Organice sus cuentas pronto: App Mi Bancolombia no funcionará por un tiempo
Los usuarios de la app Mi Bancolombia deben prepararse para un nuevo mantenimiento en la plataforma.
Por:
Cristian Serrano
App Mi Bancolombia tendrá una jornada de mantenimiento.
Foto: Composición RCN Radio con imágenes de Bancolombia IA ImageFX
La gran adopción de los servicios bancarios en Colombia ha traído grandes ventajas para millones de ciudadanos. Plataformas como Nequi, Daviplata, Lulo Bank, RappiPay e incluso Nu Colombia han ayudado a que las personas tengan nuevas herramientas para administrar e invertir su dinero desde un celular de manera rápida, simple y sin necesidad acudir a una sucursal bancaria física.
Sin embargo, esta evolución también ha traído nuevos desafíos para las entidades financieras uno de ellos es el mantenimiento técnico que demandan dichas plataformas, y otro, mucho más preocupante, es la urgencia de implementar continuamente medidas para contrarrestar la continua aparición de nuevas modalidades de estafa diseñadas para robar el dinero de los usuarios.
En el marco de este panorama, Bancolombia anunció a los usuarios de su aplicación Mi Bancolombia, que próximamente se ejecutará una labor de mantenimiento en la plataforma.
App Mi Bancolombia estará en mantenimiento: ¿Cuándo y cómo prepararse?
Bancolombia anunció que habrá una nueva jornada de mantenimiento programado de su aplicación móvil. La interrupción de servicio será este sábado 12 de abril, entre las 3:15 a. m. y las 4:15 a. m., momento en el cual los canales digitales estarán fuera de servicio durante dicho periodo de tiempo.

Bancolombia anuncia mantenimiento en su app Mi Bancolombia.
Bancolombia
Ante esta situación, la entidad bancaria recomendó anticipar cualquier tipo de transacción y, si es necesario, usar tarjetas físicas o retiros en cajeros automáticos durante el lapso de tiempo en que la aplicación no estará operativa.
Cabe recalcar que este tipo de ajustes técnicos buscan mejorar la seguridad y eficiencia de la plataforma, además de optimizar la experiencia del usuario. Pero por ese motivo, el mantenimiento se hará en horas de la madrugada, en un momento en que no habrá un gran número de personas utilizando la app.
Lea además: Criminales ya pueden burlar la medida de seguridad más fuerte de Gmail, su correo corre peligro
Recomendaciones para los usuarios de la app MI Bancolombia durante el mantenimiento
Se recomienda que los usuarios apliquen las siguientes sugerencias para evitar contratiempos con la plataforma:
- Adelantar pagos y transferencias: Si hay transacciones pendientes, es mejor realizarlas antes del mantenimiento.
- Tener efectivo disponible: Ante una emergencia, contar con dinero en físico puede ser útil.
- Usar tarjetas físicas: Estas seguirán funcionando en datáfonos y cajeros automáticos.
- Evitar operaciones justo antes del corte: Puede haber errores o transacciones duplicadas.
- Activar notificaciones en la app: Así se sabrá cuándo vuelve a estar disponible el servicio.
- Guardar comprobantes de movimientos recientes: Pueden ser necesarios si ocurre un error.
- Tener alternativas como Nequi o Daviplata: Estas billeteras digitales sirven como respaldo temporal.
- No compartir información confidencial: Los delincuentes aprovechan estos cortes para ejecutar fraudes.
Nueva ola de estafas con la app Mi Bancolombia
Con el lanzamiento de su nueva aplicación móvil, Bancolombia buscó ofrecer a sus clientes una mejor experiencia digital: más velocidad, mejor navegación y diseño moderno. Sin embargo, este cambio también ha sido aprovechado por delincuentes que están ejecutando diferentes tácticas de engaño para robar el dinero de las personas.
Recientemente, se ha denunciado que se está ejecutando una estafa telefónica en la que el criminal suplanta a funcionarios de Bancolombia y durante la llamada le advierte a la víctima que debe actualizar sus datos con urgencia si quiere seguir usando la nueva app del banco.
Durante la conversación, el estafador usa tono de urgencia para confundir a las víctimas y así lograr que estas entreguen claves de acceso, números de identificación, y otros datos personales. Una vez tienen acceso a las cuentas, los criminales realizan transferencias de dinero hacia otras cuentas que son utilizadas como “mulas” financieras, es decir, productos que sirven para esconder el origen del dinero robado.
En algunos casos, los delincuentes incluso abren cuentas legítimas usando datos robados de otras personas que previamente estafaron, complicando aún más el rastreo del dinero.
Otra técnica que ha crecido es el envío de mensajes de texto fraudulentos, donde se notifica la activación de seguros que no han sido solicitados por el usuario, los cuales tienen valor que pueden superar los 150.000 pesos. Estos mensajes incluyen un enlace falso en donde la víctima supuestamente puede cancelar la suscripción.
“Se le informa que hoy 09/04/2025 quedó activa su póliza CARD-F por $159.099. mensuales. Si no está conforme, puede cancelarla aquí: (link fraudulento)”.
El objetivo del timo es que la víctima haga clic en dicho enlace, ingrese a un sitio web falso y, sin darse cuenta, comparta sus claves bancarias. A partir de ahí, los estafadores pueden saquear su cuenta bancaria.
¿Qué dice Bancolombia sobre estas estafas?
La entidad bancaria ha sido clara al reiterar que nunca se contacta por llamada ni mensaje a los clientes para solicitar claves o información confidencial. Además, reitera que su aplicación solo debe descargarse desde las tiendas oficiales, como Google Play Store o App Store.
También ha pedido a sus usuarios tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Verificar los links: todos los enlaces oficiales de la entidad comienzan con “bancol.co”.
- Ignorar mensajes sospechosos: si algo parece extraño, es mejor no responder ni hacer clic.
- Siempre contactar al banco por los canales oficiales: La línea de atención, la página web y las redes sociales verificadas son las únicas fuentes confiables.
Más sobre estafas:
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp