Hiperdata revela cómo usar Deepseek, la app que aterra a ChatGPT, para detectar estafas peligrosas
Descubra cómo usar la popular IA para defenderse de los estafadores.
Por:
Cristian Serrano
Nueva IA china, Deepseek
Foto: AFP
En el reciente episodio de Hiperdata, Cristian Serrano y Andrea Cardona analizaron algunos de los temas más impactantes del mundo tecnológico, desde la inteligencia artificial que inquieta a gigantes como OpenAI y Nvidia, hasta innovaciones que están transformando la movilidad y la vida cotidiana.
DeepSeek: La IA china que amenaza a OpenAI y Nvidia
El avance de la inteligencia artificial sigue generando cambios en el panorama tecnológico global, y DeepSeek es prueba de ello. Esta nueva IA china ha causado preocupación en el sector empresarial, especialmente en OpenAI y Nvidia, debido a su capacidad de ofrecer servicios similares a ChatGPT, pero completamente gratis.
Puede leer: Exponen las estafas más comunes en Temu, usted podría ser la próxima víctima
Su eficiencia y accesibilidad podrían representar un gran desafío para las plataformas de pago, generando un impacto significativo en la industria.
Además, Cristian Serrano explicó cómo los usuarios pueden aprovechar DeepSeek para protegerse de estafas en WhatsApp, correos electrónicos o llamadas fraudulentas. La IA puede analizar mensajes sospechosos y detectar señales de engaño, convirtiéndose en una herramienta clave para la seguridad digital.
Un robot hiperrealista para los solteros con dinero
Andrea Cardona presentó uno de los desarrollos más polémicos en robótica: un robot hiperrealista que cuesta más de 10.000 dólares y que se ha convertido en una alternativa atractiva para solteros con alto poder adquisitivo.
Este robot, diseñado con expresiones faciales realistas y capacidad de conversación avanzada, representa una evolución en la interacción entre humanos y máquinas. Aunque algunos ven en esta tecnología una oportunidad para reducir la soledad, otros la consideran una señal preocupante sobre el futuro de las relaciones humanas.
Robo taxis: la nueva era del transporte sin conductores
Otro de los temas destacados fue el auge de los robo taxis en Estados Unidos. Este servicio de transporte autónomo está diseñado para movilizar a miles de personas por rutas específicas sin la necesidad de un conductor humano.
Puede leer: Baje de peso sin gastar en gimnasios: Arme el gimnasio de sus sueños en casa con Temu
Estos vehículos, equipados con inteligencia artificial y sensores avanzados, buscan ofrecer una alternativa de movilidad más segura y eficiente. Sin embargo, su implementación aún enfrenta desafíos regulatorios y de aceptación por parte de los usuarios.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp