La IA va cambiar la forma de conseguir empleo en Colombia: así le va tocar a los que ya están buscando trabajo
La IA transformará por completo cómo se consiguen empleos en Colombia, Conozca qué debe hacer para encontrar mejores trabajos.
Por:
Cristian Serrano
La inteligencia artificial cambiará las reglas de juego a la hora de buscar empleo.
Foto: Composición RCN Radio con IA ImageFX
Buscar trabajo en Colombia ya no es lo que era hace algunos años. En medio de una transformación digital acelerada, la inteligencia artificial (IA) ha comenzado a cambiar el camino hacia el empleo formal, ofreciendo nuevas herramientas tanto para quienes buscan oportunidades como para las empresas que reclutan talento.
Sin embargo, un gran número de personas desconocen cómo usar la IA como una herramienta que permita encontrar mejores empleos u oportunidades de crecimiento laboral.
Lea además: Así clonan su voz con inteligencia artificial para estafarlo: Hiperdata revela cómo suplantan a las personas
Según explicó Javier Villamil, Gerente Comercial de Coasmedas, en entrevista con RCN Radio, Colombia no es ajena a esta revolución tecnológica. De hecho, el uso de algoritmos para el análisis de perfiles, optimización de hojas de vida y simulación de entrevistas se está convirtiendo rápidamente en una tendencia que marcará el rumbo del empleo durante 2025 y los próximos años.
Herramientas basadas en IA ya permiten a los reclutadores filtrar candidatos que se ajusten mejor a la cultura organizacional, a las habilidades requeridas y al perfil del cargo. Adicionalmente, los postulantes pueden usar plataformas inteligentes para mejorar su hoja de vida, recibir sugerencias personalizadas y conocer empresas alineadas con sus valores y proyecciones.
Qué deben tener en cuenta los colombianos ante este cambio
Adaptarse a esta transformación implica algo más que aprender a usar herramientas digitales. Para Villamil, uno de los aspectos fundamentales es fortalecer la aptitud para aprender nuevas tecnologías, manteniéndose actualizado con las tendencias globales en IA y su impacto en cada industria.
Además, recomendó invertir en capacitación continua, especialmente en habilidades digitales y socioemocionales. Esto incluye el uso de plataformas como Coursera, Udemy o edX, que ofrecen rutas de aprendizaje orientadas al nuevo mercado laboral. Villamil también sugiere desarrollar habilidades únicas que no son fácilmente reemplazables por una máquina, como el pensamiento crítico, la creatividad o la inteligencia emocional.
Mire también: ¿Qué hacer si lo despiden sin justa causa? Guía para reclamar su indemnización
Un aspecto clave que destacó el directivo es la conciencia sobre las tendencias del mercado. Esto implica no solo identificar los sectores que más rápido adoptarán inteligencia artificial, sino también reflexionar sobre la propia trayectoria profesional y cómo puede alinearse con esta evolución.
buscar empleo
Imagen referencial // Foto: Ingimage
¿Qué habilidades serán indispensables para conseguir empleo?
Con la creciente incorporación de la inteligencia artificial en los procesos de selección y desarrollo laboral, el nuevo trabajador debe ser un perfil híbrido, que combine competencias técnicas con fortalezas humanas.
Entre las habilidades técnicas más valoradas estarán:
- Dominio de herramientas digitales avanzadas.
- Comprensión básica de algoritmos de inteligencia artificial.
- Conocimientos en ciberseguridad.
- Capacidad para trabajar con datos.
Pero estas competencias deben ir acompañadas de habilidades blandas, cada vez más determinantes en entornos de trabajo colaborativos y digitales:
- Pensamiento crítico.
- Resolución de problemas complejos.
- Comunicación efectiva.
- Inteligencia emocional.
Según Villamil, este equilibrio será esencial para garantizar el éxito profesional en un entorno en constante cambio.
¿La inteligencia artificial puede ayudar a conseguir empleos mejor pagados?
Para Javier Villamil, la IA sí es una aliada estratégica para encontrar empleos con mejores salarios, condiciones laborales más favorables y mayor proyección profesional.
Lea además: Despido laboral: cómo calcular su liquidación y qué pagos le corresponden
Esto se debe a que la IA es capaz de ofrecer recomendaciones personalizadas basadas en la experiencia y habilidades de cada usuario. Asimismo, permite optimizar la redacción de hojas de vida y cartas de presentación, alineándolas con las palabras clave que los sistemas de selección automatizada suelen buscar.
Incluso hay plataformas que permiten practicar entrevistas con simuladores impulsados por inteligencia artificial, brindando retroalimentación sobre el tono de voz, la claridad del discurso y las respuestas más efectivas. Todo esto, en conjunto, incrementa considerablemente las posibilidades de conseguir empleos de calidad.
Consejos para usar la inteligencia artificial al buscar trabajo
Villamil ofreció una serie de recomendaciones sobre cómo aprovechar todo el potencial que ofrece la inteligencia artificial, para hallar un mejor empleo:
- Optimizar la hoja de vida y carta de presentación: Utilice plataformas de IA que analicen su perfil y sugieran mejoras. Herramientas como Kickresume o Rezi pueden ayudar en esta tarea.
- Buscar empleo de forma inteligente: Use buscadores que integran IA para filtrar vacantes según habilidades, experiencia y ubicación. Por ejemplo, LinkedIn Jobs y Google for Jobs ya incorporan esta funcionalidad.
- Configurar alertas personalizadas: Programe notificaciones sobre nuevas oportunidades laborales ajustadas a su perfil para actuar rápidamente.
- Prepararse con simuladores de entrevistas: Algunas aplicaciones ya permiten ensayar preguntas y recibir retroalimentación automática, lo que ayuda a ganar confianza y mejorar el desempeño frente a un reclutador real.
- Hacer networking estratégico: Aproveche herramientas de IA para analizar redes sociales, identificar reclutadores y adaptar su comunicación a cada oferta de empleo.
Estas recomendaciones no solo mejoran las probabilidades de conseguir trabajo, sino que también hacen más eficiente y estratégica la búsqueda de empleo en la era digital.
Lejos de ser una amenaza, la inteligencia artificial puede convertirse en una aliada poderosa para quienes están buscando oportunidades laborales en Colombia. Tanto empresas como profesionales deben ver en esta tecnología una oportunidad para optimizar procesos, mejorar decisiones y adaptarse a los cambios del mercado con mayor agilidad.
En el marco de la conferencia “Tendencias, transformaciones y desafíos para el talento humano 2025” organizada por Coasmedas y que se desarrollará en Bogotá este 23 de abril, Javier Villamil afirmó que “la IA no reemplazará al ser humano, pero sí reemplazará a quienes no sepan usarla. Por eso, entender su funcionamiento y aprovechar sus ventajas será clave para tener éxito en el nuevo mundo laboral”.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp