Innovaciones más impactantes que ha ofrecido el Mobile World Congress en Barcelona
Innovaciones en IA, 5G y sostenibilidad están redefiniendo el futuro tecnológico.
Por:
Cristian Serrano
MCW 2025 fue protagonizado por la IA y sus multiples aplicaciones.
Foto: AFP
Barcelona vuelve a ser el escenario del Mobile World Congress (MWC), el evento tecnológico más influyente del mundo. Durante cuatro días, más de 100,000 asistentes y 2,400 expositores presentaron las últimas innovaciones en inteligencia artificial (IA), conectividad 5G y dispositivos inteligentes, consolidando a la capital catalana como el centro neurálgico de la revolución digital. Este año, el MWC 2025 no solo destacó avances tecnológicos, sino que también abordó desafíos globales como la brecha digital y la sostenibilidad.
Debe leer: Todo lo que se debe saber sobre el MWC 2025 en Barcelona
El futuro de la conectividad y la IA
El MWC 2025 puso especial énfasis en la transición hacia el 5G Standalone y el impacto de la inteligencia artificial en la industria. Mats Granryd, director general de GSMA, destacó en su discurso inaugural la importancia de la convergencia entre IA, conectividad y sostenibilidad, proyectando que este ecosistema generará cerca de 11 billones de dólares para 2030.
Además, subrayó la urgencia de garantizar el acceso al espectro radioeléctrico y cerrar la brecha digital, ya que 3,100 millones de personas tienen acceso a redes móviles pero no utilizan internet, lo que representa una oportunidad económica de 3.5 billones de dólares.
Huawei: IA nativa y para la nube
Huawei fue una de las estrellas del MWC 2025, tras presentar su estrategia y sus nuevas soluciones basadas en la nube, diseñadas para impulsar la transformación digital de distintos sectores mediante la inteligencia artificial.
La compañía china resaltó que la inteligencia artificial es el núcleo de la estrategia de la empresa. Explicó que Huawei está evolucionando hacia el concepto de IA Nativa (IA Native), superando el enfoque tradicional de computación en la nube.
Bajo esta premisa, la compañía ha definido dos pilares clave: la "IA para la nube", que implica actualizar y mejorar sus servicios cloud con inteligencia artificial, y la "nube para la IA", que busca proporcionar una infraestructura robusta para que los clientes desarrollen sus propios modelos de inteligencia artificial.
En cuanto a las innovaciones presentadas, Huawei reveló nuevas soluciones en la nube para diversas industrias. En telecomunicaciones, presentó una solución de conexión híbrida que integra TI interna y negocios B2B, además de Cloud Device, para aplicaciones personales y familiares, KooGallery, una plataforma de ecosistema para operadores, y Cloud on Cloud, diseñada para que las operadoras construyan su propia nube.
Vea además: ¿Por qué algunos audífonos cancelan el ruido mejor que otros? Este es el secreto de su tecnología
El sector de medios y entretenimiento también ha sido una prioridad, con tecnologías como CDN & Cloud Live y MetaStudio, enfocadas en la creación y distribución de contenido digital.
La marca china también señala que inteligencia artificial está transformando la interacción entre humanos y máquinas, impulsando nuevas exigencias en cuanto a latencia. A medida que la IA avanza, la comunicación basada en texto ha evolucionado hacia interacciones más sofisticadas que incluyen voz, gestos y otros enfoques multimodales. Esta evolución ha hecho que la interacción sea más rápida y natural, dando lugar a una nueva ola de aplicaciones innovadoras.
Sin embargo, para que estas aplicaciones funcionen sin interrupciones, las redes deben garantizar una latencia mínima. Esto implica una evolución progresiva con tecnologías que permitan aprovechar mejor la conectividad 5G.
Por otro lado, la producción y distribución de contenido impulsadas por IA están elevando las exigencias en términos de velocidad de carga y descarga. Según Li, la inteligencia artificial está revolucionando la creación de contenido. Con tecnologías como AIGC, es posible generar videos en 2D y 3D de una hora de duración con un solo clic. Además, los sistemas de recomendación basados en IA son cada vez más precisos, permitiendo distribuir contenido personalizado a audiencias más amplias a través de Internet.
En el sector de dispositivos, uno de sus lanzamientos más destacados se encuentra el Huawei Mate XT Ultimate Design, el primer plegable del mundo con pantalla triple, y los auriculares Huawei FreeArc, que combinan comodidad y calidad de sonido.
Mire además: ¿Su hogar podría estar en peligro ante un temblor? Dispositivo revela si vive en un lugar seguro
Samsung: IA y realidad extendida
Samsung dio un paso adelante en la integración de inteligencia artificial en sus dispositivos. La serie Galaxy S25 incorpora un asistente basado en IA que optimiza la gestión del hogar mediante la conectividad con SmartThings. Además, el Proyecto Moohan marca el debut de la compañía en el sector de la realidad extendida (XR), ofreciendo experiencias inmersivas nunca antes vistas.
Xiaomi 15 Ultra: Fotografía profesional en tu bolsillo
Xiaomi presentó el Xiaomi 15 Ultra, un smartphone que revoluciona la fotografía móvil con su lente Leica Summilux y un sistema óptico modular que permite conectar objetivos profesionales. Este dispositivo reafirma el compromiso de la marca con la innovación en diseño y prestaciones, llevando la fotografía móvil a un nivel superior.
Innovaciones en robótica y salud digital
El MWC 2025 también fue testigo de avances en robótica y salud digital. Eurecat presentó a Jana, un robot social desarrollado en colaboración con el Hospital Sant Joan de Déu, diseñado para mejorar la interacción entre pacientes, familias y personal médico. Además, destacaron innovaciones como The Smart Lollipop, una paleta inteligente que detecta enfermedades a través de la saliva, y Heecap, un parche para fortalecer los músculos respiratorios en pacientes con ventilación mecánica.
Sostenibilidad: Conciencia ecológica en el MWC
La sostenibilidad también tuvo un lugar destacado en el evento. Mobile World Capital Barcelona y CaixaBank lanzaron una experiencia interactiva que permite a los usuarios calcular su huella de carbono personal y recibir recomendaciones para un estilo de vida más sostenible. Esta herramienta evalúa el consumo de energía, movilidad y reciclaje, promoviendo un cambio consciente hacia la sostenibilidad.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp