Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

No estamos solos en el universo: estudio pone en duda todo lo que sabíamos sobre vida extraterrestre

Una investigación crea nuevas dudas sobre la existencia de la vida inteligente en otros mundos.

Por:

Cristian Serrano
Compartir:
vida inteligente en el espacio

Científicos buscan vida inteligente en el espacio mediante nuevos estudios.

Foto: Composición de RCN Radio

Un nuevo estudio, liderado por expertos de la Universidad Estatal de Pennsylvania, podría replantear lo que por ahora sabemos sobre el cosmos al plantear la inquietante posibilidad de que la humanidad no sea única raza inteligente en el universo. 

La investigación, que cuestiona la antigua teoría de los “pasos difíciles” para el surgimiento de la vida inteligente, abre la puerta a un cosmos en el que la evolución de seres complejos podría ser un proceso más común y predecible de lo que se pensaba.

Mire además: Científicos descubren que están bombardeando a la Tierra desde el espacio: ¿Qué consecuencias tiene para la humanidad?

@rcnradiocolombia

#Hiperdata | Tus videos tienen pocas visitas y likes? No es tu culpa, solo necesitas la herramienta correcta. ? Si tienes un Xiaomi 14 Pro+ 5G, la IA que trae en su editor de videos puede hacer TODO por ti: elegir los mejores clips, agregar efectos, sincronizar con música viral y dejarte un video listo para romperla en redes. #Tecnología #Trucos #Hacks #Xiaomi14ProPlus #VideosVirales #TechHacks #VideoEditor #Tendencias

♬ sonido original - RCN Radio Colombia

A medida que el equipo de astrofísicos y geobiólogos ha estado profundizando en los orígenes de la vida en la Tierra, surgen preguntas inquietantes: ¿Serán otros planetas capaces de generar vida compleja en condiciones similares? ¿Están las “ventanas de habitabilidad” presentes en nuestro planeta una señal de que no estamos solos? 

Si este nuevo modelo es correcto, las condiciones que hicieron posible la aparición del ser humano en la Tierra podrían repetirse en otros lugares del universo, lo que aumentaría significativamente la probabilidad de que no estemos solos.

Hay vida en inteligente en otros planetas, según nueva teoría 

El estudio publicado en Science Advances propone una alternativa al modelo de "pasos difíciles", desarrollado en 1983 por el físico teórico Brandon Carter. Según esta teoría, la evolución de la vida compleja en la Tierra ocurrió dentro de un rango de tiempo muy reducido en relación con la vida útil del Sol y dicha condición hacía que fuera poco probable que ocurriera lo mismo en otro planeta.

Consulte también: Asteroide 2024 YR4 amenaza la Tierra y la Luna, pero China ya tendría un arma para defendernos

Sin embargo, la investigación de Penn State argumenta que la vida inteligente no surgió por azar, sino como resultado de procesos ambientales y evolutivos naturales. Ahora, los científicos sugieren que la evolución de la vida está ligada a las condiciones del planeta y que, si estas condiciones son favorables, puede surgir vida inteligente sin depender eventos poco probables o un "golpe de suerte".

Jennifer Macalady, profesora de geociencias y coautora del estudio, explica que este modelo representa "un cambio significativo en nuestra manera de pensar sobre la historia de la vida", ya que indica que la evolución de la vida compleja no es un evento extraordinario, sino una consecuencia natural de la interacción entre los organismos y su entorno.

Un universo con más posibilidades de vida

Los investigadores sostienen que la evolución humana no ocurrió "temprano" ni "tarde", sino "a tiempo", cuando las condiciones en la Tierra eran las adecuadas. Según Dan Mills, investigador principal del estudio, otros planetas podrían alcanzar las condiciones adecuadas en un menor o mayor tiempo en comparación a cómo ocurrió en la Tierra. Por lo tanto, la vida inteligente podría surgir en diferentes momentos a lo largo del vasto universo.

Este planteamiento se sostiene bajo el concepto de “ventanas de habitabilidad”, períodos en los cuales las condiciones ambientales de un planeta se vuelven idóneas para el desarrollo de la vida. Por ejemplo, lo que ocurrió en nuestro planeta con el proceso de oxigenación de la atmósfera, impulsada por microorganismos fotosintetizadores, el cual abrió una ventana que impulsó la evolución de formas de vida multicelulares hacia organismos más inteligentes.

Lea además: Científicos mantienen alerta, asteroide 2024 YR4 sigue amenazando a la Tierra: la Luna es su nuevo objetivo

Este nuevo enfoque plantea la posibilidad de que existan muchas más civilizaciones avanzadas de lo que los autores de historias de ciencia ficción podrían haber imaginado. Para reforzar su hipótesis, el equipo de Penn State ha planteado realizar una serie de estudios adicionales, incluyendo la búsqueda de biofirmas en las atmósferas de exoplanetas, para establecer si esos mundos tienen las condiciones necesarias para que surga vida inteligente.

El futuro de la exploración astrobiológica

La idea de que la humanidad es la única especie inteligente en el universo abre nuevas preguntas sobre el origen de la vida y la posibilidad de encontrar señales de civilizaciones extraterrestres. Los científicos sugieren que el estudio de la evolución planetaria podría ser clave para entender en qué lugares del cosmos la vida podría haber surgido de manera similar a la Tierra.

Jason Wright, coautor del estudio y profesor de astronomía en Penn State, destaca que este modelo no solo desafía la teoría de los "pasos difíciles", sino que también establece un puente entre la astrofísica y la geobiología para comprender mejor cómo se desarrolla la vida en un planeta.

Fuente: Sistema Integrado Digital

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Espacio exteriorvida extraterrestrecientificosciencia y tecnología
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News