Palabras que jamás debe decir al contestar un número desconocido: se pueden meter en su cuenta bancaria
Conozca las palabras que jamás debe decir cuando se contesta a un número desconocido, le podría salir muy caro.
Por:
Cristian Serrano
Ilustración de una persona que podría ser víctima de una estafa telefónica al responder a un número desconocido.
Foto: Composición RCN Radio
Actualmente, responder una llamada de un número desconocido puede abrir la puerta a peligrosas estafas. Expertos en ciberseguridad y voceros de entidades financieras han lanzado una alerta ante las nuevas modalidades de robo que se están ejecutando mediante una llamada telefónica.
Especialistas indican que el uso de palabras comunes al momento de responder la llamada se ha convertido en una poderosa herramienta que usan los delincuentes para manipular grabaciones de voz y autorizar transacciones fraudulentas sin consentimiento de la víctima. Esta alerta gana una gran relevancia si se tiene presente que las estafas telefónicas son cada vez más peligrosas, especialmente en países como Colombia.
Mire además: Así funciona la nueva estafa con IA para robar cuentas de Gmail y desocupar cuentas bancarias
En el marco de esta alerta, expertos exponen cuáles son las palabras que nunca se deben pronunciar al contestar una llamada desconocida, además explican cómo los criminales emplean la voz de sus víctimas para ejecutar robar el dinero de cuentas bancarias o ejecutar otro tipo de fraudes.
Tres palabras que nunca se deben usar al contestar una llamada desconocida
“Sí”
Aunque esta respuesta afirmativa puede ser inofensiva, decir “sí” al contestar una llamada puede ser aprovechado para autorizar transacciones bancarias o compras no deseadas. Los delincuentes graban dicha frase y luego la utilizan como supuesta prueba para validar operaciones como la contratación de servicios hasta la autorización de préstamos.
“Hola”
Esta palabra, común en saludos cotidianos, puede ser utilizada para obtener una muestra clara de la voz del usuario. Con programas avanzados de manipulación de audio, los estafadores modifican y reproducen esta grabación para simular conversaciones con entidades financieras, logrando eludir sistemas de verificación automatizados.
“Aló”
Aunque en algunos países se utilice “aló” para contestar el teléfono, esta respuesta puede activar sistemas automatizados de telemarketing o fraude. Muchos call centers utilizan tecnología que, al detectar esta palabra, transfiere la llamada a operadores o registra la voz del usuario para futuras estafas.
Cómo se ejecutan las estafas con la voz de las víctimas
Los delincuentes han perfeccionado técnicas de ingeniería social que aprovechan la voz grabada del usuario. Durante llamadas fraudulentas (conocidas como vishing), se hacen pasar por empleados de bancos o representantes de servicios legítimos. Haciendo preguntas que invitan a respuestas afirmativas o que obligan a proporcionar datos personales, logran obtener grabaciones que posteriormente manipulan para simular autorizaciones o para engañar a sistemas de seguridad.
Debe saber: Aparecen peligrosas estafas con Inteligencia Artificial: así puede detectar esta nueva amenaza
Aprovechando tecnologías de inteligencia artificial, los criminales pueden ajustar el tono, la entonación y el contexto de la voz capturada, creando escenarios convincentes que confunden tanto a sistemas automatizados como a operadores humanos. Así, una respuesta aparentemente inocente puede transformarse en la pieza clave para ejecutar fraudes financieros de gran escala.
Estafas telefónicas más peligrosas en Colombia
La sofisticación de las estafas telefónicas ha aumentado considerablemente en Colombia. Especialistas indican que entre las modalidades más peligrosas están:
- Vishing bancario: los estafadores se hacen pasar por empleados de entidades financieras para solicitar confirmaciones de transacciones o datos personales.
- Suplantación de identidad: utilizando grabaciones de voz, los delincuentes simulan ser la víctima para abrir cuentas o solicitar créditos a su nombre.
- Fraudes con servicios falsos: se contacta a la víctima para ofrecer servicios inexistentes, donde una respuesta afirmativa se utiliza para autorizar suscripciones o contratos fraudulentos.
Estas modalidades de estafa han causado que usuarios y entidades financieras en Colombia refuercen sus protocolos de seguridad.
Consulte también: Las apps que usa todos los días lo están poniendo en peligro: ¿Cuáles debe borrar ya mismo?
Recomendaciones de expertos para evitar caer estafas telefónicas
Responder de forma neutra: evite contestar automáticamente con “sí”, “hola” o “aló”. En lugar de ello, pregunte: “¿Quién habla?” o “¿Con quién desea comunicarse?”.
- Nunca brinde información personal: si la llamada proviene de un supuesto banco o empresa, cuelgue y verifique la información a través de los canales oficiales.
- Corta la comunicación inmediatamente: si duda de la legitimidad de la llamada, lo mejor es finalizarla sin ofrecer datos adicionales.
- Monitoree sus cuentas: revise periódicamente sus movimientos bancarios y reporte cualquier transacción sospechosa a su entidad financiera.
- Bloquear números sospechosos: utilice herramientas y aplicaciones que permitan identificar y bloquear llamadas de números desconocidos o sospechosos.
- Mantenerse informado: consulte noticias a través de fuentes oficiales y sigua las recomendaciones de expertos en ciberseguridad
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp