Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Nasa paga 3 millones de dólares a quien resuelva un insólito problemita con los excrementos de los astronautas

La Nasa busca soluciones para reciclar 96 bolsas con desechos humanos abandonadas en la Luna desde las misiones Apolo.

Por:

Cristian Serrano
Compartir:
Astronauta en el espacio exterior

La Nasa quiere mejorar las tecnologías para las misiones en las que enviará astronautas a la superficie de la Luna

Foto: Composición RCN Radio con IA ImageFX

Lo que parecía una anécdota olvidada sobre las misiones Apolo, hoy se ha convertido en un insólito desafío tecnológico que tiene una multimillonaria recompensa. 

Recientemente, la Nasa anunció un nuevo desafío llamado el 'LunaRecycle Challenge', el cual es un concurso que ofrece un pago de 3 millones de dólares a quienes logren encontrar la solución más eficiente a un problema muy particular: qué hacer con los desechos humanos que los astronautas dejaron en la superficie lunar hace más de 50 años.

Vea además: Científicos le ponen fecha al último día de la Tierra: estudio revela cuándo y cómo será el fin de la toda vida

Aunque parezca increíble, el manejo de los desechos de los astronautas que participaron en los históricos alunizajes de las misiones Apolo, sigue siendo una preocupación para la Nasa. De hecho, los cosmonautas dejaron en el satélite un total de 96 bolsas con excrementos y orina, esto como medida que en su momento fue necesaria para reducir el peso de las naves y permitir el transporte de valiosas muestras de rocas lunares de vuelta a la Tierra.

Sin embargo, gracias al programa Artemis están dirigiendo varios esfuerzos en el desarrollo de nuevas misiones que permitan llevar de nuevo a los astronautas al satélite y esta situación ha generado la necesidad de generar nuevas medidas para el manejo de los desechos de los astronautas.

El desafío es convertir desechos en recursos útiles

Más allá de buscar una solución temporal o superficial, el LunaRecycle Challenge tiene el ambicioso objetivo de encontrar nuevas tecnologías que tengan la capacidad de reciclar los desechos humanos y convertirlos en materiales aprovechables en el marco de las actividades de exploración en la Luna.

"La NASA necesita soluciones innovadoras para procesar flujos de residuos", explicó la agencia en un comunicado. "Mientras antes se priorizaba reducir la masa y volumen de la basura, ahora el enfoque está en reconvertir esos residuos en productos útiles, ya sea para construir, alimentar cultivos o apoyar investigaciones".

Vea además: El asteroide 2024 YR4 vuelve a preocupar a los cientificos: ¿De nuevo es una amenaza para la Tierra?

Cabe recalcar que esta iniciativa se alinea con el objetivo a largo plazo de la Nasa de construir una base lunar habitable que sea autosostenible, eliminando su dependencia a suministros que provengan de la Tierra. Por ello, es vital desarrollar tecnologías que permitan una gestión sostenible de recursos.

¿Qué se busca con este reto?
Los criterios principales que deberá cumplir la solución ganadora incluyen:

  • Procesar residuos humanos de manera segura y eficiente en un escenario sin gravedad y recursos limitados 
  • Convertir residuos en materiales útiles como fertilizantes o biocombustibles
  • Reducir el uso de energía y espacio, considerando las limitaciones operativas que se tendrían en la Luna.
  • El sistema debe ser adaptable a futuras misiones de larga duración, como las que se proyecta realizar en Marte.

El plazo para presentar aún está activo y quienes estén interesados pueden obtener más información desde el sitio oficial del reto LunaRecycle Challenge.

What is LunaRecycle? ♻️?️

This challenge was created to source ideas centered around inorganic waste management and recycling systems, so astronauts can make the most of their trash production on the lunar surface.

Learn more about this $3M challenge >> https://t.co/L5I1NitQ81pic.twitter.com/PuIfU7LbtV

— NASA Prizes, Challenges, and Crowdsourcing (@NASAPrize) October 1, 2024

¿Por qué hay bolsas con excremento en la Luna?

Las misiones Apolo no solo hicieron posible que la humanidad pudiera caminar sobre la Luna por primera vez. También dejaron un legado que, aunque no suele mencionarse en los libros de historia, sigue allí intacto hasta el día de hoy.

Entre banderas, instrumentos científicos y vehículos lunares, los astronautas también dejaron 96 bolsas que contenían desechos fisiológicos. Esto se debe a que era necesario reducir al máximo el peso de la nave que llevaría de vuelta a la Tierra a la tripulación. Además, el espacio disponible en el vehículo debía ser aprovechado para guardar muestras de suelo lunar.

Cabe recalcar que la Nasa no es la única agencia interesada en desarrollar nuevas tecnologías que ayuden a facilitar las nuevas misiones en la Luna u otras zonas del espacio exterior. La ESA (Agencia Espacial Europea) y empresas privadas como SpaceX también están trabajando en nuevas tecnologías que ayuden a garantizar una presencia más duradera de los astronautas en el espacio y de una forma más autosuficiente.

Adicionalmente, este tipo de desafíos también podrían ofrecer una respuesta a algunas problemáticas que actualmente hay en la Tierra, pues dichas tecnologías brindarían nuevas formas de reciclar agua o generar energía con un menor uso de recursos. 

Fuente: Sistema Integrado Digital

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

NasaCienciaastronautasLa Lunaexcremento
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News