La estafa del amor: así opera el fraude que ha robado más $6 mil millones a su victimas
La estafa que se ejecutaba a través de internet dejó más de 70 víctimas, que creyeron en un romance falso.
Por:
Cristian Serrano
Cibercriminales están usando la estafa del amor para robar el dinero de personas que usan apps de citas.
Foto: Composición RCN Radio con IA ImageFX
Recientemente, las autoridades desmantelaron una red criminal dedicada a un sofisticado de fraude que se aprovecha de las emociones de sus víctimas, la "estafa del amor".
A través de una operación llamada como 'Fake James', la policía española logró capturar a 21 personas involucradas en esta modalidad de fraude, la cual se basa en crear un vínculo emocional con las víctimas para luego manipularlas y luego lograr que ellas hagan millonarias transferencias de dinero.
Mire además: Destapan nueva estafa: criminales están usando los documentos que van a la basura; dejan en ceros su cuenta
Según el informe oficial, la organización criminal habría estafado al menos 70 personas lo cual les permitió robar más de 1,5 millones de euros (más de $6.800 millones), mediante el uso engaños y técnicas de manipulación emocional que se aplicaban en de redes sociales, correos electrónicos y aplicaciones de mensajería como WhatsApp.
De acuerdo con la prensa europea, la estafa fue expuesta al público cuando una de las víctimas decidió denunciar la situación luego de descubrir que su supuesta pareja en línea le había robado más de 94.000 euros (más de $280 millones).
¿Cómo se ejecutaba la estafa del amor?
La organización dedicada a este fraude estaba organizada bajo un esquema red piramidal, teniendo roles claramente definidos.
Captadores: eran los encargados de identificar a potenciales víctimas a través de redes sociales, correos electrónicos y números telefónicos.
Falsos perfiles: tenían la misión de crear identidades falsas usando imágenes robadas de internet e inteligencia artificial generativa. También definían qué profesiones y otras cualidades debían tener los perfiles falsos usados en el fraude.
Manipulación emocional: se encargaban de realizar toda la interacción con las víctimas a través de redes sociales y app de mensajería, para así ganarse la confianza de las personas y desarrollar una relación afectiva con ellos. Cuando llegaba el momento adecuado, comenzaban a pedir dinero fingiendo enfrentar una situación crítica.
Blanqueo de capitales: otros miembros del grupo tenían la tarea de falsificar documentos para abrir cuentas bancarias, comprar bienes o crear entidades fantasma. De esa forma, se movía el dinero obtenido de las víctimas.
El reporte de las autoridades españolas indica que durante la investigación que permitió desmontar la banda de estafadores, se bloquearon 93 cuentas bancarias y se incautó la evidencia necesaria para rastrear el movimiento de dinero a otros países de África.
Lea además: Estafadores ya encontraron cómo saquear cuentas bancarias con la nueva app de Bancolombia
¿La estafa del amor se podría aplicar en Colombia?
Aunque el caso se originó en España, los métodos utilizados por la organización criminal no tienen una limitación regional. De hecho, Colombia podría ser uno de los países más vulnerables a este tipo de estafas.
Gran parte de los habitantes del país ejercen un uso intensivo de plataformas como Facebook, Instagram, WhatsApp o Tinder. Los estafadores tendrían a millones de colombianos como potenciales víctimas y solo bastará con iniciar una conversación para empezar el engaño.
Adicionalmente, en Colombia aún hay muchas personas que no adoptan buenas prácticas en materia de ciberseguridad. Un gran número de cibernautas no saben cómo identificar un perfil falso ni descubrir inconsistencias en las historias de un posible pretendiente.
La combinación de factores como el desempleo, soledad o necesidad de tener una relación estable crea un escenario ideal para que los estafadores encuentren víctimas que rápidamente podrían confiar en desconocidos que muestran atención y afecto.
Cabe resaltar que en Colombia ya se han presentado denuncias por parte de personas que han sido engañadas a través de una app de citas. Por ese motivo, es clave que los ciudadanos colombianos aprendan a reconocer las tácticas que usan los estafadores.
Vea además: Cuidado con estos números de llamadas perdidas: al devolverlas le vacían la cuenta bancaria
Estafas digitales que más afectan a los colombianos
Es importante tener presente que la “estafa del amor” no es la única amenaza que circula en el ciberespacio. A continuación, se comparte un listado con algunas de las modalidades de fraude que más afectan a los colombianos, según autoridades y expertos en ciberseguridad:
Estafas por WhatsApp con suplantación de identidad
Los delincuentes clonan el número de una persona o crean un perfil falso usando su nombre y foto de perfil. Después, escriben a sus contactos fingiendo tener una situación de emergencia (accidente, urgencia médica o problema financiero) para pedir dinero.
Correos falsos con citaciones judiciales
Varios colombianos han denunciado haber recibido un correo falso que aparentemente fue enviado por una entidad judicial, notificando al usuario sobre una supuesta demanda en su contra, junto a una citación para avanzar en el proceso. El correo tiene adjunto un archivo que aparentemente tiene todos los detalles sobre la demanda, pero cuando la víctima descarga dicho documento, se instala un software malicioso que roba contraseñas bancarias y documentos privados.
Estafa por inversiones falsas
Usando la inteligencia artificial generativa, los cibercriminales están tomando la apariencia de futbolistas, actores y otras celebridades para crear deepfakes (videos falsos) en donde se impulsan supuestas oportunidades de inversión que ofrecen ganancias rápidas mediante operaciones con criptomonedas, divisas o bienes raíces.
Las víctimas transfieren su dinero, pero nunca ven ganancias y tampoco recuperan su capital.
¿Cómo prevenir este tipo de fraudes como la estafa del amor?
Especialistas en ciberseguridad, ofrecen una serie de recomendaciones clave para evitar caer en este tipo de engaños:
- Desconfiar de personas que se conocen solo en línea y que rápidamente muestran interés romántico o afectivo.
- Nunca enviar dinero a alguien que no se ha conocido en persona, sin importar cuán convincente parezca su historia.
- Verificar las fotos de perfil sospechosas usando herramientas como la búsqueda inversa de imágenes de Google.
- Investigar el nombre y la profesión de la persona en internet para detectar posibles incongruencias o señales de alerta.
- No compartir información personal (número de cédula, dirección, datos bancarios) con desconocidos.
- Guardar evidencia de conversaciones y transferencias en caso de ser víctima de una estafa. Esta información será crucial para una eventual denuncia.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp