La combinación de números que jamás debe usar en sus contraseñas, su cuenta bancaria quedaría expuesta
Descubra cómo los hackers aprovechan este error para robar a sus víctimas.
Por:
Cristian Serrano
Foto: AFP
Actualmente, los ciberataques cada vez son más sofisticados y por ello el manejo de las contraseñas sigue siendo un punto clave para proteger el acceso a correos electrónicos, cuentas de redes sociales y otros servicios. Sin embargo, un gran número de personas continúan cometiendo un error común que facilita el trabajo de los ciberdelincuentes.
Pese a las advertencias que expertos en ciberseguridad han realizado, un gran número de personas siguen usando la fecha de sus cumpleaños como la contraseña de acceso para su email u otro servicio digital.
Lea además: Aparece nueva estafa del SOAT: así están robando a las personas cuando compran el seguro
Un error común en las contraseñas pone en riesgo su dinero
Las contraseñas débiles o predecibles son una puerta abierta para los ciberdelincuentes y el año de nacimiento es uno de los datos más obvios, por ello los cibercriminales suelen usar combinaciones basadas en la fecha de cumpleaños de la víctima para tratar de descifrar una contraseña.
Con el auge de las redes sociales, una gran parte de la información personal de los usuarios es pública. Por lo tanto, datos como la fecha de cumpleaños, el nombre completo y la ciudad de residencia pueden encontrarse fácilmente en Facebook, Instagram o LinkedIn.
Por lo tanto, si la configuración de privacidad no está bien ajustada, dichos datos están disponibles para cualquier persona, incluyendo hackers especializados en descifrar claves de acceso.
Además, hay que tener en cuenta que hoy en día los ciberdelincuentes cuentan con herramientas automatizadas para descifrar contraseñas mediante ataques de fuerza bruta. Este tipo de técnicas consiste en usar un programa que es capaz de probar miles de combinaciones posibles en segundos, y cuando una clave incluye un dato obvio como la fecha de nacimiento, el proceso se vuelve aún más rápido.
Debe saber: Lo nuevo de WhatsApp cambiaría al forma de escuchar música a través de Spotify
Por esa razón, expertos siempre recomiendan crear claves que no sean tan obvias y que en lo posible no tengan relación alguna con asuntos personales o que fácilmente se pueden asociar al usuario.
Otros datos personales que se deben evitar en contraseñas
El año de nacimiento no es el único elemento que los atacantes prueban con frecuencia. Usar nombre propio, apellidos o una combinación de ambos también es gran error. Agregado a ello, si se usa la misma contraseña en varias plataformas, esta situación incrementa el peligro para el usuario.
Otro error común es incluir la dirección de residencia o el número de teléfono en la clave de acceso. Dicha información puede estar disponible en bases de datos filtradas o incluso en perfiles de redes sociales, por lo tanto, son datos que fácilmente pueden ser conocidos por los atacantes.
Los ciberdelincuentes también prueban apodos comunes, nombres de hijos, parejas o mascotas, especialmente cuando estos aparecen con frecuencia en publicaciones de redes sociales. Este tipo de combinaciones son predecibles y pueden ser descifradas con rapidez.
Cómo crear una contraseña segura y difícil de hackear
Para protegerse de los ataques cibernéticos, los expertos recomiendan aplicar ciertas prácticas al momento de crear una clave de acceso. La primera premisa es evitar por completo el uso de datos personales y optar por combinaciones únicas.
Más noticias: Destapan estafa que deja en ceros cuentas bancarias en pocos segundos y todo ocurre con un clic
En ese sentido, los especialistas sugieren seguir la siguiente estructura:
- Las contraseñas deben tener una mezcla de letras mayúsculas y minúsculas, números y símbolos. Entre más variada sea la combinación, más difícil será para los atacantes descifrarla.
- Es importante que la clave tengan al menos 12 caracteres y que no incluyan palabras completas
- Se sugiere incorporar la letra Ñ, debido a que algunas de las herramientas que usan los ciberataques están basadas en el idioma inglés y en dicho dialecto no existe la letra Ñ
- Crear frases largas que solo tengan sentido para el usuario. En lugar de una palabra suelta, se sugiere usar una combinación de palabras sin relación entre sí.
- Finalmente, es fundamental no usar la misma contraseña en diferentes plataformas. Si los criminales la adivinan, podrían tomar el control de varios servicios de un solo golpe.
Cómo manejar varias contraseñas sin olvidarlas
Recordar múltiples claves seguras puede ser complicado. Por ello, se recomienda el uso de gestores de contraseñas o llaveros, al ser una herramienta que puede guardar y proteger todas las claves de acceso que el usuario tiene para ingresar a los diferentes servicios que utiliza cotidianamente.
Cabe recordar que actualmente Google cuenta con un servicio de llavero que almacena todas las contraseñas de sitios web y aplicaciones. De igual manera, Apple también cuenta con un servicio similar que se conecta con todos los dispositivos de la marca.
Otro método de protección adicional es la autenticación en dos factores (2FA). Este mecanismo genera un segundo código de verificación al iniciar sesión, lo que añade una capa extra de seguridad.
Finalmente, se sugiere cambiar las contraseñas una vez cada tres meses y evitar compartirlas con terceros son medidas clave para mantener las cuentas protegidas ante posibles ataques.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp