Musk retirará la oferta de compra de OpenIA solo si sigue siendo una organización sin ánimo de lucro
Musk, cofundador de OpenAI, había ofrecido una cifra de casi 100 mil millones de dólares para su compra
Por:
Juan Camilo Cely
OpenIA
Foto: AFP
El empresario Elon Musk advirtió que retirará su oferta de 97.400 millones de dólares por el control de OpenAI si la junta directiva de la organización sin fines de lucro decide detener su conversión en una empresa con fines de lucro. Así lo manifestaron sus abogados en una presentación judicial realizada el miércoles en un tribunal de San Francisco.
“Si la junta directiva de OpenAI está preparada para preservar la misión de la organización benéfica y estipula retirar el cartel de 'en venta' de sus activos deteniendo su conversión, Musk retirará la oferta”, afirmaron los abogados del magnate en el documento judicial.
La oferta, lanzada el lunes por un consorcio liderado por Musk, fue rechazada de inmediato por el director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman. “No, gracias, pero compraremos Twitter por 9.740 millones de dólares si quieres”, respondió Altman en una publicación en X, la plataforma social propiedad de Musk.
Lea además: ¿Han puesto los intereses de Elon Musk a Sudáfrica en el punto de mira de Donald Trump?
Un conflicto creciente entre Musk y Altman
El intento de compra de OpenAI se suma a la batalla legal que enfrenta Musk contra la compañía y Altman. En febrero de 2024, Musk presentó una denuncia alegando que OpenAI violó su acuerdo fundacional al priorizar las ganancias en lugar de los beneficios para la humanidad. En su acusación, Musk afirmó que la relación entre OpenAI y Microsoft contradice el compromiso original de la empresa con la inteligencia artificial de código abierto.
El conflicto se intensificó luego de que Musk retirara la demanda en junio sin explicaciones y la reanudara en agosto con nuevas acusaciones de fraude y prácticas comerciales desleales. Según Musk, OpenAI lo engañó al hacerle creer que la empresa seguiría siendo sin fines de lucro, aprovechándose de su preocupación sobre los riesgos de la inteligencia artificial avanzada. Asegura que la organización lo defraudó por más de 44 millones de dólares, monto que dice haber donado entre 2016 y 2020.
Por su parte, OpenAI y Altman han rechazado todas las acusaciones. En un correo enviado a los empleados, Altman y el director de estrategia de OpenAI, Jason Kwon, calificaron los ataques de Musk como intentos de sabotear el crecimiento de la compañía debido a su arrepentimiento por haber dejado la empresa en 2019.
Otras noticias: Trump y Putin hablaron por teléfono sobre el fin de la guerra, Medio Oriente e inteligencia artificial
El papel de Microsoft y el futuro de OpenAI
La oferta no solicitada de Musk ha complicado los planes de Altman para convertir OpenAI en una corporación tradicional, lo que implicaría la separación de su organización sin fines de lucro. En 2019, tras la salida de Musk, OpenAI creó una subsidiaria con fines de lucro, lo que permitió recaudar fondos de Microsoft y otros inversores. Desde entonces, el gigante tecnológico ha invertido más de 13.000 millones de dólares, obteniendo el 49% de las ganancias de la división con fines de lucro de OpenAI.
Musk sostiene que OpenAI ha cedido demasiado control a Microsoft, consolidando un poder excesivo sobre la inteligencia artificial. En su última presentación judicial, acusó a OpenAI de transferir su tecnología, mantenerla en código cerrado y concentrar el poder de la IA en manos de Microsoft.
“Es hora de que OpenAI vuelva a ser la fuerza de código abierto y centrada en la seguridad que alguna vez fue”, declaró Musk a través de su abogado en el momento de presentar la oferta.
La propuesta de Musk llega en un momento en que el multimillonario está consolidando su influencia dentro de la administración Trump, con quien mantiene una relación cada vez más estrecha. Como director de Tesla y propietario de X, Musk ahora también lidera el Departamento de Eficiencia Gubernamental, una agencia creada recientemente para reducir costos y personal en el gobierno federal.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp