Lluvias en Bogotá: ¿Por qué hace sol y de repente cae un aguacero con granizo?
El clima en Bogotá cambia drásticamente en minutos. Descubra la explicación científica de por qué ocurre esto.
Por:
Cristian Serrano
La lluvia con granizo en Bogotá, suele afectar la movilidad de la ciudad.
Foto: Composición RCN Radio / IA Grook
No es extraño que en Bogotá, en cuestión de minutos, se presente un cielo despejado con un sol abrasador y que minutos después caiga una fuerte tormenta con lluvia, granizo y hasta vientos intensos. Este fenómeno, que en ciertas ocasiones desconcierta a los capitalinos, tiene una explicación científica relacionada con la ubicación geográfica de la ciudad, la altitud y la interacción de diferentes masas de aire.
Para entender por qué en la capital colombiana se presentan cambios climáticos tan fuertes, es necesario explicar y analizar los factores atmosféricos que influyen en la formación de fuertes tormentas y cómo el relieve montañoso juega un papel clave en esta dinámica.
Mire también: Bajos niveles de embalses en Cundinamarca generan alerta ante baja intensidad de lluvias
¿Por qué en Bogotá hace sol y de repente cae un aguacero con granizo?
Bogotá está ubicada a 2.640 metros sobre el nivel del mar, en una meseta rodeada por la Cordillera Oriental de los Andes. Esta altitud hace que la ciudad tenga un clima templado de montaña, caracterizado por temperaturas moderadas y variaciones frecuentes en las condiciones meteorológicas.
La razón principal detrás de los cambios abruptos en el clima es la radiación solar intensa que recibe la ciudad al mediodía. Debido a la cercanía con la línea del ecuador, Bogotá experimenta una radiación solar directa, lo que calienta rápidamente la superficie y el aire en contacto con ella.
Cuando el suelo y la atmósfera cercana se calientan, el aire caliente asciende rápidamente, llevando humedad. A medida que ese aire sube, choca con las capas más frías de la atmósfera, causando la condensación del vapor de agua y consigo la formación de nubes de tipo cúmulo y cumulonimbos, las cuales producen lluvias torrenciales con granizo.
Granizo en Bogotá
Tomada de Twitter
Por lo tanto, la humedad juega un papel clave en estos cambios climáticos. Durante la mañana, la radiación solar evapora la humedad que está en el suelo y cuerpos de agua cercanos, elevando la cantidad de vapor de agua en el aire.
Cuando una corriente de aire húmedo y caliente asciende, esta siempre se encuentra con las temperaturas más frías que hay en las capas superiores de la atmósfera, esto genera nubes que desatan tormentas eléctricas.
A medida que las gotas de agua dentro de la nube son arrastradas hacia arriba y abajo por las corrientes de aire, se congelan en capas y forman bolas de hielo que eventualmente caen, esa es la causa de una lluvia con granizo.
En otras noticias: La verdad detrás del celular que explotó cuando su dueña lo tenía en el bolsillo trasero: Hiperdata revela qué pasó
Efecto de la Cordillera Oriental y los vientos cambiantes
Otro factor que contribuye a los cambios abruptos del clima en Bogotá es la Cordillera Oriental. Las montañas actúan como una barrera natural que modifica la circulación del aire, atrapando humedad y facilitando la formación de lluvias en ciertas zonas.
Agregado a ello, Bogotá se encuentra en una zona donde interactúan corrientes de aire frío provenientes de los Andes con masas de aire cálido y húmedo del oriente del país. Esta combinación genera cambios bruscos en la presión atmosférica, lo que desencadena fuertes lluvias que suelen duran cortos periodos de tiempo.
Expertos indican que el fenómeno conocido como convección térmica también es un factor clave. Durante el día, el calentamiento del suelo genera fuertes corrientes ascendentes, pero cuando estas corrientes pierden energía, la tormenta se disipa tan rápido como apareció, dejando nuevamente un cielo despejado.
Consulte además: ¿Su hogar podría estar en peligro ante un temblor? Dispositivo revela si vive en un lugar seguro
Cerros de Bogotá.
Instituto Humboldt.
¿Se puede predecir este tipo de clima?
Aunque los cambios climáticos en Bogotá son notorios, no es tan sencillo el poder predecir exactamente cuándo caerá una lluvia torrencial.
Actualmente, los meteorólogos utilizan diferentes equipos como radares meteorológicos y modelos computacionales para monitorear la formación de nubes y estimar la probabilidad de lluvias; aún es difícil generar predicciones que sean 100% certeras.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp