La pregunta clave que salvará su cuenta bancaria de las estafas telefónicas con voces clonadas
Descubra la clave para poner en jaque a los estafadores que están clonando voces para robar a las personas.
Por:
Cristian Serrano
Las estafas telefónicas con voces clonadas se han intensificado, por ello las personas deben tomar medidas de seguridad.
Foto: Composición RCN Radio con IA ImageFX
Las estafas telefónicas se han convertido en una de las modalidades más usadas por los cibercriminales para robar a sus víctimas, esto debido a que permite aplicar diferentes tipos de engaños y ello ofrece varias opciones para poder ejecutar un fraude.
De hecho, los criminales ahora están usando la inteligencia artificial generativa (IA) como una herramienta para potenciar sus estafas, debido a que el uso IA ha permitido clonar voces de las victimas.
Pero lo más preocupante de esta situación, es que los delincuentes ya no necesitan hackear un correo electrónico o instalar un virus para suplantar a la víctima. Solo se necesita una nuestra de audio tomada de un video publicado en redes sociales e incluso una conversación telefónica de pocos segundos.
Mire además: Cuidado con estos números de llamadas perdidas: al devolverlas le vacían la cuenta bancaria
Con esos elementos, los delincuentes pueden replicar la voz de una persona y luego usarla para engañar a personas e incluso entidades.
¿Cómo se ejecutan las estafas con voces clonadas con IA?
Esta técnica, que cada vez cobra más fuerza, se basa en usar una inteligencia artificial generativa que está entrenada para analizar muestras de voz de cualquier persona y así aprender los patrones de sonido, entonación, acento, ritmo u otros elementos característicos de una voz y para luego imitarla con gran precisión.
Una vez que los delincuentes tienen la voz de una persona, los delincuentes ejecutan el engaño. En ciertos casos, se realiza una llamada a alguien conocido de la víctima y se le hace creer que se está presentando una situación de emergencia, la cual se puede solucionar con una transferencia de dinero que se debe hacer de inmediato
En otras oportunidades, los criminales se comunican con entidades bancarias o que ofrecen crédito para sacar productos financieros a título de la víctima.
Vea además: Destapan nueva estafa: criminales están usando los documentos que van a la basura; dejan en ceros su cuenta
Pese a que el objetivo inicial de los criminales suele ser extraer dinero, especialistas advierten que esta modalidad de estafa es mucho más peligrosa. Los delincuentes pueden usar las voces clonadas para ejecutar chantajes u otro tipo de delitos que afectan el buen nombre de la víctima.
Estafador usa IA para clonar voces y aplicarlas en estafas telefónicas.
Composición RCN Radio con IA ImageFX
Una pregunta sería la clave para protegerse de la estafa
Debido a que las estafas telefónicas con voces clonadas con IA son una modalidad de fraude que se basa en el engaño y la ingeniería social, es clave que las personas tomen medidas de seguridad que les ayuden a defenderse de los criminales
Por ello, expertos en ciberseguridad, indican que la clave para exponer un intento de estafa radica en la creación de preguntas y palabras de seguridad. Al hacer una pregunta de seguridad que solo la persona real pueda responder, se podría tener la certeza de que la llamada no es un timo.
Los especialistas sugieren crear preguntas de seguridad con familiares, amigos y seres queridos que estén basadas en anécdotas o detalles muy personales y que son poco conocidas.
Mire además: Esta es la distancia a la que debe estar del celular mientras duerme: así estaría a salvo de su radiación
Algunos ejemplos son:
- ¿De qué murió su primera mascota?
- ¿Cómo me rompí un hueso de mi cuerpo?
- ¿Por que le terminé a mi exnovia?
- ¿Qué apodo tenía en mi grupo de amigos del colegio?
Si la persona que hizo la llamada no tiene la capacidad de responder a la pregunta de seguridad, lo recomendable es colgar de inmediato y advertir a familiares que hubo un intento de estafa con clonación de voz, para que todas las personas cercanas estén en alerta.
¿Qué señales delatan una estafa telefónica?
Pese a que la tecnología de IA está ayudando a que cada vez más sea difícil distinguir una voz clonada de la real, existen ciertos elementos que permiten detectar una posible estafa telefónica.
Los expertos consultados por RCN Radio señalan al menos cuatro señales comunes:
- Tono de urgencia extrema: en la mayoría de estas llamadas los criminales buscan generar un estado de angustia, pánico o estrés en la víctima. Esto permite que las personas no reaccionen impulsivamente y caigan fácilmente en la trampa.
- Peticiones inusuales: usualmente los delincuentes piden códigos de seguridad o transferencias bancarias que deben hacerse de inmediato.
- No hay información precisa: aunque la voz podría sonar convincente, la conversación puede tener ciertas inconsistencias.
- Adicionalmente, en muchos casos la llamada proviene de un oculto o que proviene de otro país.
En caso de tener sospechas de una posible estafa telefónica, se recomienda analizar la situación con calma, nunca entregar datos personales o enviar dinero. De ser posible, es mejor cortar la comunicación y buscar otros medios para comunicarse con la persona con la que supuestamente se está hablando.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp