Exponen el prefijo del número telefónico que nunca debe contestar: su dinero y WhatsApp quedan en riesgo
Llamadas desde números con prefijo +32: una amenaza que pone en riesgo su cuenta de WhatsA
Por:
Cristian Serrano
Existe una señal que expone una posible estafa telefónica con llamadas por WhatsApp.
Foto: Composición de RCN Radio, creada con la IA ImageFX
Las estafas telefónicas siguen siendo una de las principales amenazas para millones de personas en Colombia y otros países de América Latina. De hecho, en los últimos meses se ha registrado un aumento en los reportes de víctimas de cibercriminales que utilizan números internacionales para ejecutar el engaño y así robar información personal, datos bancarios e incluso secuestrar de cuentas de WhatsApp.
Según denuncias de cibernautas en foros y redes sociales, los casos más comunes de estafa telefónica están relacionados con números que tienen prefijos como +32 (Bélgica), +31 (Países Bajos) o +359 (Bulgaria). No obstante, expertos en ciberseguridad y autoridades han advertido que se debe tener mayor cuidado con los números telefónicos con el prefijo +32.
Las llamadas telefónicas desde números desconocidos pueden ocultar una estafa
Composición RCN Radio, creada con ImageFX
¿Por qué el prefijo +32 alerta una posible estafa?
Cabe reiterar que los números con el prefijo +32 corresponden a Bélgica y, a pesar de que sería un error afirmar que todas las llamadas provenientes de este país ocultan una estafa, sí se ha detectado un incremento en la frecuencia con la que aparece dicho prefijo en los reportes de fraude.
Según especialistas en ciberseguridad, en este momento se ha detectado que los estafadores están usando sistemas VoIP (Voz sobre IP) para generar números virtuales que aparentan ser de Bélgica y en menor medida otros países. Gracias a dicha tecnología, los delincuentes pueden camuflar su verdadera ubicación para así confundir a las víctimas.
Mediante esta táctica se ha impulsado la aparición de todo tipo de estafas telefónicas con números internacionales, ya que cualquier estafador puede adquirir y utilizar dichos números mientras está en Colombia y otra parte del mundo.
Mire además: Aparece nueva estafa que permite desocupar cuentas bancarias sin contacto alguno con la víctima
¿Cuáles son las modalidades estafa más comunes con números internacionales?
Expertos han detectado algunas de las modalidades más usadas por los criminales, que operan usando llamadas desde números extranjeros:
Fraudes de pago por adelantado: el criminal le hace creer a la víctima que ha ganado un premio, pero acceder a él primero se debe hacer un pago previo.
Ofertas de empleo falsas: un supuesto reclutador de una marca reconocida contacta a la víctima para ofrecerle una oportunidad laboral con salario elevado y condiciones atractivas. Durante la conversación, los criminales buscan extraer datos personales, incluso tratan de que el usuario haga una transferencia de dinero para pagar el aparente proceso administrativo de su contratación.
Llamadas 'perdidas': los delincuentes llaman a una potencial víctima y cuando esta responde, de inmediato cortan la comunicación para que el usuario devuelva la llamada, lo que genera cargos elevados. Con este engaño se busca que la víctima pague una llamada por cobrar que puede ser muy costosa.
Soporte técnico falso: estafadores se hacen pasar por funcionarios del servicio técnico de empresas reconocidas y le indican al usuario que existe un problema con su servicio, el cual debe ser solucionado a través de la llada. . Su objetivo es obtener acceso remoto y robar información.
Suplantación de bancos: el delincuente finge ser un funcionario de un banco para solicitar contraseñas, números de tarjeta o datos privados, indicando que hubo un movimiento extraño en la cuenta de la víctima y que es necesario verificar su identidad.
Estafas sentimentales: crean vínculos afectivos falsos a través de redes sociales o llamadas y, luego, solicitan dinero por emergencias inventadas.
Suplantación de familiares: los ciberestafadores usan la IA para clonar voces de conocidos de la víctima y luego simulan una situación de emergencia para pedir dinero.
Consulte además: De qué se trata el error de Netflix que no está dejando ver series y películas en varios televisores
¿Qué buscan realmente los estafadores?
Aunque el principal objetivo de las estafas telefónicas es extraer dinero, los ciberdelincuentes también buscan extraer la mayor cantidad de información sobre sus víctimas, puesto que esos datos pueden ser usados para ejecutar otra estafa en un futuro cercano o para vender la información en la deepweb:
- Números de cuentas bancarias y tarjetas de crédito
- Nombres de usuario y contraseñas
- Dirección, fecha de nacimiento, correo electrónico
- Historial médico o datos de seguros
- Hábitos en redes sociales y comportamiento en internet
Recomendaciones para no caer en estafas telefónicas
Autoridades y expertos en ciberseguridad recomiendan adoptar las siguientes medidas preventivas:
- Sospechar de llamadas de números internacionales desconocidos, especialmente cuando nunca se reciben llamadas de otro país
- No devolver llamadas pérdidas de números desconocidos
- Usar el detector de llamadas de Android, con la app de teléfono
- Siempre bloquear y reportar los números sospechosos
- No compartir datos personales, bancarios o contraseñas por teléfono
- Desconfiar de enlaces o archivos enviados por desconocidos.
- Utilizar herramientas de seguridad y mantener actualizados los dispositivos.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp