositivo para detectar cataratas
RCN Radio
Tecnología al servicio de la salud
Bataller explicó que CatEye incorpora varias tecnologías clave:
- Conectividad 5G y fibra óptica: Facilita la transmisión en tiempo real de imágenes de alta resolución para su análisis inmediato.
- Visión por computadora (Computer Vision): Algoritmos de IA analizan las imágenes oculares y detectan patrones asociados con cataratas.
- Análisis en la nube: La información es procesada en servidores remotos, reduciendo la necesidad de hardware costoso en los puntos de atención.
Este enfoque descentralizado permite que más personas tengan acceso a diagnósticos tempranos sin la necesidad de acudir a un hospital o esperar por una cita con un especialista.
Vea además: Google lanza nueva función para ayudar a mujeres en situaciones de violencia intrafamiliar
Impacto y disponibilidad en el mercado
Aunque actualmente CatEye está en fase piloto en diversos hospitales, Telefónica planea expandir su disponibilidad en los próximos meses. "Nuestra meta es que esta tecnología se convierta en un servicio masivo que pueda estar al alcance de todos. La presentación en el Mobile World Congress nos permite dar visibilidad al proyecto y evaluar su recepción para futuras implementaciones", mencionó Bataller.
Esta innovación demuestra cómo la tecnología no solo impacta en el mundo de los dispositivos móviles y la conectividad, sino también en la salud, ofreciendo soluciones prácticas y accesibles para mejorar la calidad de vida de las personas. CatEye se perfila como una herramienta clave en la detección temprana de cataratas, una afección ocular que, si no se trata a tiempo, puede derivar en pérdida de visión.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp