Ovni cambia trayectoria de un meteorito que apareció en el cielo: revelan qué fue lo que pasó
El extraño cambio de trayectoria de un meteorito y una posterior explosión sónica en el cielo, desconcertó a varias personas.
Por:
Cristian Serrano
La aparición de meteorito en el cielo logró asustar a varios habitantes de la ciudad de México, quienes creen que la roca espacial cambió de trayectoria de forma misteriosa.
Foto: Captura de pantalla video publicado en @CapitalMX_
La aparición de un presunto meteorito sobre el cielo nocturno de Ciudad de México (CDMX), sorprendió en horas de la madrugada a un gran número de personas.
En imágenes que se han hecho virales, se puede apreciar la presencia de un cuerpo luminoso que parece estar cayendo hacia el suelo mientras surca el cielo y de repente cambia su trayectoria.
Lea además: Telescopio en Chile detecta un misterioso “disco de hockey” apuntando hacia la Luna
Dicha situación generó gran incertidumbre entre los usuarios de redes sociales. Quienes han especulado todo tipo de explicaciones, como la supuesta interferencia de un Ovini, para explicar lo que ocurrió.
Pero el presunto cambio de trayectoria del objeto luminoso no es el único aspecto que desconcertó a un gran número de habitantes de CMDX, durante la madrugada del pasado 16 de abril.
Varias personas afirmaron en redes sociales que también se sintió un fuerte estallido junto a vibración en el suelo, como si se tratara de un pequeño sismo. Lo cual hizo que algunos creyeran que el objeto celeste impactó contra el suelo.
El evento visto en el cielo de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) desató todo tipo de dudas entre quienes observaron todo en vivo y las personas que apreciaron los hechos mediante videos compartidos en redes sociales.
Ante esta situación, expertos ofrecieron una explicación para aclarar si realmente es posible que un meteorito podría cambiar de trayectoria y el porqué se produjo un potente estruendo.
Los meteoritos de tamaño pequeño se desintegran al ingresar a la Tierra y por ello es muy difícil encontrar sus fragmentos.
Composición RCN Radio con IA ImageFX
¿La luz brillante que apareció en México fue un meteorito?
De acuerdo con especialistas consultados por la prensa local, nunca se trató de un meteorito, pues en realidad era un bólido que estaba atravesando el cielo mexicano.
Es por ello que personas ubicadas en zonas como Pachuca, en el estado de Hidalgo o Taxco, Guerrero y Pinal de Amoles, en Querétaro, pudieron apreciar la presencia de una estela de luz en el cielo.
¿Un meteorito o bólido puede cambiar su trayectoria cuando cae a la Tierra?
Según expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), cuando un meteorito, bólido u otro cuerpo celeste ingresa a la atmósfera terrestre, no es posible que cambie de trayectoria como si maniobrara en pleno vuelo.
HILO | El bólido que encendió la #CDMX a las 3:47 am
1/ ¿Te despertó una explosión esta madrugada?
No fue la FIESTA de tu vecino.
Fue un #bólido que cruzó el cielo capitalino.
Sí, un METEORO. Aquí va el dato galáctico…#sismo#Meteorito
+ https://t.co/S4tlrEKfg2pic.twitter.com/mlJOYRgoHn— CapitalCDMX (@CapitalMX_) April 16, 2025
Sin embargo, indicaron que cuando una roca espacial ingresa a la Tierra, esta suele fragmentarse en el aire y esto genera una explosión. Esto se debe a que el meteorito entra a gran velocidad a la atmósfera generando altas temperaturas mientras ingresa, al punto que pueden explotar en el aire a causa de la gran presión que está experimentando en esos momentos.
Cuando un objeto espacial se fragmenta, varios pedazos se esparcen en diferentes direcciones. Esta situación, podría generar la ilusión de que un meteorito o bólido ha cambiado de trayectoria, pero no fue así.
Mire también: Satélites de la NASA emiten alerta: se avecina un desastre climático que parece sacado de la biblia
También es importante señalar que el efecto de un posible cambio de trayectoria también se debe al ángulo del que fue grabado el fenómeno, pues hay otros videos en los que parece que la roca espacial desaparece en un punto de su trayecto.
Los especialistas también explican que en ciertos casos, que son muy raros, se produce una pequeña desviación en el curso, pero ello es casi imperceptible y solo ocurre en las capas altas de la atmósfera.
Los meteoritos dejan una estela de luz cuando cruzan la atmósfera y en muchos casos explotan dejando diminutos fragmentos que se desintegran.
Composición RCN Radio con IA ImageFX
¿Por qué vibró el suelo cuando hubo un estallido en el cielo de CDMX?
Pese a que la roca terrestre no chocó contra la Tierra, varios habitantes de Ciudad de México aseguraron haber sentido una fuerte vibración en el suelo, como si fuera un sismo de baja magnitud.
Expertos indican que dicha vibración fue producto de la explosión causada por la desintegración del bólido, generando una potente onda de choque que se propagó a través del aire.
Esto produjo un sonido similar a un trueno que se desplaza a unos 20 o 50 kilómetros sobre la superficie de la Tierra. Esta potente onda causó fuertes vibraciones que incluso fueron captadas por algunos sismógrafos.
¿De qué tamaño era el objeto que apareció en el cielo de México?
De acuerdo con especialistas consultados por la prensa mexicana, dicha roca espacial tenía un tamaño que era menor a un metro de diámetro y su velocidad al ingresar a la atmósfera era de cercana a los 30 kilómetros por segundo.
Los expertos recordaron que ese tipo de objetos espaciales tienden a desintegrarse completamente antes de tocar el suelo terrestre, dejando microscópicos fragmentos suspendidos en el aire.
Por lo tanto, esta clase de eventos no representa peligro alguno para una población, pese al fuerte estruendo que se pueda sentir cuando se produce la explosión y desintegración de una roca espacial que ingresa a la Tierra.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp