Las apps que usa todos los días lo están poniendo en peligro: ¿Cuáles debe borrar ya mismo?
Descubra cómo las apps que usa a diario pueden convertirse en un dolor de cabeza.
Por:
Cristian Serrano
Celular con virus es una amenaza para el usaurio.
Foto: Creada con la IA de Grok
En la era digital, proteger la privacidad se ha convertido en un desafío constante. Mientras miles de usuarios disfrutan de aplicaciones diseñadas para facilitar la vida cotidiana, muchos de estos servicios también recopilan datos personales sin que sus propietarios sean plenamente conscientes.
De acuerdo con un informe de Kaspersky, empresa especializada en ciberseguriad, en 2024 se detectaron más de 49,000 millones de rastreadores web, programas diseñados para analizar el comportamiento de los usuarios y construir perfiles digitales basados en sus hábitos de navegación.
Debe saber: Celulares baratos para regalar en San Valentin, opciones que valen menos de 1 millón de pesos
#Hiperdata | Descubra los riesgos de usar MagisTV en tu dispositivo. Aprenda por qué esta app puede causarle varios problemas. #Ciberseguridad #StreamingIlegal #MagisTV #ProtecciónDeDatos #TecnologíaSegura
Ante esta situación, expertos han lanzado una alerta sobre el creciente riesgo de exposición de datos en apps populares. Desde redes sociales hasta plataformas de compras en línea y aplicaciones de salud, muchas herramientas digitales guardan información privada, que en ciertos casos puede terminar en manos de terceros o ser utilizada con fines maliciosos.
¿Qué tipo de aplicaciones recopilan más datos?
Las aplicaciones de uso diario han evolucionado para integrar herramientas impulsadas por inteligencia artificial y análisis predictivo. Sin embargo, este avance tecnológico también eleva las posibilidades de rastreo sin autorización del usuario.
Algunas de las más preocupantes incluyen:
? Redes sociales como TikTok, Instagram y Threads: Estas plataformas recopilan datos de ubicación, historial de navegación y hasta grabaciones de voz para mejorar sus algoritmos de contenido y publicidad.
? Apps de edición de fotos y videos: Algunas herramientas de edición basadas en IA pueden acceder a galerías de imágenes y analizar metadatos, extrayendo información sobre ubicación y patrones de uso.
? Aplicaciones de compras en línea: Muchas plataformas rastrean el historial de compras, ubicación e incluso la cercanía del usuario a ciertas tiendas físicas para optimizar anuncios personalizados.
? Apps de salud y estado físico: Herramientas de monitoreo de actividad física y bienestar recopilan datos altamente sensibles, como métricas de sueño, ritmo cardíaco y hábitos diarios, información que en ocasiones se comparte con terceros sin un consentimiento claro.
Consulte además: Cómo usar Google Maps para gastar menos gasolina en un viaje por las carreteras de Colombia
Según la investigadora de seguridad María Isabel Manjarrez, del Equipo Global de Investigación y Análisis de Kaspersky, la creciente integración de inteligencia artificial en las aplicaciones hace que sea cada vez más difícil rastrear quién tiene acceso a la información personal y con qué propósito.
¿Cómo proteger la privacidad en un mundo hiperconectado?
Los expertos en ciberseguridad recomiendan adoptar medidas preventivas para minimizar la exposición de datos y evitar que las aplicaciones recopilen información de manera indiscriminada. Algunas estrategias clave incluyen:
- Ajustar los permisos de las aplicaciones: Revisar qué accesos se han otorgado a cada app y desactivar aquellos que no sean esenciales, como el uso de la ubicación en plataformas que no lo requieren.
- Utilizar herramientas enfocadas en la privacidad: Emplear una VPN para ocultar la dirección IP y evitar que las aplicaciones rastreen la ubicación real. También es recomendable optar por métodos de pago anónimos y navegadores enfocados en la privacidad.
- Activar la función "No rastrear": En dispositivos móviles y navegadores web, esta opción reduce la recopilación de datos por parte de aplicaciones y sitios web.
- Evitar redes Wi-Fi públicas: Conectarse a redes abiertas puede facilitar el robo de información personal. En caso de ser necesario, se recomienda utilizar una VPN para cifrar la conexión.
Mire además: Hiperdata revela cómo usar Deepseek, la app que aterra a ChatGPT, para detectar estafas peligrosas
¿La privacidad se ha convertido en un lujo?
La recopilación de datos por parte de aplicaciones móviles es una realidad innegable. Mientras que algunas plataformas garantizan transparencia en el manejo de información personal, muchas otras operan en la sombra, extrayendo datos sin que los usuarios sean plenamente conscientes. Con el avance de la inteligencia artificial, la privacidad digital se enfrenta a nuevos desafíos, lo que obliga a los usuarios a tomar el control de su información y exigir mayor transparencia en las políticas de datos.
La seguridad en línea no depende únicamente de las aplicaciones, sino también de las decisiones individuales. Ajustar configuraciones, restringir permisos y adoptar herramientas de protección son pasos esenciales para evitar que la privacidad se convierta en un privilegio en lugar de un derecho.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp